Música y folclor

Iván Villazón, la voz tenor de los cantantes

Redacción

27/08/2012 - 11:45

 

Iván Villazón Es quizás uno de los cantantes más experimentados del género musical Vallenato y, sin embargo, su estilo permanece tan joven y atractivo como en sus primeros años. Iván Villazón ha sabido sortear el paso del tiempo, crearse un público de seguidores fidedignos y acaparar lo atención de los jóvenes y mayores.

Desde el punto de vista artístico, es una proeza. Responder a la expectativa suscitada por cada producción y durante tanto tiempo, puede ser motivo de zozobra pero Iván Villazón y Sául Lallemando no se amilanan.

Una confianza destacable en lo que hacen y una pasión desmedida por el folclor vallenato les permite seguir y disfrutar de cada paso. Sentir cada instante como si fuera el primero.

En el set de Vallenatos Fans, Iván se instala relajado y sonriente. La presentación de su último álbum “En señal de victoria” ha hecho que el público responda en masas. También es cierto que no todos los días se puede ver al gran Tenor de la música vallenata acudir a un conversatorio.

Después de unos breves saludos, un pulgar alzado con una sonrisa, el dúo se pone en acción. Primero abre Saúl Lallemand con una melodía suave y, a continuación, interviene el cantante con una voz aterciopelada que, paulatinamente, va creciendo hasta estallar con una emoción poderosa.

El público no se queda indiferente. Desde el principio acompaña al tenor. El tema tiene poco más de un mes en los puestos de venta y casi todos los asistentes se saben la letra de memoria.

Esa es la fuerza de Iván Villazón: encender pasiones con canciones sencillas y auténticas. Mover masas con una fórmula fiel a su personalidad y una letra siempre enamoradiza.

Cuando se le pregunta por el secreto de mantenerse en primera línea del folclor, Iván se muestra humilde y jocoso. “Le damos gracias a Dios por no ser tan viejos como los viejos y no tan jóvenes como los jóvenes –explica, y luego añade–: Yo veo a Poncho y Diomedes como mis profesores. Y veo a los jóvenes como a mis hijos”.

Desde que inició su carrera, Iván ha sabido variar los estilos musicales. Siempre ha tratado de abarcar los diferentes estilos, pero sobre todo, ha mantenido su tono romántico que hipnotiza a miles de seguidoras.

“Cantamos al amor, al desamor, la pelea con un amigo, a todos los temas imaginables –comenta Iván Villazón–. Para mí, el Vallenato es uno de los géneros más ricos del mundo y eso tratamos de plasmar en nuestras producciones”.

Siempre tranquilo y positivo con su música, Villazón no se muestra muy preocupado por la posibilidad de que María Namen lo denuncie. El uso del nombre de esta conocida señora en una canción de su último álbum ha despertado ciertos rumores, pero él los rebaja enseguida: “Esta historia hay que tomarla de forma jocosa –dice–. Hay que invitar María Namen a tomarse una María Namen”.

En el set, los éxitos se alternan hasta el final, se entrelazan con alegría y hacen que los recuerdos más viejos vuelvan a resurgir con fuerza. Nos llama la atención el caso presentado a Coco de una seguidora de Iván Villazón que sufre de alzheimer y que, en medio de sus pérdidas de memoria, recuerda los temas más vibrantes del cantante.

Finalmente. Así es él. In-ol-vi-da-ble.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

El primer directorio de profesionales de audio de Colombia

El primer directorio de profesionales de audio de Colombia

En la capital del Cesar nació la propuesta de crear la primera guía que concentrará a los técnicos y profesionales de audio de Co...

El Vallenato y su batalla por la supervivencia

El Vallenato y su batalla por la supervivencia

  No hay mejor lugar para entender hasta qué punto los valores de la música vallenata siguen presentes en las nuevas generaciones...

El legado de Consuelo Araujonoguera sigue en pie, así como vivió

El legado de Consuelo Araujonoguera sigue en pie, así como vivió

  En medio de los recuerdos impregnados alrededor de la música de acordeón, caja, guacharaca, versos y cantos arropados con amplias...

Escritores guamaleros en la vallenatología

Escritores guamaleros en la vallenatología

  En los estudios sobre la música vallenata es frecuente que se citen dos escritores de Guamal, Magdalena, Antonio Brugés Carmona y...

Argentina y Colombia, de nuevo en el Mundial de Acordeones

Argentina y Colombia, de nuevo en el Mundial de Acordeones

El acordeonista Walter Gialdi, de Córdoba (Argentina), confirmó su presencia en el quinto Encuentro Mundial de Músicas de Acordeón ...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados