Música y folclor

‘La Perla del Norte’, el Primer Festival Vallenato en Cúcuta

Redacción

16/10/2017 - 00:30

 

 

Tiene nombre de perfume, de prenda lujosa o isla exótica. La Perla del Norte suena a destino pintoresco, misterioso y llamativo a la vez. Quizás así deba describirse también el Primer Festival Vallenato ‘La Perla del Norte’ en la ciudad fronteriza de Cúcuta (Norte de Santander).

El evento que preside José Luis Rodríguez Pérez, quien al lado de un grupo de directivos le apuesta a marcar la pauta en esa zona del país donde la música vallenata desde hace muchos años tiene un lugar destacado, nace con el claro objetivo de dar mayor trascendencia al vallenato clásico.

El evento tendrá lugar durante los días 20 y 21 de octubre un importante evento que reunirá a acordeoneros profesionales, aficionados, compositores, cajeros, guacharaqueros y cantantes.

Las inscripciones para los concursos de acordeón profesional, acordeón aficionado y canción vallenata inédita se reciben hasta el viernes 13 de octubre (6:00 PM) en el correo electrónico: festivallaperladelnorte@gmail.com

Dentro de la programación de la primera versión del certamen se destaca la apertura con una caravana festivalera que recorrerá las principales vías de Cúcuta, conversatorios sobre la esencia del folclor vallenato y la presentación de distintos artistas en el Parque 300 años.

El presidente del Primer Festival Vallenato ‘La Perla del Norte’, José Luis Rodríguez anotó que “Después de varios meses de trabajo haremos este certamen convencidos que le apostamos a resaltar el vallenato auténtico desde esta parte del país. Hasta el momento la respuesta de los concursantes es positiva y queremos agradecer a la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata por respaldar este propósito”.

De esta manera nace un nuevo Festival Vallenato que conllevará a darle la mayor trascendencia a esta música que hoy es la mejor carta de presentación de Colombia ante el mundo.

 

PanoramaCultural.com.co 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

“Padrino, ¿dónde está papá?”, la pregunta que Diomedes volvió canción

“Padrino, ¿dónde está papá?”, la pregunta que Diomedes volvió canción

En cuatro minutos y 35 segundos, Diomedes Díaz sacó de su alma el canto más sensible de su carrera musical porque lo vivió en carne...

El regreso esperado de la Filarmónica del Cesar a Valencia de Jesús

El regreso esperado de la Filarmónica del Cesar a Valencia de Jesús

  El día martes 19 de diciembre a las 5 de la tarde será el regreso de la Orquesta de cámara de la Fundación Filarmónica del C...

Amalia Mazeneth, gente que le pone el alma

Amalia Mazeneth, gente que le pone el alma

Por iniciativa privada hay ya varias academias de música vallenata en Colombia, algunas de tipo comercial, otras como obras sociales y...

¿Qué era lo que tenía kaleth Morales que lo hizo un referente?

¿Qué era lo que tenía kaleth Morales que lo hizo un referente?

  Irrumpió en el universo musical con un estilo distinto, colonizó con su fraseo, sus versos, su ritmo y su puesta en escena a toda...

Josué labra sus sueños a punta de golpes de caja

Josué labra sus sueños a punta de golpes de caja

Como el personaje bíblico del mismo nombre, el niño Josué David Carmona Orozco espera conquistar en corto tiempo la tierra prometi...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados