Música y folclor

Los años dorados del vallenato, el afiche del 53 Festival Vallenato

Redacción

31/10/2019 - 02:40

 

Los años dorados del vallenato, el afiche del 53 Festival Vallenato

 

La joven diseñadora vallenata Melissa Martínez Olivella, obtuvo el primer puesto del concurso del afiche promocional del 53° Festival de la Leyenda Vallenata con la obra ‘Los años dorados del vallenato’, en homenaje al cantante Jorge Oñate, y reconocimiento al compositor Rosendo Romero Ospino, ‘El poeta de Villanueva’.

La tarea de selección de la obra ganadora estuvo a cargo de los expertos en la materia José Luis Molina Torres, Jorge Luis Serrano Romero y Jaime Torres Nieves.

Al respecto el pintor Jorge Luis Serrano Romero, indicó. “Miramos detalladamente las 33 propuestas enviadas y escogimos la obra que reunió el mayor impacto visual, la composición, el contraste, la simplicidad formal y los recursos expresivos para el homenaje al maestro Jorge Oñate y el reconocimiento al compositor Rosendo Romero”.

Sobre su trabajo la diseñadora Melissa Martínez Olivella anotó: “Realicé este trabajo basándome en el tono dorado y poniendo en evidencia lo grande del folclor a través de los maestros Jorge Oñate, el homenajeado, y Rosendo Romero, a quien le harán el reconocimiento. Mi trabajo se llama ‘Los años dorados del vallenato” porque los dos artistas representan esos momentos del folclor que hemos conocido a través de nuestros padres”.

El presidente de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, Rodolfo Molina Araújo también celebró la elección del nuevo afiche. “Se trata de rescatar la historia y la esencia del vallenato auténtico con el homenaje a Jorge Oñate y el reconocimiento a Rosendo Romero. El trabajo del afiche fue bien recibido y nuestras felicitaciones a la ganadora”.

Conceptos de Jorge Oñate y Rosendo Romero

Tanto Jorge Oñate, como Rosendo Romero, exaltaron la labor de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata y reconocieron el aporte del afiche por parte de la joven diseñadora Melissa Martínez Olivella”.

“Yo nací con el Festival de la Leyenda Vallenata y este es un momento histórico para mí que comparto con la familia, mi grupo y todos los Oñatistas del mundo. Gran parte del auge del vallenato clásico se debe al trabajo serio y responsable de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata. Gracias por escoger mi nombre en el tiempo de Dios y sepan que moriré en mi ley llevando el vallenato puro a cualquier parte del mundo. Me agrada también el reconocimiento al gran compositor Rosendo Romero, quien hace parte de una gran dinastía. También quiero felicitar a la joven Melissa Martínez, quien hizo un lindo diseño. Me gusta”, Jorge Oñate.

“Este reconocimiento no es para mí, sino para todos los compositores que son la materia prima del folclor vallenato. Siempre he considerado que el Festival Vallenato es una bendición de Dios porque logró unirnos en un solo escenario para mostrar el talento para tocar acordeón, caja, guacharaca, cantar y versear. En ese sentido la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata se lleva las palmas. Finalmente, quiero felicitar a la diseñadora del afiche donde pudo plasmar a Jorge Oñate en el oficio de cantar y a mí pensando en alguna de esas inspiraciones que han producido muchas canciones”, Rosendo Romero.

Se anota que las mujeres sigan marcando la pauta en el concurso del afiche promocional del Festival de la Leyenda Vallenata, cuando el año pasado obtuvo el premio la joven diseñadora vallenata Geannina Torres Viloria.

Este concurso del afiche promocional se abrió en el año 2000, cuando se realizó el 33° Festival de la Leyenda Vallenata en homenaje a Gabriel García Márquez, siendo ganador Misael Martínez.

Se da un nuevo paso para la realización del 53° Festival de la Leyenda Vallenata que tendrá lugar en Valledupar, del 29 de abril al 2 de mayo de 2020.

 

PanoramaCultural.com.co

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

La esencia de la composición vallenata

La esencia de la composición vallenata

  La narrativa costumbrista era la característica predominante en los cantos de los juglares,  pero la calidad poética de la canci...

Ivo Díaz retrató el alma de su papá en una bella inspiración

Ivo Díaz retrató el alma de su papá en una bella inspiración

  En el año 1992, el cantautor Ivo Luis Díaz Ramos decidió hacer la canción que su corazón y su cerebro le dictaron. No era una ...

Aquel abril en que Rafa Manjarrez padeció una terrible ausencia sentimental

Aquel abril en que Rafa Manjarrez padeció una terrible ausencia sentimental

  “Que si el mango está en la plaza igual/que si el maestro Escalona asistió/si bajó Toño Salas de El Plan/ ¿qué pasó? / que...

La vuelta al año 2014 de la música vallenata en 10 puntos

La vuelta al año 2014 de la música vallenata en 10 puntos

El año 2014 fue particularmente animado para la música vallenata. Premios, lanzamientos, rupturas, nuevas uniones y el anuncio de g...

Martín Elías, un ángel que vela en el camino

Martín Elías, un ángel que vela en el camino

  Hace un año partió sin regreso Martín Elías Díaz Acosta, ‘El Gran Martín Elías’, como lo bautizó su papá Diomedes. E...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados