Música y folclor

El homenaje al cantautor Gustavo Gutiérrez, formalizado y celebrado

Juan Rincón Vanegas

15/06/2012 - 11:00

 

Gustavo GutiérrezLa Fundación Festival de la Leyenda Vallenata mediante el Acuerdo 011 fechado el ocho de junio de 2012 protocolizó el homenaje que se le brindará al cantautor Gustavo Gutiérrez Cabello, en el 46° Festival Vallenato que tendrá lugar en Valledupar en 2013.

El presidente de la Fundación, Rodolfo Molina Araujo, en el acto realizado en el Parque de la Leyenda Vallenata ‘Consuelo Araujonoguera’, destacó el aporte realizado por el compositor e intérprete vallenato y su entrega a la causa folclórica que le ha valido diversas distinciones y homenajes a lo largo de su carrera que suma más de 50 años.

“Este reconocimiento es a la medida del personaje que con sus acciones y su talento ha escrito gloriosas páginas a favor de la música vallenata. De Gustavo Gutiérrez se pueden escribir páginas enteras por su entrega a esta gesta musical y queremos resaltar la acogida que ha tenido su nombre por el homenaje que se le tributará en el Festival de la Leyenda Vallenata del próximo año. Este homenaje será como dice una de sus canciones: Sin medir distancias”, dijo Rodolfo Molina Araujo.

Por su parte Gustavo Gutiérrez Cabello, al recibir el acuerdo de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, manifestó que “La felicidad se me ha desbordado y mi agradecimiento será eterno por este honor que me conceden y sepan que seré el primero que voy a estar presente en todos los lugares invitando al 46° Festival de la Leyenda Vallenata. La invitación será interpretando mis canciones que es por lo que más me conocen. Mis discursos son mis canciones”.

En el acto se hicieron presentes los miembros de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, familiares del homenajeado, y amigos cercanos. De igual manera los Reyes Vallenatos, Fernando Rangel y Almes Granados, entre otros.

Sobre el autor

Juan Rincón Vanegas

Juan Rincón Vanegas

Cultivo de folclor vallenato

Periodista, escritor y cronista, natural de Chimichagua, Cesar y ganador de distintos premios de periodismo con historias del folclor vallenato y sus distintos personajes. Actualmente se desempeña como Jefe de Prensa de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata.

@juanrinconv

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Gran estreno del documental “Leandro, el último Juglar”

Gran estreno del documental “Leandro, el último Juglar”

El próximo viernes 17 de octubre a las 4 de la tarde en Valledupar se hará el pre-estreno nacional del documental: ‹‹Leandro Día...

Mongo Santamaría: un ilustre del Latin Jazz

Mongo Santamaría: un ilustre del Latin Jazz

  Conguero superior, Mongo Santamaría (La Habana, 1922 – Miami, 2003) interpretó las músicas más diversas y siempre consiguió ...

El vallenato se volvió costumbre

El vallenato se volvió costumbre

  Ya la gente dejó de preguntarse en qué momento el acordeón, ese instrumento del pueblo, protagonista de ‘episodios incultos’...

Música e independencias: cómo el folclor latinoamericano recreó su mestizaje

Música e independencias: cómo el folclor latinoamericano recreó su mestizaje

  Entre 1790 y 1868 se desarrollan en Cuba géneros musicales mestizos, siendo el más conocido la contradanza africanizada, es decir...

Hanz: “El vallenato pasa por un momento importante”

Hanz: “El vallenato pasa por un momento importante”

Lo conocimos cuando su Cd estaba a punto de salir al mercado, en agosto del 2012. Hanz nos recibió en su estudio de grabación de Vall...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados