Ocio y sociedad

La fiesta de Halloween y su significado

Redacción

31/10/2023 - 01:20

 

La fiesta de Halloween y su significado

 

A finales de octubre, la fiesta de Halloween genera sentimientos encontrados. Algunos la celebran con exaltación viendo en ella una fecha más para compartir con los niños o disfrazarse, mientras que otros la rechazan por considerarla una fecha pagana o simplemente una tradición norteamericana sin fundamento en nuestros países latinos.

Estas diferentes percepciones nos invitan a investigar en las raíces de esta fiesta y buscar el significado de la palabra inglesa. “Halloween” viene de la expresión derivada del inglés antiguo “All hallow's eve" que significa "víspera de todos los santos", y que se refiere a la noche del 31 de octubre, víspera de la Fiesta de Todos los Santos.

Sin embargo, la antigua costumbre anglosajona le ha robado su estricto sentido religioso para celebrar en su lugar la noche del terror, de las brujas y los fantasmas. Así pues, Halloween es el reflejo de la mundialización y de la mezcla de culturas, representa el retorno a las celebraciones de los celtas, antiguos pobladores de Europa Oriental, Occidental y parte de Asia Menor.

Entre ellos habitaban los druidas, sacerdotes adoradores de los árboles, especialmente del roble. Ellos creían en la inmortalidad del alma, la cual decían se introducía en otro individuo al abandonar el cuerpo; pero el 31 de octubre volvía a su antiguo hogar a pedir comida a sus moradores, quienes estaban obligados a hacer provisión para ella.

El año céltico concluía en esta fecha que coincide con el otoño, cuya característica principal es la caída de las hojas. Para ellos significaba el fin de la muerte o iniciación de una nueva vida. Esta enseñanza se propagó a través de los años juntamente con la adoración a su dios el "señor de la muerte", o "Samagin", a quien en este mismo día invocaban para consultarle sobre el futuro, salud, prosperidad, muerte, entre otros.

Cuando los pueblos celtas se cristianizaron, no todos renunciaron a sus costumbres. Es decir, la conversión no fue completa (como tampoco lo fue en América Latina con los indígenas o afrodescendientes). La coincidencia cronológica de la fiesta original con la fiesta cristiana de Todos los Santos y la de los difuntos, que es el día siguiente, hizo que se mezclara.

Algunos inmigrantes irlandeses introdujeron Halloween en los Estados Unidos donde llegó a ser parte del folclor popular. Se le añadieron diversos elementos tomados de los diferentes grupos de inmigrantes hasta llegar a incluir la creencia en brujas, fantasmas, duendes. Desde ahí, se ha propagado por todo el mundo.

El 31 de octubre por la noche, en los países de cultura anglosajona o de herencia celta, se celebra la víspera de la fiesta de Todos los Santos, con toda una escenografía que antes recordaba a los muertos, luego con la llegada del Cristianismo a las ánimas del Purgatorio, y que ahora se han convertido en una gran mezcla de colores.

En los países de cultura mediterránea, el recuerdo de los difuntos y la atención a la muerte se centra en el 2 de noviembre, el día siguiente a la celebración de la resurrección.
Diversas tradiciones se unen, se mezclan y se influyen mutuamente en este comienzo de noviembre en las culturas de los países occidentales. En Asia y áfrica, el culto a los antepasados y a los muertos tiene fuertes raíces pero no está tan ligado a una fecha concreta como en nuestra cultura. 

 

PanoramaCultural.com.co

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Una transformación con sabor musical

Una transformación con sabor musical

La apertura en Valledupar del restaurante Burger King más grande de Colombia marca una nueva etapa en el crecimiento de la ciudad. La...

¿Con el hombre equivocado?

¿Con el hombre equivocado?

“Disfruta del hombre equivocado, mientras llega el indicado”, éste es uno de los consejos que escuchamos con más frecuencia en nu...

La Paz celebró el Día de la Música a lo grande

La Paz celebró el Día de la Música a lo grande

Una gran parte del departamento del Cesar se movilizó para acoger la celebración de la Música impulsada por el Ministerio de Cultura...

45 años de un Progreso que cambió Valledupar

45 años de un Progreso que cambió Valledupar

Algunas historias no deben dejar de contarse y ésta es una de ellas. Entre los numerosos casos de superación que ha conocido Valledup...

Llantas y neumáticos: ¿cómo elegir los mejores?

Llantas y neumáticos: ¿cómo elegir los mejores?

  Las llantas y neumáticos tienen una tarea super importante: asegurar una buena conducción incluso en terrenos inestables a causa ...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados