Música y folclor

Camilo George Chams, el precursor de los festivales y concursos de acordeón en Colombia

Ricardo López Solano

28/11/2023 - 01:15

 

Camilo George Chams, el precursor de los festivales y concursos de acordeón en Colombia
Camilo George Chams en Fundación, Magdalena / Foto: El Universal

 

Camilo George Chams nació en Jdeideh, Líbano, el 18 de julio de 1912 y falleció en Fundación, Magdalena, el 11 de octubre de 1969. A nuestro país Camilo ingresó por el puerto de Cartagena en el año de 1928 y dos días después viajó a Barranquilla, en donde, a la par de los inmigrantes de esa época que llegaban a Colombia con el pasaporte turco, de ahí lo del alias de “turco” con los que los acotaban, se dedicó a vender mercancías de diferentes géneros por las calles de la arenosa.

En 1940, Camilo se radica en Salamina, Magdalena, donde se casa con Cora González, conocida por sus amigos como “Diosa”, y rebautizada por uno de sus nietos como “Tota”. De este matrimonio nacen Kemel, Elias, Edgar y Miriam. En Salamina nace Kemel y Elias, Edgar y Miriam en Fundación.

Camilo llegó a Fundación, “Esquina del Progreso”, del Magdalena, su residencia definitiva en Colombia, año 1944, con “Tota” y Kemel, en donde, después de no pocas vicisitudes, abre su negocio estrella, “Casa George”, en el que, entre otros artículos de última generación, vendió los primeros televisores, neveras, radios, radiolas, máquinas de coser, bicicletas, motores de energía, motores para bombear agua, repuestos eléctricos y electrónicos, discos de 78, 45 y 33 revoluciones por minutos, y muy especialmente, acordeones.

Ya integrado a plenitud a nuestra cultura y a nuestro folclor vallenato, en especial por lo de las ventas de discos y acordeones, anticipándose 18 años a la creación del primer Festival de la Leyenda Vallenata de Valledupar, año 1968, organiza en Fundación en el año 1950, el primer Festival-Concurso de acordeones de nuestro país, que terminaron siendo cinco. A excepción del último Festival-Concurso que se celebró entre lo que es hoy el banco BBVA y la casa de juegos electrónicos “El Casino”, con la tarima ubicada en la calle 6, entre las carreras 7ª y 8, los resaltantes concursos se celebraron al frente de su almacén, “Casa George”, con la tarima ubicada en la calle 6, entre las carreras 9 y 10.

Festivales concursos realizados en Fundación

Año 1950

1er lugar: Dionisio Martínez Pitre, primo de Luis Enrique y Chema Martínez.

2do Lugar: Francisco “Pachito” Rada, hijo del legendario juglar Francisco “Pacho” Rada.

Año 1951

1er lugar: Chema Martínez, hermano de Luis Enrique Martínez, quien se alzó con el triunfo al interpretar magistralmente la canción, por ese entonces inédita, “Jardín de Fundación”, el himno de esta prospera población.

2do lugar: Francisco “Pachito” Rada.

Y declarado como “Niño Prodigio” del Acordeón con nueve años: Alfredo Gutiérrez, El “Rebelde del Acordeón” y tres veces Rey Vallenato.

Año 1955

1er lugar: Francisco “Pachito” Rada

2do lugar: Andrés Landero

Año 1958

De momento no se ha podido rescatar esta información.

Año 1959

1er lugar: Luis Enrique Martínez, el “Pollo Vallenato”. Como dato curioso, Edgar George, hijo de Camilo, tiene un recuerdo vivido de esta ocasión. Edgar, quien fuera Alcalde de Barranquilla, recuerda, como si fuera ayer, que en esa oportunidad Luis Enrique tocó el acordeón con el pico de una botella y con una toalla tapándose los ojos ¡Toda una proeza de esta figura legendaria!

Un visionario injustamente olvidado

Aunque en 1995, cuando Fundación cumplió sus Bodas de Oro como municipio, el abogado, folclorista y parrandero vallenato Guillermo Sánchez le rindiera un homenaje a Camilo por su aportes a la comunidad y al folclor vallenato, tanto la Alcaldía de Fundación como la Gobernación del Magdalena se encontraban en mora para hacerle, por igual, un merecido reconocimiento a este insigne visionario.

Bueno, aunque algo tarde, creo que bien vale la pena reescribir este interesante capítulo de la historia de nuestro folclor vallenato en ciernes, y de como un libanés, el “Turco” Camilo, se le ocurrió crear un concurso donde los mejores acordeoneros de esa época se midieran en franca lid en una competencia sin igual en nuestro país. 

 

 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

“Hay que recuperar el amor por el vallenato clásico”

“Hay que recuperar el amor por el vallenato clásico”

El periodista y escritor Daniel Samper Pizano, llegó a Valledupar con el propósito de recorrer los caminos del ayer y llamar la atenc...

El mago de la China

El mago de la China

  Una de las canciones del amplio repertorio de Luis Enrique Martínez, es El mago de La China, en la que, como autor, menciona que, ...

‘Así suena Cesar’, la plataforma que enseña cómo emprender en la música

‘Así suena Cesar’, la plataforma que enseña cómo emprender en la música

Vivir por y de la música es el sueño de toda persona que se dedica a este arte. Aunque en muchas ocasiones resulta complicado, es pos...

Cuna de Acordeones, un ‘aprobado’ en la lista de Kalata Mendoza

Cuna de Acordeones, un ‘aprobado’ en la lista de Kalata Mendoza

Ese día se levantó temprano y no desayunó. Se fue a casa de Wilber –su hermano- y pasó toda la mañana en ayuno, orando y dando...

Calixto Ochoa le ponía música a sus amores cercanos y lejanos

Calixto Ochoa le ponía música a sus amores cercanos y lejanos

  La vida del juglar Calixto Antonio Ochoa Campo estuvo rodeada de canciones donde el corazón fluctuaba unido a su acordeón para co...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados