Ocio y sociedad

La primera reunión de ONU Mujeres para América Latina

Redacción

12/11/2012 - 12:10

 

La primera reunión del grupo de asesores de ONU mujeres en la región del Caribe y Latinoamérica tuvo lugar a finales de octubre en Panamá con el fin de generar recomendaciones concretas sobre, por ejemplo, el desarrollo de una agenda y el cumplimiento de los objetivos de Desarrollo sostenible.

Pocos días después de su regreso, la representante de Colombia y del departamento del Cesar, Beatriz Ramírez, nos expuso sus impresiones y se mostró satisfecha con el ambiente de transparencia que prevaleció durante los encuentros y la posibilidad de establecer un rico debate con las delegadas de los diversos país implicados.

Beatriz Ramírez subrayó las enseñanzas sacadas de este primer encuentro y dio a entender que  todo transcurrió de manera fluida y con mucha intensidad. “Lo valoro positivamente [el encuentro] ya que nos permitió llegar a varios acuerdos después de dos días de deliberaciones”, comentó.

Entre esos acuerdos, cabe destacar las prioridades fijadas para las próximas reuniones: reconocer la diversidad de Latinoamérica y el Caribe, y contextualizar con las desigualdades y estructuras sociales que existen en cada país región.

Beatriz RamirezDel mismo modo, se abordó el tema crítico de la violencia contra la mujer teniendo en cuenta que la 57º sesión de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer se celebrará del 4 al 15 de marzo de 2013 en la ciudad de Nueva York.

“Es necesario reconocer el importante avance de la región que cuenta ahora con una convención específica” –manifestó Beatriz Ramírez antes de subrayar la necesidad de persistir en la implementación de políticas públicas e incluir temas cruciales para la región como la prevención de la violencia, el acceso a la justicia, y la lucha contra la impunidad que en nuestra región alcanza niveles alarmantes.

Por otro lado, en materia de procesos intergubernamentales, se evocó la necesidad de recurrir a ONU Mujeres para acompañar y facilitar el cumplimiento de metas, pero también incorporar nuevos idiomas (español, francés, portugués) para garantizar su carácter inclusivo y buscar formas eficaces de potenciar la inclusión de la mujer en todas las esferas sociales.

En resumidas cuentas, el encuentro de Panamá ilustra la grandeza de los retos y la voluntad de cambio que existe en ciertos sectores de la región Latinoamérica.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Un reinado de belleza para dar visibilidad a Valledupar

Un reinado de belleza para dar visibilidad a Valledupar

Si bien es cierto que los concursos de belleza abundan en el Cesar, Valledupar carecía hasta ahora de un concurso de belleza que le ot...

“Nací siendo policía, soy policía y moriré siendo policía”

“Nací siendo policía, soy policía y moriré siendo policía”

Llovía tan fuerte que el general Rodolfo Palomino, director nacional de la Policía, desde la tarima Francisco El Hombre de la plaza...

Un Detrás de las cámaras con la productora de ‘Diomedes’

Un Detrás de las cámaras con la productora de ‘Diomedes’

Amparándose en el carisma y las controversias del protagonista principal, la telenovela “Diomedes” se ha posicionado desde los p...

Bijoux Indiscrets, la marca que te hará disfrutar más intensamente del sexo

Bijoux Indiscrets, la marca que te hará disfrutar más intensamente del sexo

  Internet se ha convertido en las últimas décadas en toda una revolución. La red de redes ha permitido una mayor interconexión e...

15 años sin Consuelo Araujonoguera

15 años sin Consuelo Araujonoguera

El 29 de septiembre del 2001 fallecía la exministra de Cultura Consuelo Araujonoguera en circunstancias dolorosas. Quince años desp...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados