Música y folclor

Lisandro, la novela de Amaury Pérez Banquet

Jairo Tapia Tietjen

20/06/2018 - 08:05

 

 

Lisandro”, subtitulada “Lisandro Meza canta en estas páginas”, es una historia contada en tercera persona y desde la posición de un observador cercano que asiste a situaciones creadas en un doble marco que combina hechos reales y ficción.

Con un tono auténtico, sencillez y buen tacto, el autor, Amaury Pérez Blanquet, nos presenta la figura central a través del sentimiento de una bella mujer de vestido rojo en medio de un espectáculo de multitudes. Ella admira a Lisandro Meza y desea que triunfe en el arte musical como acordeonista, compositor, arreglista, cantante y carismático artesano musical que es, aplaudido y acompañado con las mieles de un triunfo que se le escapa al final, casi inexplicablemente negado por los manes del culto a la personalidad en el Segundo Festival de La Leyenda vallenata en Valledupar, cuando se impuso su rival Nicolás “Colacho” Mendoza, como Rey Vallenato en abril de 1962. Esto fue motivo para que Lisandro jure no volver a participar, y que, luego, su fanaticada le otorgara el título incontrovertible de “Rey sin corona”, que ostenta hasta el día de hoy.

El autor en la novela maneja con credibilidad el perfil sicológico del personaje central. Algunos son manejados con sus alientos de vida y otros avatares que conlleva para describir la especie humana en nuestro trópico. Todo se hilvana con acierto literario y con resultados notorios para relatar una vida destacada en el marco provinciano. Este logro original augura madurez literaria para Pérez Banquet, con la calidad esencial que muestra el remate de su relato:

“De regreso a Los Palmitos, Lisandro iba retraído. Parecía estar buscando un punto dentro de su propio universo. Luz María lo sacó del letargo, ella sabía lo que Alejandro Durán significaba para su esposo, lo mucho que Lisandro había bebido de la fuente que se acababa de secar.

––¿En qué piensas? –le preguntó Luz María sin estar segura en lo que Lisandro estaba pensando.

 ––Pienso en lo que quiero que diga mi lápida justo debajo de la fecha de mi muerte.

Las plumillas limpiavidrios de la camioneta comenzaron a moverse sobre el parabrisas de la camioneta con las primeras gotas de lluvia. Luz María se asustó. Sin embargo, se arriesgó a volver a preguntar, pero antes le agarró las manos a su esposo:

––¿Qué quieres que diga?

––Comenzó la leyenda…

“Lisandro” es la quinta novela del autor sucreño Pérez Banquet,con la rara habilidad de capturar con fortuna la atención, la cual permanece durante largo rato, mostrando su sólida vocación en el eficaz manejo de la trama y afincar su proyecto de escritor, evidente con sus memorables publicaciones, entre las cuales se destacan sus novelas: El Líder (2005), La Maldición del Cabaret (2012), La Bestia (2014), Clarena (2015), y Lisandro, (2018), aparte de cuentos variados. Estas obras registran su consolidación en el progreso de su ejercicio literario desde hace más de una década, conjugando con su actividad profesional de ingeniero y financista bancario.

 

Jairo Tapia Tietjen

Sobre el autor

Jairo Tapia Tietjen

Jairo Tapia Tietjen

WikiLetras - In Memoriam

Codazzi, Cesar (1950-2018). Columna en memoria de quien fue un destacado colaborador de PanoramaCultural.com.co. Bachiller Colegio Nacional A. Codazzi, 1970. Licenciado en Filología Española e Idiomas, UPTC, Tunja, 1976; Docente en Colegio Nacional Loperena, 1977-2012. Catedrático Literatura e Idiomas, UPC, Valledupar, 1977-2013. Director Revista 'Integración', Aprocoda-Codazzi, 1983-2014; columnista: Diario del Caribe, Barranquilla, El Tiempo, Bogotá, El Universal, Cartagena, El Pilón, Vanguardia Valledupar: 1968-2012. Tel: 095 5736623, Clle. 6C N° 19B 119, Los Músicos, Valledupar- Cesar.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

“Estoy listo para el homenaje más que merecido en el Festival Vallenato”: Miguel López

“Estoy listo para el homenaje más que merecido en el Festival Vallenato”: Miguel López

El Rey Vallenato 1972, Miguel Antonio López Gutiérrez, se recupera de una intervención quirúrgica que le practicaron en una clín...

Ildefonso Ramírez Bula: el célebre compositor de Rosa Jardinera

Ildefonso Ramírez Bula: el célebre compositor de Rosa Jardinera

  El año 1974 fue de mucho florecimiento para el folclor vallenato. Los dos grandes conjuntos existentes en ese momento, “Los Herm...

Chema Ramos lanza un gran tributo de 5 estrellas

Chema Ramos lanza un gran tributo de 5 estrellas

El Rey Vallenato del año 2000, Chema Ramos, presentó esta semana su última producción: “Tributo al décimo”. Un disco que vuelv...

“Será la mejor Parranda Vallenata de cuantas se han organizado”: Poncho Zuleta

“Será la mejor Parranda Vallenata de cuantas se han organizado”: Poncho Zuleta

Todo parece que el 49° Festival de la Leyenda Vallenata será a la altura de sus homenajeados: los hermanos Zuleta. Reunidos en una...

Franco Argüelles: “Cuando uno compone de mentira el éxito es de 15 días”

Franco Argüelles: “Cuando uno compone de mentira el éxito es de 15 días”

Podría haberse inclinado por la teología y los estudios de la religión, pero al final la atracción por la música fue mucho más fu...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados