Música y folclor

Un Festival Vallenato en homenaje a Luis Enrique Martínez

Redacción

01/08/2022 - 05:10

 

Un Festival Vallenato en homenaje a Luis Enrique Martínez
Luis Enrique Martínez, rey vallenato 1973 / Foto: cortesía

 

La noticia fue revelada en los últimos días de julio por la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata: con motivo del centenario del natalicio del Rey Vallenato Luis Enrique Martínez (previsto en 2023), la organización anunció un homenaje al Sexto Rey Vallenato Luis Enrique Martínez Argote en el 56° Festival de la Leyenda Vallenata del año 2023.

Luis Enrique Martínez, conocido como ‘El Pollo Vallenato’, nació en El Hatico, Fonseca, La Guajira, el 24 de febrero de 1923 y, durante su extensa carrera folclórica, sacó a relucir su calidad interpretativa y variadas composiciones como: ‘El Pollo Vallenato’, ‘La tijera’, ‘Jardín de Fundación’, ´La cumbia cienaguera’, ‘El hombre divertido’, ‘Mi despedida’, ‘No me hagas sufrir’, ‘La vaciladora’, ‘La cita’, ‘La dejó el tren’, ‘El gallo jabao’, ‘El secreto de los choferes’, ‘La tengo dominá’, ‘Qué dolor’, ‘La ciencia oculta’, ‘Saludo cordial’, ‘Amor irresistible’, ‘La cordobesa’, ‘Morenita’, ‘El rico pobre’, ‘Sin consolación’ y más de 120 que hacen parte de su gran repertorio.

En el año 1973 se coronó como Rey Vallenato imponiéndose a Julio de la Ossa y Andrés Landero. El jurado en esa ocasión estuvo conformado por los Reyes Vallenatos: Alejandro Durán Díaz, Nicolás Elías ‘Colacho’ Mendoza, Calixto Ochoa, Alberto Pacheco y Miguel López.

Para lograr esa anhelada hazaña estuvo acompañado por el cajero Juan Calderón y el guacharaquero Víctor Amaris e interpretó las siguientes canciones: Paseo, ‘El cantor de Fonseca’ (Carlos Huertas Gómez). Merengue, ‘Alcirita’ (Luís Enrique Martínez). Son, ‘El jardinero’ (Luís Enrique Martínez) y la Puya, ‘Francisco El Hombre’ (Luís Enrique Martínez).

Luis Enrique Martínez, creador de su propio estilo, tuvo la música en el centro de su universo. Ésta lo acompañó en muchas de sus otras labores, entre ellas aserrador. Pero de un momento a otro se dedicó por completo a tocar el acordeón, a componer, a cantar y a grabar muchas canciones que, con el paso del tiempo, lo catapultaron al olimpo del folclor vallenato.

“El próximo año al cumplirse el centenario del natalicio del Rey Vallenato Luis Enrique Martínez, a quien todos hemos destacado por dejar la más grande escuela de la música vallenata que se esparció por el Magdalena grande, se le hará el homenaje en el 56° Festival de la Leyenda Vallenata. Será la ocasión para continuar dando a conocer su legado musical”, expresó el Presidente de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, Rodolfo Molina Araújo.

 

PanoramaCultural.com.co

1 Comentarios


Raúl Parra Iguaran 01-08-2022 12:08 PM

Justo y bueno reconocer el legado que dejó el pollo vallenato Luis Enrique Martínez. La nueva generación tiene mucho que aprender para desarrollarse como músico completo.

Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Juana Fula, ”la celosa” de Sergio Moya

Juana Fula, ”la celosa” de Sergio Moya

“Cuando salga de mi casa y me demore por la calle, no te preocupes Juanita porque tú muy bien lo sabes que me gusta la parranda y ...

El acordeón y el violonchelo, las dos pasiones del Rey Vallenato Julián Mojica

El acordeón y el violonchelo, las dos pasiones del Rey Vallenato Julián Mojica

  Hace apenas una semana Julián Ricardo Mojica Galvis fue coronado Rey en la categoría acordeón profesional del Festival de la L...

Se abren las inscripciones para el 46 Festival Vallenato

Se abren las inscripciones para el 46 Festival Vallenato

La Fundación que administra el 46 Festival de la Leyenda Vallenata anunció que las inscripciones para los distintos concursos de acor...

Joaco Pertuz, el cantante del Bajo Magdalena

Joaco Pertuz, el cantante del Bajo Magdalena

  Hace un tiempo, mientras conversaba con el escritor, investigador y coleccionista de música, Julio Oñate Martínez, trajimos a cu...

El incierto bambuco de Escalona

El incierto bambuco de Escalona

Actualmente, son pocas las personas que tienen conocimiento del pacto que se celebró hace más de treinta años entre el reconocido ...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados