Música y folclor

Tiempo de Profetas para La Guajira

María Ruth Mosquera

02/06/2017 - 06:50

 

Antombo Langangui y Pablo Fortaleza, integrantes de Profetas

 

No se trata de una profecía ni mucho menos de un mal augurio. Al contrario. Es más bien una artimaña bienhechora, cristalizada gracias al efectivo poder redentor de la música y la creación artística, como remedio para conjurar los malos tiempos y transformarlos en uno bueno, cargado de paisajes sonoros, sonidos que integran mundos, que le infunden nuevos bríos al espíritu para seguir viviendo y soñando.

Es éste un Tiempo que suena a esperanza, al afecto por los bienes que nos fueron dados desde el principio de los tiempos, a defensa y protección, a matices peninsulares, a relieve altanero que penetra el océano, al paisaje árido y piramidal de las salinas de Manaure, a mar y arena, a la panorámica inmensa del desierto de La Guajira, a olas que – como embravecidas - golpean las rocas inmunes, a esencia y tradición wayúu, al resurgimiento de la vida que se hidrata con más vida, con sensibilidad y gratitud humana.

Este Tiempo es el que hoy ofrecen la cantante africana con raíces cesarenses Antombo Langangui y el cantante caucano Pablo Fortaleza, integrantes de Profetas, agrupación que desde hace cerca de dos décadas está mostrando al mundo música urbana con una estética musical inigualable, que seduce a los amantes de la música afrocolombiana, el reggae, el rock y hip hop, todos estos sonidos presentes en su propuesta musical. 

Tal vez fue por eso, por ser portadores de una música tan universal, o por crear, como ellos mismos lo conciben, “un nicho de identificación para toda Latinoamérica, desde la calle 8 hasta Ushuaia. Una Mezcla para afrolatinos, mestizos, indígenas, blancos, mulatos, y las otras razas que componen esta América multiétnica”, que escogieron un territorio tan emblemáticamente indígena, tan desértico y tan exótico como la Alta Guajira como locación para grabar el video de la canción que da nombre a este su tercer álbum, que le presentan hoy a sus millones de seguidores en el mundo.

El propósito que persiguen con esta, la tercera producción de este par de jóvenes, es transmitir un mensaje de reflexión en torno al cuidado de los recursos naturales, haciendo énfasis en el agua, con miras a inspirar a muchos hacia llevar a cabo planes de salvaguardia del agua que van desde lo personal, desde la apropiación y el sentido de pertenencia hacia un bien tan vital; con melodías alegres y bailables expresados a través de la fisión de géneros que es su arte.

El video muestra varios paisajes de la Alta Guajira, con una impecable imagen lograda con diversos recursos de producción audiovisual, incluido un drone que ofrece panorámicas aéreas que invitan a conocer ese mágico lugar del Caribe colombiano. Esto, sumado al mensaje de tomar este tiempo, nuestro tiempo, hace reflexionar sobre las paradojas de la riqueza y la pobreza, la abundancia y la escasez viviendo en un concubinato ilógico, cuando se puede tomar conciencia y convertir este en un mejor tiempo.

Ya los artistas hicieron una amplia promoción de Tiempo, cuyo video se encuentra en todas las plataformas virtuales, y ahora se ocupan de la promoción de su segundo sencillo, ‘Apretaito’, que mantiene su esencia urbana, pero baja un poco el viaje musical y suena a balada.

Con todo esto, Antombo y Pablo emprenderán una gira de lanzamiento de Tiempo por varios países de Europa y Estados Unidos, donde su música es recibida con total agrado; al fin y al cabo, con sus sonidos ellos crean “un nicho de identificación para toda Latinoamérica, desde la calle 8 hasta Ushuaia. Una Mezcla para afro latinos, mestizos, indígenas, blancos, mulatos, y las otras razas que componen esta América multiétnica. Profetas es la nueva sangre que recorre las venas sonoras de un escenario Hip Hop colombiano sediento de identidad, novedad y realidad urbana”.

 

María Ruth Mosquera

@sherowiya

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Martín Elías Vitola, un Rey de la Piqueria entre menores de edad

Martín Elías Vitola, un Rey de la Piqueria entre menores de edad

  De por sí la Piqueria es algo bello y entretenido. Ver a dos contrincantes alzarse sobre un escenario para repartirse unos verso...

La historia  de la canción ‘El Cachaquito’

La historia de la canción ‘El Cachaquito’

En el arte prima la creatividad y la imaginación, porque la creación es esencialmente cerebral y no sentimental. Es un error conce...

La Salsa en Colombia corre por las venas del Caribe

La Salsa en Colombia corre por las venas del Caribe

  La historia oficial de la salsa en Colombia dice que entró por el Pacífico y que más tarde Cali se convirtió en la capital mund...

Un festival vallenato en el que todos los años Dios es el rey

Un festival vallenato en el que todos los años Dios es el rey

Han sido días intensos. Miles de personas tienen puestos sus ojos en Valledupar, ciudad a la que su esencia musical le ha dado el no...

Colombia está de fiesta con Jorge Martínez

Colombia está de fiesta con Jorge Martínez

El programa de televisión “Yo me llamo” nos ha ofrecido algunos de los momentos más emocionantes en los últimos años. Y entre t...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados