Música y folclor

¿De dónde sale la plata?

Jorge Nain Ruiz

19/05/2023 - 00:04

 

¿De dónde sale la plata?

 

En buena parte de los municipios del departamento del Cesar y La Guajira realizan festivales vallenatos o eventos que llaman culturales y que, en muchos casos, de cultura no tienen nada, fiestas patronales y diversas maneras de esparcimiento y jolgorio para la comunidad, lo cual per se no está mal.

Las tradiciones folclóricas y religiosas que imperan en poblaciones de casi todo el Caribe colombiano se encuentran tan arraigadas y son tan queridas por la comunidad, que en muchos casos prefieren sus fiestas que obras de infraestructura o la buena prestación de servicios públicos.

Cuando usted va a la fiesta o festival de cualquier municipio o corregimiento de esta región se encuentra con verdaderas rumbas de 3 o 4 días, con 2 o 3 artistas por día, cuya tarifa de presentación no se baja de cincuenta millones de pesos cada uno, saque cuentas cuanto puede costar un evento de estos.

De estas fiestas se realizan hasta dos por año en cada población, llámese cabecera municipal o corregimientos y uno se pregunta ¿De dónde sale la plata?

He consultado a autoridades, gestores culturales e incluso a los mismos artistas sobre de donde salen los recursos para pagar el grueso de los gastos de estos eventos y me he encontrado con algunas perlas como estas:

Un gestor cultural me dijo: “Los recursos con los que se pagan los músicos que se contratan en los festivales y fiestas patronales de los municipios provienen del rubro de la cultura en el presupuesto de las administraciones municipales”, a lo cual le agregué: “Si es así, yo creo que se le está dando un destino equivocado a esa plata, eso debería revisarse por los organismos de control”

Hablé con un exalcalde municipal y me dijo: “Para contratar los músicos que se incluyen en las parrillas de los eventos como fiestas patronales y festivales vallenatos de corregimientos y municipios se hacen muchos malabares por parte de los alcaldes, en ocasiones el conjunto lo dona un contratista, en otras oportunidades se le quitan recursos a otros rubros y de a poquito se reúne la plata para pagar los artistas, hay veces que hasta alcaldes de otros municipios nos regalan la presentación de un artista.” Le hice entonces el siguiente comentario: “Es decir que son muchas las gestiones que debe hacer un alcalde para mantener contentas a las poblaciones llevándoles artistas de calidad en sus fiestas patronales y festivales. ¿Qué pasaría si en vez de hacer gestiones para eso, los alcaldes se dedicaran a gestionar más bien recursos para enfrentar las situaciones problemáticas como las necesidades básicas insatisfechas, mejor prestación de servicios públicos, obras para mejorar la calidad de vida de las poblaciones etc, etc.”

Un artista me dijo: “Yo no sé, ni me importa de dónde sacan los alcaldes la plata para pagarnos las presentaciones, lo que sí sé es que las alcaldías municipales son hoy en día nuestros principales clientes, por eso nuestros mejores saludos en las grabaciones son para los alcaldes y sus candidatos favoritos.”

Colofón: Está absolutamente claro que buena parte de los miles de millones de pesos con que se contratan a los artistas para tocar en las plazas y parques de las poblaciones de nuestros departamentos se pagan con dineros públicos, así estos pasen por muchos recovecos antes de llegar a sus destinatarios; es decir, nuestros gobernantes se dan sus mañas para continuar dándole al pueblo lo que pide: Pan y circo.

 

Jorge Nain Ruiz 

Sobre el autor

Jorge Nain Ruiz

Jorge Nain Ruiz

Vallenateando

Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.

@jorgenainruiz

1 Comentarios


MILANYS SANTAMARIA 19-05-2023 08:03 AM

Muy buena columna

Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

La Salsa en Colombia corre por las venas del Caribe

La Salsa en Colombia corre por las venas del Caribe

  La historia oficial de la salsa en Colombia dice que entró por el Pacífico y que más tarde Cali se convirtió en la capital mund...

En una tarde, sin esperarlo, Gustavo Gutiérrez volvió a sentir el cariño de su pueblo

En una tarde, sin esperarlo, Gustavo Gutiérrez volvió a sentir el cariño de su pueblo

  Por paradojas de la vida, y sin quererlo, el cantautor Gustavo Gutiérrez Cabello volvió a sentir el cariño de su pueblo, como lo...

“Fue una final donde primó la cadencia, la veteranía de notas”: Mauricio de Santis

“Fue una final donde primó la cadencia, la veteranía de notas”: Mauricio de Santis

El nuevo Rey Vallenato del 48 Festival de la Leyenda Vallenata, Mauricio Andrés de Santis Villadiego, es un joven de 25 años, senci...

El grupo DeJuepuchas hará vibrar Valledupar el 1 de noviembre

El grupo DeJuepuchas hará vibrar Valledupar el 1 de noviembre

El jueves 01 de noviembre a las 7 de la noche, la Alianza Francesa de Valledupar –con el apoyo de la Gobernación del Cesar, la Cáma...

Una vitrina nacional para la salvaguardia de la música vallenata

Una vitrina nacional para la salvaguardia de la música vallenata

  Los departamentos de Cesar, La Guajira y Magdalena trabajan de manera articulada para hacer la mejor muestra posible de la música ...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados