Ocio y sociedad

El sombrero vueltiao: ¿en peligro de extinción?

Redacción

21/01/2013 - 12:50

 

En las últimas semanas el sombrero vueltiao colombiano fue el centro de todas las atenciones. La noticia de que China copiaba en masas este emblema nacional generó una gran polémica y, sobre todo, el miedo generalizado ante una posible desaparición de la producción local.

Y es que resulta siempre peligroso que un símbolo de identidad regional y nacional como es el tradicional sombrero vueltiao de nuestra costa, un verdadero ejemplo de destreza artesanal, pueda ser replicado de una manera tan descarada y barata.

La noticia ya no es un secreto para nadie. Los tejedores artesanales de la zona indígena de Tuchín y San Andrés de Sotavento, en el departamento de Córdoba -de donde es original el sombrero vueltiao- alertaron a las autoridades y a los medios de comunicación por la situación de desventaja económica que resultó de la competencia con las maquinas chinas.

Mientras que en cualquier mercado artesanal un sombrero hecho a mano puede costar entre $100.000 y $3.000.000 de pesos, los que llegan de China sólo cuestan unos $1000 o $1500 pesos. Es decir un precio irrisorio.

Es cierto que un producto no tiene nada que ver con el otro. El sombrero original tiene un nivel de trenzado, una flexibilidad y una solidez incomparables, pero aún así, la aparición de un producto tan barato pone en peligro la subsistencia de un sector entero.

Ante esta situación, el temor queda reflejado en las declaraciones del cacique mayor de la comunidad indígena Zenú, Ever Espitia Estrada, quien lanzó la voz de alarme sobra una posible extinción de una fuente vital de ingreso de su comunidad y exigió una respuesta contundente del Estado colombiano.

No estamos hablando aquí sólo de una amenaza al comercio de Colombia, sino a una actividad clave dentro de la identidad de una etnia como la zenú. Por ese motivo, es también imprescindible elaborar un plan a mediano plazo para la preservación de este objeto y de su significado.

Colombia se encuentra ante un reto importante fruto de la globalización: defender su patrimonio cultural y blindarlo ante las copias de terceros países donde los costos son más bajos. A ese respecto, Sergio Díaz-Granados, ministro de Comercio Exterior, aseguró en entrevistas a varios medios de comunicación locales que las importaciones de este tipo de artículo son desafortunadas para el país por atentar contra el patrimonio y la propiedad intelectual de los artesanos, y anunció la prohibición de la comercialización de cualquiera de las imitaciones extranjeras de estos sombreros.

En el caso específico del sombrero vueltiao, se han tomado varias medidas para protegerlo. En 2004 fue declarado Símbolo Cultural de la Nación y en 2011 se creó su Denominación de Origen, que es un mecanismo que protege a los artesanos contra falsificaciones o plagios de su producto. La denominación reconoce la exclusividad de la pieza en su medio geográfico.

El ministro de comercio exterior también anunció una reunión en el departamento de Córdoba en los próximos días para evaluar el impacto económico real de las imitaciones en la economía de los tejedores. Según la Dirección Nacional de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN, a octubre de 2012 habían ingresado al país 944.081 sombreros vueltiaos chinos, producidos a $1000 pesos por unidad.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Los deportistas del Cesar también fueron protagonistas de los Juegos Bolivarianos de Valledupar

Los deportistas del Cesar también fueron protagonistas de los Juegos Bolivarianos de Valledupar

  El talento deportivo del Cesar salió a flote en la edición XIX de los Juegos Bolivarianos y ha contribuido a que la delegación d...

Gerardo Reichel-Dolmatoff: un hombre

Gerardo Reichel-Dolmatoff: un hombre

Como seguramente les habrá sucedido a muchos colombianos, yo también recibí la información triste del maestro Gerardo Reichel-Dolma...

1win Colombia reseña: mejores bonos, formato y tipo de apuesta

1win Colombia reseña: mejores bonos, formato y tipo de apuesta

  En el transcurso de la investigación, se descubrió que la mayoría de los apostadores de todo el mundo utilizan la popular casa d...

La Vieja Mello: historia de una devoción

La Vieja Mello: historia de una devoción

"Tengo setenta años, soy diabética, hipertensa, y cargo siete hernias en la columna... el  que quiera más...que pida un pollo Brost...

22 años de la PS2: conoce la historia de la consola más vendida

22 años de la PS2: conoce la historia de la consola más vendida

  ¿Te interesa conocer la historia de las videoconsolas? Pues la PS2 es una de las más destacadas de los últimos años. Te contamo...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados