Ocio y sociedad

¿Qué es el Miércoles de Ceniza?

Alicia Angosta

14/02/2024 - 00:40

 

¿Qué es el Miércoles de Ceniza?
Imposición de la ceniza / Foto: CNN

 

El Miércoles de Ceniza es, según la tradición cristiana, el día en que comienza la Cuaresma. Es un día santo cristiano de oración y ayuno. Con este rito inicia el periodo de 40 días que simboliza el tiempo que Jesús pasó vagando por el desierto y que precede a la Semana Santa, se caracteriza por promover el ayuno, la abstinencia, el recogimiento, la oración, y el examen de conciencia de los cristianos que quieran purgar sus pecados y acercarse a la pulcritud moral de la Iglesia.

El simbolismo de la ceniza se relaciona con el hecho de ser el residuo frío y pulverulento de la combustión, lo que persiste luego de la extinción del fuego. La ceniza simboliza la muerte, la conciencia de la nada y de la vanidad de las cosas, la nulidad de las criaturas frente a su Creador, el arrepentimiento y la penitencia. De allí las palabras que Abraham pronuncia en el Génesis: “Aunque soy polvo y ceniza, me atrevo a hablar a mi Señor” [Génesis 18:27].

Los griegos, los egipcios, los judíos y los árabes, entre otros pueblos de Oriente Próximo, acostumbraban a cubrirse la cabeza de ceniza en señal de luto o duelo. En la Biblia es un símbolo característico de penitencia interior o duelo. Los ninivitas usaban la ceniza como gesto de arrepentimiento profundo. Los mensajeros de malas noticias solían cubrir de ceniza su cabeza

Para el pueblo judío, la ceniza representaba la fugacidad de la vida y el arrepentimiento de los pecados. Los judíos se cubrían el cuerpo con ceniza para demostrar que intentaban acercarse a Dios y esa costumbre fue adoptada por los cristianos, pero de una forma distinta a la actual. En un primer momento, solo los penitentes que iban a realizar el sacramento de la reconciliación (más comúnmente conocido como ‘sacramento de la confesión’ o ‘de la penitencia’) cubrían su cuerpo con ceniza y vestían 'ropas de penitencia. No fue hasta el año 384 d.C. cuando se generalizó para todos los cristianos.

La ceniza, cuya imposición constituye el rito característico de esta celebración litúrgica, se obtiene de la incineración de los ramos bendecidos en el Domingo de Ramos del año litúrgico anterior.

 

Alicia Angosta

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

La amistad no es lo que era

La amistad no es lo que era

Por muy sociables que seamos, lo más habitual es que nuestro círculo íntimo de amistades no supere una decena de amigos. No obstante...

El sancocho de gallina criolla

El sancocho de gallina criolla

Por estos días se debate en el país escolar, en el marco del Foro Educativo Nacional 2019, unas discusiones interesantes que van desd...

Mucca: helado italiano hecho con el corazón desde Valledupar

Mucca: helado italiano hecho con el corazón desde Valledupar

Sí, tal como se lee en el titular de este artículo, ya en Valledupar existe un sitio donde se puede disfrutar de un verdadero helad...

La histórica goleada de Colombia a Argentina: el 5-0 que nadie olvida

La histórica goleada de Colombia a Argentina: el 5-0 que nadie olvida

  El 5 de septiembre de 1993, Colombia jugó un partido de fútbol que terminó en una maravillosa victoria. El 0-5 frente a Argentin...

Oscar Muñoz y la conquista del sueño olímpico

Oscar Muñoz y la conquista del sueño olímpico

Lo que hace es entrar a un escenario y lanzar patadas a un rival, con el objetivo de noquearlo y ganarle; teniendo muy claro que su i...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados