Ocio y sociedad

La Cultura de paz y los medios de comunicación

Annelise Barriga Ramírez

04/09/2012 - 11:30

 

Los medios de comunicación tienen un considerable impacto en la sociedad y en las percepciones. Representan una herramienta elemental para consolidar la región, contribuir a la cultura de la Paz y fomentar la participación ciudadana.

Por estas razones, y con el fin de concienciar sobre las responsabilidades del periodismo, se organizó en Valledupar un encuentro de periodistas de la región y líderes comunitarios promovido por el Programa de Desarrollo y Paz del Cesar (PDP).

“La idea es crear espacios comunicativos donde puedan visibilizar sus historias de vida. No esperar que vengan de afuera a llevarse sus historias. Es poder hacer de la comunicación una herramienta de incidencia”, enfatizó una ponente de la actividad, Blanca Isabel Herrera Guerrero, comunicadora social especialista en Gerencia de la Comunicación Organizacional.

Ser propositivos, brindar espacios donde las personas puedan informarse con objetividad, utilizar un lenguaje responsable a la hora de comunicar, o fomentar la tolerancia y el respeto a la opinión de los demás, son algunas de las recomendaciones que dio la experta a quienes trabajan en la Web, periódicos, programas radiales o televisivos.

Herrera Guerrero explicó que, al llegar a las masas y generar opinión,  los medios pueden crear paz o violencia. De ahí la importancia de elegir las palabras e identificar la intencionalidad de cada información. “No es decir las cosas, es saber decirlo”, señaló.

También sugirió a la comunidad y el gran público apropiarse de los espacios de participación, para que expongan sus puntos de vista y estén abiertos a escuchar otras opiniones que, por diferentes que sean, son igual de valiosas.

 

Blanca Isabel HerreraDinámica del encuentro

La moderadora de la actividad condujo a los presentes en un ejercicio lúdico de identificación de alguna ‘situación - problema’ en su entorno, de quiénes son los protagonistas de la misma, qué papel están asumiendo los comunicadores y cuál debería ser el comportamiento ideal para promover soluciones. Allí se esbozaron temas como: invasiones, alcoholismo, drogadicción y politiquería, entre otros.

 

Otras visiones

Entre las diversas intervenciones destacó la del párroco Rafael Castillo, actual director del PDP Canal del Dique, quien manifestó que “en nuestro territorio tenemos un quehacer comunicacional, es algo que ya existe entre nosotros. En nuestras comunidades contamos con medios independientes que sienten verdadera pasión por la comunicación. Producen imágenes, textos, reportajes y filmes de forma independiente y crítica”.

Invitando a su vez a ir no tras la noticia, sino tras la verdad que ésta encierra. “El compromiso personal es ser trasmisores de la verdad, defensores de la libertad, promotores del bien común y la concordia, así como voceros de valores espirituales”, dijo Castillo.

Por su lado, el director del PDP Cesar, Fabio Alberto Canchila Castro, expresó que “sólo mediante la comunicación logramos reconocer y reconocernos en medio de la diversidad y la diferencia. Desde allí se pueden lograr acuerdos para edificar creativa y colectivamente la vida que deseamos para nuestras familias y la sociedad”.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Los Juegos bolivarianos de Valledupar se acercan y sus instalaciones también

Los Juegos bolivarianos de Valledupar se acercan y sus instalaciones también

  Los Juegos Bolivarianos –que tendrán su sede en Valledupar en 2022- se acercan y las instalaciones que deben acogerlos van cogie...

Los alemanes están locos por los libros

Los alemanes están locos por los libros

Esta Navidad –como ya es costumbre– hasta el 44 por ciento de los alemanes pretendía obsequiar literatura a sus seres queridos, ca...

Rafael Escalona, recordado con cantos y relatos de su vida

Rafael Escalona, recordado con cantos y relatos de su vida

Al cumplirse el cuarto aniversario de la partida del maestro Rafael Escalona Martínez, sus familiares y amigos se dieron cita el pasad...

La historia del café

La historia del café

  El cultivo y el consumo de café se han extendido por todo el mundo rápidamente. El café es la segunda bebida más consumida y p...

Abuelas: estirpe de titanes

Abuelas: estirpe de titanes

  Cada vez que les nace un nieto, se les agigantan las manos y se funden en un abrazo eterno con todos los inquilinos de las constela...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados