Ocio y sociedad

La profe Yinaris García: liderazgo femenino de Barranquilla para el mundo

Fabrina Acosta Contreras

25/01/2024 - 01:25

 

La profe Yinaris García: liderazgo femenino de Barranquilla para el mundo
Yinaris García, una entrenadora barranquillera ilustre / Foto: créditos a su autor

 

“Mi fórmula para hacer las cosas: Conocimiento + amor x pasión” (Yinaris García)

Escribir sobre el poder de los liderazgos femeninos siempre será un honor para mí, porque es la esperanza de inspirar y potenciar a muchas. Las mujeres del Caribe inmenso tienen una energía especial, por donde pasan dejan huellas relevantes, porque son creativas, resilientes y originales; tienen un tumbao especial que se nota en lo que hacen.

Hoy quiero hablar de la profe Yinaris García, una barranquillera ilustre que trasmite una energía de alto voltaje  y que desde pequeña respiró amor por los deportes, a ella el fútbol la encontró, la descubrió y la flechó para siempre, con una amor puro y eterno, fue jugadora y luego por las universales señales de la vida, se hizo entrenadora, pues siempre su liderazgo y estrategia apuntaban a ese camino; a pesar de las lesiones, los desafíos, los miedos propios del escaso apoyo al futbol femenino, de probar como emprendedora, entre otras hazañas. Y como el universo lanza llamados a los cuales, es imposible ser indiferentes, la llamó a su propósito, al liderazgo estratégico en un deporte tan apasionante como el fútbol.

Ella es pionera y referente

Luego de miles de desafíos enfrentados y superados, ella logra cruzar fronteras en todo sentido, miedos convertidos en impulsos y barreras idiomáticas convertidas en oportunidades.

Su resiliencia es heredada de sus padres quienes le brindaron bases sólidas para ser una mujer determinada y con casta barranquillera encendida como el sol de medio día en plena ciudadela 20 de Julio. Es por ello, que no es sorpresa que sea la primera entrenadora de futbol certificada con la licencia A CONMEBOL a través de la Federación Colombiana de Fútbol, Licencia B y C – UEFA- por medio de la Federación Alemana y también la primera colombiana que ha dirigido en Europa. Además, de ser la primera entrenadora en conseguir una victoria en la Liga Colombiana.

En definitiva, es una mujer que con sus logros inspira a muchas, eso es ser una referente histórica que ha dejado con tinta de oro su huella. No en vano una de sus consignas de vida es: Ayudar al otro, escuchar al que lo necesite, tener responsabilidad afectiva y empatía es una forma de orar en acción.

Disciplina y logros

Considera que, como afirma Bobby Unser: “El éxito es donde la oportunidad y la preparación se encuentran”, por esta razón realizó un master de Planificación de Temporada y modelo de juego en Efficient Football-España. También está certificada como Analista Táctica y tiene un Curso de Preparación Física en Fútbol Femenino por el Barcelona Innovation Hub y un Curso de Fútbol Femenino por medio de la Fundación Valencia y la Escuela de Negocios de Europa, entre otros cursos y diplomados. Dirigió el Club TV Brechten 1913 en Dortmund de Alemania en las categorías sub15 masculinas como segunda entrenadora y en el segundo equipo femenino como entrenadora principal.  

Su logro más relevante desde lo emocional y el arraigo cultural es que estuvo dos temporadas dirigiendo el Junior femenino de Barranquilla, equipo al que aprendió a amar desde la infancia por la pasión de hincha fiel de su padre y al cual, aportó lo mejor, no solo desde lo futbolístico, sino desde promover el empoderamiento, trabajo en equipo y el amor por la lectura en las jugadoras; ella cree firmemente que ser entrenadora es un rol holístico que va desde la formación del Ser hasta lo táctico, cree que su misión está en seguir aportando al futbol femenino hasta que las brechas de género se conviertan en equidad e igualdad de derechos”

Agradezco a la profe por su ejemplo, siempre valdrá la pena todo lo que haya que hacer para ser inspiración y ella sí que lo es. Y finalizo compartiendo su criterio, respecto a esta pregunta que le realicé: ¿Cuál es el aporte de las mujeres colombianas a los procesos de transformación social, equidad e igualdad de derechos?

Nuestro aporte es diverso y multifacético. Hemos enfrentado desafíos significativos, pero nuestra contribución ha sido fundamental para avanzar hacia una sociedad más justa. Las mujeres en el fútbol han sido agentes de cambio en la transformación social al desafiar normas culturales y luchar por la equidad y la igualdad de oportunidades. Su participación y éxito en el fútbol no solo contribuyen al desarrollo del deporte femenino, sino que también inspiran a otras mujeres a perseguir sus sueños en cualquier campo de la vida”.

 

Fabrina Acosta Contreras

Sobre el autor

Fabrina Acosta Contreras

Fabrina Acosta Contreras

Evas&Adanes

Nieta de Rita Contreras, leyenda viva de 109 años. Escritora e investigadora Guajira, psicóloga, Magister en estudios de género, Magister en Gestión de Organizaciones y Especialista en Alta Gerencia. Creadora de la Asociación “Evas&Adanes” desde la cual lidera diversas iniciativas ciudadanas como los foros “La Mujer en el vallenato”, “Tejiendo esperanzas por la Guajira”, el programa radial Evas&Adanes, entre otras. 

Ha recibido reconocimientos por la causa que lidera tales como: Joven sobresaliente de Colombia TOYP 2018 (JCI Colombia), máxima distinción del departamento de La Guajira medalla Luis Antonio Robles, personaje diez en el departamento de Amazonas, medalla a Mujer extraordinaria con proyección social otorgada por la Asociación de Mujeres de la Guajira. 

Ha sido columnista por más de 10 años de varios medios puntualizando temas de género y derechos de las mujeres, así como las causas por la guajira. Es autora de los libros Mujer Sin Receta: Sin Contraindicaciones para hombresEvas culpables, Adanes inocentes”, “De esas costumbres que hay en mi tierra: una mirada a los imaginarios sociales de la violencia de género”, “Mujeres sin receta: Más allá de los mitos”.

 

@Facostac

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Los artistas colombianos hablan de la Paz en twitter

Los artistas colombianos hablan de la Paz en twitter

El pasado 15 de octubre empezaron oficialmente las negociaciones para la Paz en Colombia y, como si fuera un partido de futbol, el silb...

Lubitz, ¿un psicótico encapsulado?‬‬

Lubitz, ¿un psicótico encapsulado?‬‬

El mundo entero sigue convulsionado por el caso de Andreas Lubitz, copiloto del vuelo 9525 de Germanwings, quien mantuvo en secreto s...

Barça - Madrid, una gran pasión vallenata

Barça - Madrid, una gran pasión vallenata

Este fin de semana tuvo lugar el clásico de la liga española: el Barça-Madrid. Un partido de gran tensión e intensidad que reúne a...

El médico palestino que conmovió la Escuela Vallenata de Paz

El médico palestino que conmovió la Escuela Vallenata de Paz

De por qué el pacifista palestino Izzeldin Abuelaish subió con tanto ímpetu al escenario de la Escuela Vallenata de La Paz para da...

El dominó en Colombia: una pasión que busca su reconocimiento como deporte

El dominó en Colombia: una pasión que busca su reconocimiento como deporte

En Valledupar y numerosos municipios de la costa Caribe, el dominó es motivo de encuentros entre vecinos y partidas interminables. L...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados