Música y folclor

La Filarmónica del Cesar, un sueño posible

Samny Sarabia

26/11/2018 - 08:30

 

La Filarmónica del Cesar, un sueño posible
Presentación de la Filarmónica del Cesar / Foto: archivo Samny Sarabia

Recuerdo aquella tarde de un día de noviembre del año 2015, cuando Diego Rivero Galvis tocó a la puerta de mi oficina para hablarme de un gran proyecto que él y otras personas que ya conocía, querían consolidar en el Cesar, y al que ellos consideraban, podía aportar a su construcción: la creación de una orquesta filarmónica donde músicos -niños y jóvenes- de los 25 municipios del departamento pudieran confluir y, así gestar un movimiento sinfónico jamás visto en estas tierras.

Aunque desde el primer momento, la iniciativa me pareció fantástica y necesaria para el departamento por su componente transformador, mi respuesta inicial fue negativa debido a los múltiples compromisos que en ese momento tenía. Sin embargo, pasadas un par de semanas, volvimos a conversar y aquí estoy, embarcada con todo el agrado y completamente convencida que la música y el arte en general, achica las fronteras y agranda las posibilidades. Al final, es eso lo que queremos lograr con los niños y jóvenes que se unen a nuestra causa, que ellos tengan más oportunidades de cambiar sus entornos a través de la música.

Así fue como me uní a Rodolfo Quintero, María Victoria Saade, Carlos Cesar Silva, Diego Rivero y William Molina. Más tarde se nos unieron Romys Gutiérrez, Miguel Ángel Almendrales y Jaime Orozco, todos conformamos la Junta Directiva de la Fundación Filarmónica del Cesar, nueve personas con pensamientos y actividades disimiles, pero con un interés común, aportar a la creación de un espacio seguro que permita a nuestra niñez y juventud, la apertura y un verdadero cambio social desde el arte.

En estos tres años, ha sido mucho el aprendizaje y las experiencias, unas muy buenas y otras no tanto, pero por encima de ello, priman los deseos y la determinación de hacer lo mejor posible con lo que tenemos y hemos construido, dándole altura, dignidad y calidad a nuestras acciones tanto musicales, pedagógicas como a las administrativas. Creemos es la forma adecuada de dar ejemplo a los chicos que hoy nos acompañan en el proceso.  

Seguramente muchas personas que hoy me leen, me habrán escuchado decir que desde el momento que asumimos el compromiso de promover la cultura a través de la formación musical en formato clásico para la sociedad cesarense, nos convencimos que éste debía ser un paso ineludible que el territorio tenía que dar, que era necesario tomar la iniciativa para llevar a cabo acciones colectivas que nos permitieran favorecer a los sectores más sensibles socialmente, y al mismo tiempo, potenciar el desarrollo social y cultural de la región. Pues, así es, y fuimos conquistados por ese pensamiento que hoy se ha convertido en parte esencial de la hoja de ruta de la Fundación Filarmónica del Cesar.

La última variante de la Filarmónica del Cesar / Foto: archivo de Samny Sarabia

Me es preciso contarles que en este tiempo hemos conocido niños y jóvenes maravillosos que han tomado la decisión junto a sus padres de comprometerse con sus clases y que han demostrado en las más de 30 presentaciones realizadas hasta hoy, que este formato musical no es exclusivo de europeos, que no es solo para el disfrute de las elites, que esta música también acerca, y que en un tiempo prudente, de la Fundación Filarmónica del Cesar saldrá una orquesta que destaque el nombre del departamento a nivel nacional.

Para llegar hasta allá, nos falta mucho y lo sabemos, somos soñadores, pero nos ceñimos a un plan, trabajamos diariamente en este gran reto. El público que ha visto una presentación de nuestra Orquesta de Cámara, lo sabe. Las personas que todavía no la han visto, tendrán la ocasión de hacerlo muy pronto en el recital de final de semestre donde nuestros estudiantes demostrarán una vez más las capacidades musicales que han desarrollado en la interpretación del violín, la viola, el violonchelo y el contrabajo.

El martes 27 de noviembre a las 6 de la tarde en el patio colonial de Gases del Caribe (calle 16 A #4-92, callejón de la estrella), nuestros estudiantes ofrecerán junto a los pianistas Benjamín Guzmán Maestre y Edgar Jair Benavides, una presentación especial compuesta por obras de autores como Shin'ichi Suzuki, Henry Purcell, Robert Schuman, Johann Sebastian Bach, Jean-Baptiste Bréval, Antonio Vivaldi, Antonín Leopold Dvořák, William Henry Squire, Brian Balmages, entre otros.

Son esos niños y jóvenes los que nos hacen pensar que este sueño es posible, un sueño que queremos todos conozcan, se unan y nos ayuden a construir. No queremos un sueño de nueve personas, queremos un sueño compartido, un sueño colectivo en el que los cesarenses se vean reflejados y se sientan orgullosos, un sueño posible. Solo quiero que imagine a sus hijos, sobrinos, hermanos, a sus amigos o a usted mismo conformando esa gran orquesta.  

 

Samny Sarabia

@SarabiaSamny

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Andrés Beleño, el primer rey de la piqueria

Andrés Beleño, el primer rey de la piqueria

Ante mi insistencia por conocer el secreto de su talento, Andrés Beleño responde con versos. “Pa´ decíle la verdad, porque cant...

Un Festival de verano en Valledupar para impulsar la actividad turística

Un Festival de verano en Valledupar para impulsar la actividad turística

  Ya anunciado desde principios del 2018 por la Fundación del Festival de la Leyenda Vallenata, el Festival de Verano surge en el ...

Rita Fernández: “Los artistas vivimos dos veces”

Rita Fernández: “Los artistas vivimos dos veces”

Hay algo en Rita Fernández Padilla que subyuga. Algo que tiene que ver con su forma de ser, de vivir y de concebir la música. Ya en ...

“Los Zuleta son la columna vertebral del vallenato clásico”: Silvestre Dangond

“Los Zuleta son la columna vertebral del vallenato clásico”: Silvestre Dangond

Para el cantante Silvestre Francisco Dangond Corrales los hermanos Zuleta son parte del organigrama de sus sentimientos, son los resp...

El Yambú

El Yambú

Géneros musicales como El Yambú nos remiten a las sociedades de tierra firme y las islas del Caribe y las Antillas que cimentaron s...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados