Música y folclor

La mujer en el Vallenato: tema de un foro en La Guajira

Redacción

08/03/2017 - 05:35

 

 

A lo largo de la historia del folclore vallenato, los compositores y cantantes han presentado a la Mujer como una musa de inspiración, una figura idealizada, pero relegándola a veces a un papel lejano e imposibilitando incluso su acceso a escenarios.  

Algunas organizaciones se han dedicado en los últimos años a reivindicar y promover el protagonismo de la Mujer en la música vallenata, y exponer su faceta creativa y expresiva. Es el caso de la Asociación Evas & Adanes, con especial enfoque en el departamento de La Guajira, que pretende sensibilizar a las personas sobre la historia de desigualdad y violencia contra las mujeres, en la sociedad y la Cultura.

Siguiendo esa línea directriz, Evas & Adanes realiza este jueves 9 de marzo de 2017 el VIII Foro-Concierto “La Mujer en el Vallenato” (siendo el III en Riohacha) en Malecom Playa;  dicho evento es gratis y busca integrar a toda la ciudadanía, en un espacio cultural y esperanzador pertinente para nuestra región.   

El evento busca generar un debate profundo y revelador, y contará con la participación de seis exponentes de la música vallenata de amplio reconocimiento y prestigio, como lo son: Rita Fernández Padilla, María José Ospino Ovalle, Diana González, Pamela Daza, Luana y Eliana Gnecco.

Estas reconocidas artistas de la costa Caribe de Colombia estarán acompañadas por otros talentosos músicos -quienes estarán a cargo de la Obertura musical- y la moderadora, Fabrina Acosta Contreras

La Asociación Evas&Adanes, viene trabajando por la igualdad y la no violencia, por esta razón, reconoce la importancia de las artes como plataforma para el logro del desarrollo y tejido social, y la influencia de estas, en la construcción de una sociedad igualitaria y en equidad, en pro de las familias y las nuevas generaciones.

Por medio de una estrategia pedagógica que ofrece a la comunidad aprendizaje respecto al cambio de paradigmas patriarcales, la asociación pretende divulgar el papel vital de la mujer como ser integrador y generador de tejido social a través de sus composiciones e interpretaciones de la música vallenata.

Riohacha es un territorio que envuelve una historia especial con la música, por lo que se espera que tanto hombres como mujeres de todas las edades, se reúnan en este evento, que se ha destacado por su gran acogida en sus dos versiones anteriores en Riohacha y en otras ciudades.

 

PanoramaCultural.com.co 

 

3 Comentarios


Estefany Parrandon Vallenato 28-03-2017 08:27 PM

La escenificación de la mujer ante un género como el vallenato, donde por medio de la música podemos compartir vivencias, sueños, sentimientos y un sinfín de cosas más. El vallenato un género que ha recorrido una gran trayectoria no solo por volverse un género musical como tal, sino también para poder apreciar este como una tradición, que se hace parte de nuestra cultura, nuestro día a día y ante la mujer una forma de expresión, donde podemos hablar como tales no solo entre nosotras sino también ante el mundo, compositoras, músicas. Gracias por la oportunidad que nos brindan por medio de este foro ante un mundo donde la mujer desafortunadamente ha alcanzado papeles en contra de su voluntad denigrantes.

Anna 28-03-2017 08:37 PM

El papel de la mujer en un género tan lleno de tradición y cultura como es el vallenato es necesario, ya que se les da un voto para que compartan con un mundo entero sus experiencias; el vallenato un género que nos hace parte de un algo tan bello como es el tenerle cierta afinidad a ritmos tan tradicionales con sonidos como el acordeón ante versos llenos de inspiración. Saludos y gracias por este gran voto de confianza que se nos da a la población femenina. [Parrandón Vallenato Cali][1] [1]: http://www.encantovallenato.com/

Anna 28-03-2017 08:38 PM

El papel de la mujer en un género tan lleno de tradición y cultura como es el vallenato es necesario, ya que se les da un voto para que compartan con un mundo entero sus experiencias; el vallenato un género que nos hace parte de un algo tan bello como es el tenerle cierta afinidad a ritmos tan tradicionales con sonidos como el acordeón ante versos llenos de inspiración. Saludos y gracias por este gran voto de confianza que se nos da a la población femenina. [Parrandón Vallenato Cali][1] [1]: http://www.encantovallenato.com/

Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Origen y función de los villancicos: miradas desde América Latina

Origen y función de los villancicos: miradas desde América Latina

  El período colonial en la América hispana estuvo marcado por la religión católica-romana. Los sectores representativos tenían ...

El fique, entre añoranzas y la pervivencia de una fiesta

El fique, entre añoranzas y la pervivencia de una fiesta

“A mí me tocaba hilar a diario como media libra de fique, hacer un plato y una mochila, porque las hacía grandes”. Era el tiem...

El travestismo en las danzas del Torito y del Congo Grande

El travestismo en las danzas del Torito y del Congo Grande

  En 1874, Joaquín Brachi convocó en Barranquilla a un grupo de personas para conformar la danza del Congo Grande, teniendo como mo...

Cuando la música clásica resplandece en una iglesia

Cuando la música clásica resplandece en una iglesia

Nada de lo que sucedió el miércoles 15 de agosto por la noche en la iglesia Inmaculada Concepción de Valledupar puede explicarse sin...

Cambio de fechas para el próximo Festival Vallenato

Cambio de fechas para el próximo Festival Vallenato

El Festival Vallenato es una fiesta de tradiciones y costumbres. El desfile de apertura con las piloneras es una de ellas y las fechas ...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados