Ocio y sociedad

392 nuevos subsidios al desempleo: Comfacesar sigue mitigando el impacto de la crisis sanitaria

Redacción

13/10/2020 - 05:40

 

392 nuevos subsidios al desempleo: Comfacesar sigue mitigando el impacto de la crisis sanitaria

Bajo las medidas de operación del decreto 553 de 2020 y las resoluciones 1605 y 1814 de 2020, la Caja de Compensación Familiar del Cesar, (COMFACESAR), asignó 392 nuevos Subsidios de Protección al Cesante con recursos dispuestos por el Gobierno Nacional por más de 1.067 millones de pesos.

Los nuevos beneficiarios fueron seleccionados de la lista de espera de la primera convocatoria, donde 2900 personas estaban pendientes de la asignación de recursos por parte del Gobierno y la selección se realizó de acuerdo al orden de postulación. La Caja está a la espera de nuevos giros para seguir atendiendo a más cesantes que están en esta lista.

Según lo establecido por el Ministerio del Trabajo, el Subsidio al Desempleo para estas personas será por un valor de $1.755.606 divididos en tres pagos mensuales de $585.202, más aportes al Sistema General de Seguridad Social en Salud y Pensiones y cuota monetaria para el caso de quien a la fecha de su terminación laboral recibiera el Subsidio Familiar Monetario. Sin embargo, estos dos últimos beneficios surtieron una modificatoria que contempla un periodo de pago por los mismos tres meses que dura el Subsidio y no seis meses como lo establecía el Decreto 488.

Al respecto, el Director de Comfacesar, Frank Montero Villegas, expresó que para la Caja, es satisfactorio poder seguir brindando este apoyo económico a la población cesante, de los cuales ya se han beneficiado 2.879 personas con ayudas que ascienden a los 9.400 millones de pesos, como una forma de retribuir los aportes que hacen las empresas afiliadas, a los trabajadores de las categorías A y B que perdieron su empleo.

Las personas beneficiadas recibirán notificación a través de mensaje de texto para así redimir el pago de su primer mes en los puntos SuperGiros.

 

PanoramaCultural.com.co

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Tendencias en línea: ¿cómo entender el boom de los casinos online?

Tendencias en línea: ¿cómo entender el boom de los casinos online?

  Los amantes de los juegos de azar han encontrado en los casinos online una fuente de diversión y de ingresos. Desde la comodidad d...

Historia y orígenes de un deporte extremo: el Surf

Historia y orígenes de un deporte extremo: el Surf

  Poco se sabe sobre los orígenes de la práctica del surf, pero lo que sí está probado y de lo que se tiene constancia es que el ...

López Michelsen: un cachaco con corazón costeño

López Michelsen: un cachaco con corazón costeño

  Cuando el doctor Alfonso López Michelsen, llegó por vez primera a Valledupar, coincidencialmente, y sin saberlo, se hospedó en u...

El empleado en las artes de la pobreza

El empleado en las artes de la pobreza

Quinto de una serie de 6 artículos periodísticos que pretenden rescatar la tradición oral de tres municipios del departamento Cesar:...

Martín Emilio

Martín Emilio "Cochise" Rodríguez, el primer colombiano y latinoamericano en participar en el Tour de Francia

  La historia deportiva dice que Martín Emilio ‘Cochise’ Rodríguez fue el primer colombiano y latinoamericano que participó en...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados