Ocio y sociedad

“Cambiemos la historia”, la convocatoria de Adriana Lucía

María Ruth Mosquera

02/02/2016 - 05:55

 

Adriana Lucía

“De la gente buena traigo la alegría, los sueños bonitos, el ritmo de la ciudad. Aquí sembramos con el corazón y construimos con pasión”. Esa Colombia: la del realismo mágico, de gente alegre, emprendedora y creativa, de ríos y paisajes, de frutas, artesanías y flores, de biodiversidad y música, es la que promociona Adriana Lucía, invitando a todos sus compatriotas a convertirse -como ella- en embajadores de las cosas buenas de un país que merece ser conocido y amado.

Lo que comenzó como un encargo de realización de un jingle para promocionar la campaña ‘Compra Colombiano’, liderada por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Propaís, terminó convertido en una convocatoria urgente a toda la gente que habita el territorio nacional, invitación que trasciende el mero hecho de comprar productos elaborados en el país, pues con su mensaje ella le apuesta a lograr la concientización, a una transformación desde lo personal, desde el ser interior, a construir un mejor país desde las distintas formas del lenguaje.

Ella, ‘genio y figura’ de lo que es Colombia, traductora del sentir amable de su país en lo que canta, lo que compone, lo que se pone, que “siempre llevo a Colombia en el lenguaje no verbal también”, dice que los colombianos a través de los años han vendido una imagen de Colombia que omite lo positivo.

“Las cosas que dan más rating, que se venden más, son las negativas; hablar de violencia, de narcotráfico, pero creo, como dice la canción, que estamos cambiando la historia, la gente se está interesando en conocer a Colombia”, pues está convencida de que eso otro, la violento y lo negativo, “es una minúscula parte y que estamos frente a una generación que tiene un compromiso mayor con un  país”. Es esa generación, la presente, a la que ella está convocando a cambiar la historia.

Fue precisamente eso lo que hizo hace un par de semanas en Madrid, España, donde actuó como artista invitada y como el rostro de la campaña, en la inauguración de la Décima Feria de Turismo Fitur en Madrid España, donde Colombia participo con un stand, cuya pieza promocional fue ‘Cambiemos la historia’ la canción/jingle de la campaña, de la autoría de la artista, nacida en el corregimiento El Carito, en Córdoba, Caribe Colombiano. La feria fue el escenario para que ella mostrara a ese país que le corre por las venas. Habló con propiedad de pisos térmicos y de lo que pueden encontrar en cada uno de ellos; cantó porros alusivos a las frutas de su tierra, a flores y café, bailó fandango y hasta prendió las velas, que le habían recomendado mantener apagadas, enamoró a todos con su esencia y su música; con su Porro Hecho en Colombia, nombre que titula su más reciente producción musical, que es a su vez un documental, que la muestra en la faceta de actriz, directora, productora, pero sobretodo colombiana.

Fue maravillosa la oportunidad, según lo expresa la artista, pues hay un excelente ambiente para Colombia, gracias a las noticias positivas como la riqueza en biodiversidad que muestra la película ‘Magia Salvaje’ y la nominación al Oscar del cesarense Ciro Guerra, por su película ‘El abrazo de la serpiente’, quien ciertamente la asesoró para ‘Porro hecho en Colombia’. “Comprar colombiano es también ver y valorar lo producido por los colombianos”, dice y añade que su documental “esta en canales privados y en la maleta de cine en las embajadas de Colombia”.

Adriana Lucía no desaprovechó oportunidad para, con acento cordobés, invitarla gente a que “vengan y lo conozcan. No es un discurso forzado para mí, todo lo contrario es uno de mis propósitos, que la gente conozca todo lo que aquí tenemos, que cambiemos la imagen y así mismo nuestra historia”, dijo a un diario de su natal Córdoba y recordó que sus canciones llevan implícito ese mensaje.

Uno de sus grandes sueños es “ver los productos colombianos en todos lados, pero sobretodo ver al colombiano enamorado de sus productos”. Por eso seguirá la tarea incansable e inherente a ella de promocionar lo propio y de invitar a todos a que “Cambiemos la historia”.

“Vengo de montañas, vengo de ríos, vengo del caribe, del pacifico del mar… Vengo desde el valle, Vengo desde el valle, vengo de llanuras, vengo de sabanas, de la selva tropical”.

 

María Ruth Mosquera

@Sherowiya

 

Referencia:

Video de Campaña “Compra Colombiano” en Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=yx4gW1PuIFY

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Conversaciones con la primera mujer árbitro de Colombia

Conversaciones con la primera mujer árbitro de Colombia

Martha Liliana Toro Pardo fue la primera mujer árbitro en Colombia y la primera mujer en pitar un partido en Suramérica. Después d...

Las mujeres rurales, clave para un mundo sin hambre ni pobreza

Las mujeres rurales, clave para un mundo sin hambre ni pobreza

  El 18 de diciembre de 2007, la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas estableció el día 15 de octubre como el...

15 años sin Consuelo Araujonoguera

15 años sin Consuelo Araujonoguera

El 29 de septiembre del 2001 fallecía la exministra de Cultura Consuelo Araujonoguera en circunstancias dolorosas. Quince años desp...

Lucho Herrera y los recuerdos de 1985: el Tour de Francia más apasionante

Lucho Herrera y los recuerdos de 1985: el Tour de Francia más apasionante

  Entre el 28 de junio y el 21 de julio de 1985 se disputaba el septuagésimo segundo Tour de France, 4.109 kmts en 22 etapas. El cam...

Valledupar, entre realismo mágico y realismo trágico: desafíos de una ciudad del Caribe colombiano

Valledupar, entre realismo mágico y realismo trágico: desafíos de una ciudad del Caribe colombiano

Sentada en un valle soleado, entre la Sierra Nevada de Santa Marta y la Serranía del Perijá, a orillas del río Guatapurí ––que ...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados