Música y folclor

Jorge Oñate, gran homenajeado del Festival de Acordeones de Barrancabermeja 2018

Redacción

04/09/2018 - 04:40

 

Jorge Oñate, gran homenajeado del Festival de Acordeones de Barrancabermeja 2018
El cantante Jorge Oñate / Foto El Vallenato

La Fundación Festival Vallenato del Magdalena Medio indicó que el 33° Festival de Acordeones del Rio Grande de la Magdalena, que se llevará a cabo en Barrancabermeja, Santander, será en homenaje al cantante Jorge Oñate, ‘El Jilguero de América’.

El evento que se realizará del 11 al 14 de octubre de 2018 entregará también reconocimientos a Jorge Padilla Ríos, Gilberto Jiménez Taborda, Edgar Salguero Vargas y al programa radial ‘Los Pulpos del Vallenato’, que dirigía Manuel Do Santos Mayorga, quienes han tenido que ver con el inicio y desarrollo del evento, además de la difusión de la música vallenata en la capital Petrolera de Colombia.

El presidente de la Fundación Festival Vallenato del Magdalena Medio, Gregorio Ortiz Epalza manifestó que “con los miembros de la junta directiva ponemos en marcha una nueva versión de nuestro certamen en homenaje al cantante Jorge Oñate, teniendo varias novedades entre ellas, el pago en tarima a los ganadores de los cinco primeros lugares de cada categoría. También al mejor cajero, mejor guacharaquero y mejor voz”.

Las inscripciones para los concursos de acordeón profesional, acordeón aficionado, acordeón juvenil, acordeón infantil, canción vallenata inédita y piqueria, se abren el miércoles 15 de agosto y se cerrarán el 25 de septiembre. Dichas inscripciones se reciben en la fecha anotada únicamente en la página web

Entre los cambios para los distintos concursos se encuentran:

1.- Los acordeoneros juveniles, aficionados y profesionales deberán interpretar una cumbia como quinto aire en la gran final.

2.- Los acordeoneros juveniles, aficionados y profesionales deberán cantar  mínimo una canción de su autoría en las  etapas eliminatorias y la gran final

3.- La condición de haber grabado no será impedimento para concursar en las categorías de acordeón infantil, juvenil y aficionado. Solamente deben cumplir la edad a la hora de la inscripción. (Infantil hasta los 14 años cumplidos); juvenil de 15 a 18 años cumplidos y aficionado de 19 a 25 años cumplidos.

Barrancabermeja los espera para continuar sacando adelante el vallenato y darle trascendencia a los que se dedican a exaltarlo, esos mismos que son vitales para el Festival de Acordeones del Rio Grande de la Magdalena.

 

PanoramaCultural.com.co

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Martín Maestre, padre musical de Diomedes Díaz

Martín Maestre, padre musical de Diomedes Díaz

El miércoles primero de agosto de 1979 marcó para siempre la vida de Adriana Josefa Sarmiento Loperena, nacida en La Junta, La Guaj...

Lácides Romero y el arte de crear su propio acordeón

Lácides Romero y el arte de crear su propio acordeón

El IV Encuentro de Acordeones ofreció unas imágenes inolvidables. Intercambios y conversatorios que permitieron conocer las facetas m...

Cañamilleros tradicionales de la Isla de Mompós

Cañamilleros tradicionales de la Isla de Mompós

  La ejecución de la caña de millo, en la región de la Isla de Mompós, puede decirse que se originó de manera rastreable, en el ...

517 días después, vuelven a escucharse los acordeones en el Festival Vallenato

517 días después, vuelven a escucharse los acordeones en el Festival Vallenato

Desde aquella lejana noche del lunes 29 de abril de 2019 en el Parque de la Leyenda Vallenata ‘Consuelo Araujonoguera’, cuando el f...

La expresión corporal y el manejo escénico también importan

La expresión corporal y el manejo escénico también importan

En la música vallenata –como en todas las expresiones musicales en vivo–, cautivar visualmente al público es imprescindible. El ...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados