Ocio y sociedad

La Gobernación del Cesar rindió cuentas: obras y bienestar social son la gran apuesta

Redacción

18/07/2022 - 05:25

 

La Gobernación del Cesar rindió cuentas: obras y bienestar social son la gran apuesta
Audiencia de rendición de cuentas el 14 de julio del 2022 en Valledupar / Foto: GobdelCesar

 

El pasado 14 de julio, la Gobernación del Cesar expuso en su audiencia de rendición de cuentas los avances realizados en el curso 2020-2023 y las proyecciones en inversiones, obras y programas de bienestar social. Desde un principio, el objetivo final de la administración marcó la presentación: cerrar la brecha de la pobreza en este departamento.

Grandes apuestas en educación, vías, salud, saneamiento básico, cultura y deporte, entre otros sectores, hacen parte del ambicioso plan para garantizar el desarrollo, la reactivación económica y la prosperidad para los más de un millón de habitantes en este territorio.

“Este es un balance positivo. Nos queda todavía año y medio de gobierno en el que seguiremos formulando e implementando proyectos de alto impacto para el departamento del Cesar”, dijo el gobernador (e) Andrés Meza.

El Plan de Infraestructura Educativa, con una inversión histórica de 400 mil millones de pesos, se centra no solamente en la calidad sino cobertura educativa y modernas edificaciones que dignifican el aprendizaje de niños, niñas y jóvenes, con la construcción de 376 nuevas aulas en los 25 municipios, superando en 58% el déficit de aulas en el departamento.

“El gobernador rompió en dos la forma de pensar en la educación, porque solo con la educación podemos garantizar mejor calidad de vida para nuestros niños y niñas”, señaló el profesor Antonio ‘Toño’ Villamizar, docente en Valledupar.

Y con una inversión de 600 mil millones de pesos, las vías siguen construyéndose a lo largo y ancho del Cesar, facilitando la movilidad, seguridad, turismo y reactivación del campo, permitiendo a los productores sacar sus cosechas hacia las ciudades, además de conectar los ramales rurales con las troncales nacionales. Se trata del Plan Vial de lo urbano a lo rural, que rompe los obstáculos de difícil acceso a los territorios y genera bienestar.

Uno de los momentos que integró esta Audiencia Pública de Rendición de Cuentas fue la entrega de carta cheques a los alcaldes de los municipios en que se ejecutará el Plan Vial.

“Hoy en día el corregimiento de Palenquillo no será el único en beneficiarse, sino también las veredas El Progreso, Palmares, El Cedro, Andia y Cinital. El gobernador lo prometió y lo cumplió”, puntualizó Óscar Pinzón, líder comunitario vocero del corregimiento Palenquillo, municipio de Gamarra.

La actual gobernación se propone una auténtica “revolución del agua”, que consiste en superar las necesidades básicas de muchos años en materia de acueducto y alcantarillado de norte a sur y de este a oeste. Más cobertura, calidad y frecuencia en el suministro de agua potable, se ha logrado con este plan que se ejecuta con grandes proyectos de saneamiento básico, impactando positivamente en 12 municipios con una inversión superior a los 153 mil millones de pesos.

La recreación y el deporte también hacen parte importante del Plan de Desarrollo Lo Hacemos Mejor, es así como el gobierno departamental, destinó 200 mil millones de pesos, para la construcción de modernos escenarios que permitieron poner al Cesar a la altura de eventos internacionales como los recién terminados XIX Juegos Bolivarianos, además de fomentar la sana recreación y aprovechamiento de espacios y tiempo de la niñez y juventud en el departamento.

“En infraestructura, con estos escenarios deportivos no tenemos nada que envidiarle a Antioquia, al Valle del Cauca, y debo decir que estamos a la altura de otros países”, indicó el medallista olímpico Óscar Muñoz.

Y rindiendo tributo a la riqueza cultural del Cesar, el Gobierno departamental construye el Centro Cultural de la Música Vallenata, una majestuosa obra, de 138 mil millones de pesos, que se convertirá en el templo para la salvaguarda del patrimonio inmaterial de la humanidad como declaró la Unesco al vallenato.

Para garantizar que las inversiones lleguen a todos los rincones del Cesar, la gobernación formuló el Plan de Dispersión que permitirá llegar con obras en los centros poblados rurales donde habitan cerca de 311 mil personas, que se beneficiarán con proyectos que superan los 60 mil millones de pesos, asegurando la construcción de parques infantiles y biosaludables, escenarios deportivos, optimización de acueductos y alcantarillados, gas natural, entre otros.

La administración departamental también se ha dedicado a la recuperación del tejido social y reactivación económica de pueblos enteros como el Plan Integral Saloa, donde con una inversión de 31.500 millones de pesos, los habitantes de este corregimiento a orillas de la ciénaga de Zapatosa, ahora tienen un mejor nivel de vida.

Un balance netamente centrado en el bienestar social y en el fortalecimiento de ciertos sectores económicos.  

 

PanoramaCultural.com.co

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

¿Quién hay detrás de Papá Noel?

¿Quién hay detrás de Papá Noel?

De barba larga y ensortijada, cabello blanco como la nieve y barriga pronunciada, Papá Noel no es un tipo que pase desapercibido. Y me...

68 años del magnicidio de Gaitán

68 años del magnicidio de Gaitán

El tema que iba a tratar eran los 100 primeros días de gobierno de los alcaldes municipales, pero convencido de que para muchos pueb...

Pedro Páramo en la plaza Alfonso López

Pedro Páramo en la plaza Alfonso López

  Caminando por el viejo Valledupar y concretamente por la Plaza Alfonso López, que yo la prefiero como ayer, con los mangos viejos ...

Japón, el país que más aporta a la Cultura de Colombia

Japón, el país que más aporta a la Cultura de Colombia

¿Quién lo diría? El país que más aporta al desarrollo de la Cultura de Colombia no es ni americano ni europeo. No habla el mismo i...

Paradojas de madres que no tienen hijos

Paradojas de madres que no tienen hijos

  Letty anhela conocer a su hija, saber cómo es eso de ser mamá. Es lo que deja ver al hablar con ella en medio de la poca lucide...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados