Música y folclor

El 50º Festival y ‘Los cuatro aires del Vallenato’

Redacción

19/04/2017 - 07:05

 

 

La tradición más bella con orgullo y con amor

Cuatro aires que respira mi acordeón,

Cuatro aires de mi tierra y mi folclor.

Este año, además de “Ausencia sentimental”, considerada por muchos como el himno clásico del Festival Vallenato, la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata quiso ensalzar la tradición con una canción grabada especialmente para la ocasión.

Se titula “Los cuatro aires del Vallenato”, fue escrita por el destacado compositor y productor Nicolás Tovar, y será la canción que dará mayor resonancia y promoción al 50° Festival de la Leyenda Vallenata / IV Rey de Reyes.  

En esta obra se hace un recorrido por la historia del folclor vallenato haciendo énfasis en los paseos, merengues, puyas y sones, y por las personas que han jugado un papel importante para llegar a estas instancias cantando victoria. También es un reconocimiento al rey de los instrumentos, el acordeón.

La canción fue grabada en Javier Mugno Studios y participaron los Rey de Reyes Gonzalo ‘El Cocha’ Molina (1997) y Hugo Carlos Granados (2007) y los cantantes Poncho Zuleta, Iván Villazón, Jorge Celedón, Peter Manjarrés, Martín Elías e Ivo Luis Díaz.

El presidente de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, Rodolfo Molina Araujo, agradeció a todos los que hicieron posible la grabación de esta obra musical que es el mejor regalo vallenato.

Nicolás Tovar, reconocido productor y cantautor colombiano radicado en Miami, ganador de premios BMI, Ascap, Billboard y Grammy, sobre la canción ‘Los cuatro aires del Vallenato’, manifestó que previamente se había reunido en Valledupar con eruditos del vallenato para empaparse de la historia y evolución tanto de los instrumentos, juglares representativos y el género como tal.

“Ser parte de este proyecto como compositor y productor me llena de orgullo y felicidad ya que es un honor inmensurable poder aportar a este folclor que se impone por todas partes”.

 

PanoramaCultural.com.co 

 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

“Hago las canciones para darme oxígeno”: Muerdo

“Hago las canciones para darme oxígeno”: Muerdo

  “No voy hablar del dolor (...) con él me tomo los tragos”, dice una de las canciones exitosas y sonadas de Pascual Kantero, qu...

Camilo Namén Rapalino: el gran amigo que recuerda la niñez

Camilo Namén Rapalino: el gran amigo que recuerda la niñez

  La época dorada de Camilo Namén Rapalino como destacado compositor de la música vallenata comienza en 1972 cuando cautiva el cor...

La historia de Rafael Escalona, en la voz de Carlos Vives

La historia de Rafael Escalona, en la voz de Carlos Vives

  Después de 30 años de grabar clásicos vallenatos, regresa Carlos Vives con una historia que, siendo muy joven, conmovió el cora...

El Rey Vallenato Julián Mojica se ganó un monumento en su tierra Paz del Río

El Rey Vallenato Julián Mojica se ganó un monumento en su tierra Paz del Río

El primer día del pasado mes de mayo fue de gran alegría para el departamento de Boyacá, exactamente teniendo como epicentro al muni...

El ‘Mensaje de Navidad’ que cada año resplandece en el universo vallenato

El ‘Mensaje de Navidad’ que cada año resplandece en el universo vallenato

  Ya hace casi 40 años que en una casa del barrio Los Alpes de Barranquilla se unieron el corazón y el sentimiento de un hombre nob...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados