Ocio y sociedad

Valledupar se moviliza para exigir una Salud digna

Redacción

29/10/2013 - 10:50

 

“No seas indiferente. Todos somos pacientes y merecemos una Salud digna”. Estos son algunos de los lemas que animan la marcha para una Salud digna en Valledupar este martes 29 de octubre a partir de las 8am en el parque frente al Hospital Rosario Pumarejo de López.

La iniciativa se inscribe dentro de una convocatoria nacional de la plataforma “Por una salud digna en Colombia”, una organización que reclama unas condiciones mínimas para que los profesionales puedan desempeñar correctamente su trabajo y que los pacientes sean bien atendidos.

La movilización responde directamente a una reciente reforma del sector de la salud que, según un gran número de profesionales y expertos, ha sido firmada con demasiado apresuramiento por el Senado.

Entre las grandes críticas a la reforma está el hecho de permitir que ciertos hospitales se encarguen ellos mismos de la formación de especialistas en salud. Esto podría afectar seriamente la calidad de la formación de los futuros médicos.

Pero eso no es todo. La mirada también está puesta en las EPS que pueden beneficiarse de un sector convertido en auténtico negocio. La plataforma anticipa que, con esta reforma, las EPS aumentarán netamente sus ganancias y adoptarán el título de “gestoras” sin que esto se repercuta necesariamente en la mejora de la atención al paciente o de las condiciones de trabajo para los médicos.

Además –y ésta puede ser una de las decisiones más perversas para el sector de la Salud–  la reforma permite a los alcaldes y gobernadores elegir a los gerentes y las juntas directivas de cada uno de los hospitales públicos sin rendir cuentas.

El mayor temor de los médicos, enfermeros y administradores de los hospitales públicos es que la corrupción y la mediocridad de la enseñanza terminen de socavar un sistema sanitario paralizado que no logra mantener un equilibrio económico e impide el acceso a numerosas personas necesitadas.

Por todos estos motivos, los convocadores llaman a la solidaridad y la simpatía de todos los ciudadanos. Invitan a que se presente el mayor número de personas vestidas con su uniforme cotidiano (para los trabajadores del sector de la salud) o bien con un lazo negro en señal de luto para los demás.

La convocatoria ha generado mucho ruido en las redes sociales con la unión de las plataformas de cada ciudad del país pero, ahora, la calle dirá hasta donde los ciudadanos están dispuestos a reclamar y defender su salud.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Las ruedas de una pasión

Las ruedas de una pasión

  Nacido en el Huila pero con arraigo en el Valle del Cauca, tras haber recorrido parte del interior del país en búsqueda de opor...

Tres obras que hablan de los cambios culturales debidos a la pandemia

Tres obras que hablan de los cambios culturales debidos a la pandemia

  El mundo ha sufrido grandes cambios desde marzo de 2020 a causa de la pandemia. Los hábitos sociales, los viajes y las medidas san...

El Chavo del 8: el programa latino que más se acercó a Los Simpsons

El Chavo del 8: el programa latino que más se acercó a Los Simpsons

  Las razones del éxito continental de un programa tan original como El Chavo del 8 no solamente se fundan en el humor de quien lo c...

“Nací siendo policía, soy policía y moriré siendo policía”

“Nací siendo policía, soy policía y moriré siendo policía”

Llovía tan fuerte que el general Rodolfo Palomino, director nacional de la Policía, desde la tarima Francisco El Hombre de la plaza...

¿Cómo crear una cuenta 1Win en Colombia?

¿Cómo crear una cuenta 1Win en Colombia?

  Cualquier usuario mayor de 18 años de Colombia puede empezar a apostar en 1Win. Para empezar a apostar en deportes, jugar al casin...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados