Música y folclor

Trabajadores de la música vallenata, primer enlace de trabajo de ProValledupar

Samny Sarabia

14/04/2016 - 06:45

 

Reunión de ProValledupar / Foto: Samny Sarabia

Dos reuniones han concretado hasta el momento la ‘prospecta’ Agencia Promotora de Ciudad ProValledupar con los representantes de las agrupaciones del género vallenato para cumplir con su propósito de posicionar a la ciudad como atractivo turístico, cultural y de inversión ante el mundo.

Diana Carolina Molina Carvajal, directora ejecutiva de ProValledupar, explicó en un primer encuentro realizado el pasado 24 de febrero a los managers que acudieron al llamado de la alcaldía municipal que habían decidido empezar su labor con la realización de las mesas de trabajo del sector de la música vallenata porque éste género es el más representativo de la ciudad y por ende, el más atrayente y donde hay más potencial para captar la atención de los inversores del exterior. “Se inició con los managers porque son quienes venden el vallenato dentro y fuera de la ciudad”, indicó.

A través de la música vallenata, como primer tópico abordado, se intenta crear sentido de pertenencia e identidad; un empoderamiento ciudadano que brinde bases a la campaña ‘Yo soy vallenato’ que se lanzará más adelante. Junto con la estrategia se presentará un plan padrino donde cualquier ciudadano u empresa podrá acoger los bulevares, glorietas, parques, plazas u otros espacios públicos para el disfrute común.

La intención es concientizar a los managers que su tarea  no se limita a vender a un artista o una presentación de dos horas, sino de hacerles entender que como ciudadanos les asiste una responsabilidad mayor que más adelante se verá retribuido directamente en sus quehaceres y en la imagen del artista que representan. 

Durante los dos encuentros con los trabajadores del campo musical primaron las quejas de estos por el abandono gubernamental en la realización de sus actividades que, de una u otra manera, muestra el rostro de Valledupar. De igual modo, algunos de los representantes manifestaron su inconformismo con la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata por el poco apoyo para las agrupaciones nuevas y los malos tratos que en ocasiones se les da a  los músicos vallenatos por parte de las emisoras locales y nacionales, los empresarios y de la misma fundación frente a los artistas internacionales.

Otra de las propuestas de ProValledupar es buscar la unidad y la  formalidad dentro del gremio musical, para lo cual se les brindó una asesoría en desarrollo empresarial por parte de la Cámara de Comercio de Valledupar, donde se les mostraron las vías para hacer de cada agrupación una empresa organizada y apartada de la ilegalidad. 

Presente y futuro de ProValledupar

En la actualidad la agencia no existe, se remite a una iniciativa del gobierno de Ramírez Uhía heredada de la era de Fredy Socarras Reales con la que se pretende consolidar una marca de ciudad que sirva a Valledupar para diferenciarse y marcar su posición frente al mercado. Se prevé como plazo de constitución definitiva de la agencia hasta el año 2017, año en el que al menos, la iniciativa pueda tener un diagnóstico claro del estado de los sectores claves de la economía.

Aunque el turismo es uno de los puntos fuertes a trabajar, ProValledupar no está concebida según su directora como una marca turística sino como marca holística donde se va a mostrar todo lo que la ciudad tiene y se aprovechará la posición geoestratégica que el municipio tiene en la Costa. El objetivo es congregar a todos y cada uno de los gremios que mueven la economía local para promover, gestionar e impulsar un desarrollo económico, social y sostenible. Por el momento, también han establecido contacto con los restaurantes, masajistas del balneario Hurtado, turismo, hoteles y operadores.

La experiencia de ProBarranquilla brinda expectativa a la naciente promotora de Valledupar. Con un equipo conformado en un 95 % por mujeres, ProBarranquilla ha logrado apalancar proyectos importantes a nivel nacional e internacional y hacer crecer su economía gracias a las bondades de la ciudad y del departamento del Atlántico, así como al compromiso de la alianza público-privada que han consolidado.

Con la aceptación de la iniciativa  se podría promover el valor que Valledupar tiene como ciudad; hacerla más competitiva, solidaría y atrayente. Al generar atractivos y un ambiente propicio para que la gente venga a la ciudad, hay la certeza que llegaran inversionistas y se generará empleos pero hay que tener gente capacitada y brindar buenos servicios, el movimiento de la economía sería más dinámico, como debería ser.

 

Samny Sarabia 

@SarabiaSamny 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

“Rumores de viejas voces” de Gustavo Gutiérrez, el poeta romántico del vallenato

“Rumores de viejas voces” de Gustavo Gutiérrez, el poeta romántico del vallenato

  Gustavo Gutiérrez Cabello, el hijo de Evaristo Gutiérrez Araújo y Teotiste Cabello Pimienta, desde muy joven tuvo la virtud de c...

Se sigue comiendo la R de Rafael

Se sigue comiendo la R de Rafael

Una mañana del lunes ocho de diciembre de 1986 en Chimichagua, ‘La tierra de la Piragua’, tuvo lugar una parranda memorable con ...

Se murió esperando el homenaje

Se murió esperando el homenaje

  Así es: Jorge Oñate, considerado el cantante más grande y más original de la música vallenata en los últimos cincuenta años,...

Música de acordeón e identidad musical

Música de acordeón e identidad musical

  Hablar en Colombia, hoy en día,  de “músicas de acordeón”, parece que tuviera una sola connotación: El Vallenato. Con este...

El regalito

El regalito

Carta cargada de sentimientos, preñada de esperanza y con plena confianza en la atención de cualquier solicitud por difícil que pare...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados