Ocio y sociedad

El Cesar: ¿listo para las olimpiadas?

Redacción

16/07/2012 - 12:45

 

Gimnastas cesarenses Dentro de muy pocos días, la capital inglesa (Londres) acogerá uno de los eventos que mayor audiencia genera a nivel mundial –junto con el futbol–  y reúne a atletas de más de 150 países: los juegos olímpicos.

Por ese motivo, el centro comercial Guatapurí organizó la semana pasada unas demostraciones enfocadas en las disciplinas más notorias de las olimpiadas. Entre ellas está la gimnasia artística: un deporte que se integró en los juegos olímpicos en el año 1952 y en el que dominan tradicionalmente los países del este como Rusia, China, Rumanía y también Estados Unidos.

Alaín Martínez, junto con un equipo de maestros de deporte, se encargó de llevar a cabo esta demostración en la cual participaron jóvenes vallenatos de 6 a 15 años con un nivel relativamente avanzado.

Para empezar hicieron una serie de estiramientos y, luego, unos saltos que fueron subiendo poco a poco en intensidad y complejidad. Todos los niños mostraron unas cualidades físicas innegables y una capacidad de aprendizaje alentadoras que podrían ser una fuente de orgullo para el departamento.

Sin embargo, no todo es optimismo en el deporte departamental. Según Alaín Martínez, si el joven cesarense, Oscar Muñoz, ha logrado imponerse en la disciplina de taekwondo a nivel internacional y representar Colombia en las próximas olimpiadas es por una razón muy clara: además de gozar de un físico y unas aptitudes sobresalientes, también se ha beneficiado de una formación al exterior (en México y España) donde los recursos y las técnicas son más avanzadas.

“El hecho de formarse al extranjero implica una gran diferencia”, explica Alaín Martínez antes de darnos los detalles que le inducen a pensar así: el Cesar carece de infraestructuras adecuadas para la formación de jóvenes atletas y, de la misma forma, también de profesores.

El entrevistado destacó otro problema de orden comunicativo. Existen clases de deporte gratuitas financiadas por el Estado que, por múltiples motivos, no llegan al conocimiento de la población. Esas clases están abiertas a todos los jóvenes de menos de dieciséis años que quieran progresar en un deporte.

Preguntado sobre la edad idónea de inicio para un niño, Alaín Martínez responde que lo antes mejor. “Los niños de ocho o diez años, por ejemplo, tienen una elasticidad espectacular”, comenta.

Con respecto al equipo de 89 atletas que representa a Colombia este año en las olimpiadas, el pronóstico de Alaín Martínez es esperanzador. “Entre diez y quince medallas sería un gran resultado”, explica y luego añade: “Donde veo una medalla seguro es en taekwondo y en halterofilia”.

Esperemos que los pronósticos de Alaín se hagan realidad y que, este año, Colombia brille entre los países latinoamericanos.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Fútbol, el deporte de las pasiones: entre el amor y el odio

Fútbol, el deporte de las pasiones: entre el amor y el odio

  "El fútbol es un pensamiento que se juega más con la cabeza que con los pies " (Milan Kundera) Muchos aspectos de nuestra cotidi...

La Marea Roja: desmitificando la menstruación

La Marea Roja: desmitificando la menstruación

"Cómo percibimos la regla es algo claramente cultural. No deja de ser una construcción social, aun estando basada en algo biológico....

Casa Grande Caribe: un estudio completo sobre la realidad social del Caribe colombiano

Casa Grande Caribe: un estudio completo sobre la realidad social del Caribe colombiano

  Entre titulares amarillistas, estudios poco creíbles y discursos políticos desnaturalizados, entender la realidad social del Cari...

Floricultura en Colombia o cómo las flores mueven a un país

Floricultura en Colombia o cómo las flores mueven a un país

  Era el año 1965 cuando a David Cheever, un estudiante de la Universidad de Colorado, se le ocurrió buscar el mejor lugar del plan...

Volver al puerto sobre el río

Volver al puerto sobre el río

  Cada vez que puedo, tomo la moto y recorro el kilómetro de carretera que conduce al puerto de San Miguel de las Palmas de Tamalame...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados