Opinión

Editorial: Balance de un Mes del Patrimonio en Valledupar

Redacción

30/09/2013 - 11:00

 

Encuentro poético en la Casa Luque (Valledupar)El mes de septiembre ha pasado volando en Valledupar y esto se debe en gran parte a las festividades en honor al Patrimonio que ha albergado la ciudad.

Debemos felicitar la Fundación AVIVA, gestora e impulsora de estas celebraciones, por haber organizado un evento de semejantes proporciones y por haber conseguido mantener una programación con más de una decena de eventos, todos muy distintos y complementarios, aun recibiendo un apoyo institucional más limitado de lo habitual.

Pero no nos centremos en la cuestión económica y miremos más allá. Un gran logro es haber mostrado la faceta más variada, atractiva y entretenida de la Cultura vallenata. Todos los visitantes hemos comprobado que la palabra Cultura es también sinónimo de diversión y de compartir.

Con la exposición de Celso Castro, pudimos conocer o reencontrarnos con uno de los pintores más conocidos y controvertidos de Valledupar. Hacía tiempo que los amantes del arte esperábamos una exposición de este calibre.

Durante la Muestra Gastronómica probamos nuevos  platos preparados por expertos, todos exquisitos y los saboreamos escuchando música vallenata. Al día siguiente descubrimos en el Foro organizado en el Banco de la República con el apoyo de la Alianza Francesa el origen de todos estos sabores y conocimos algunas de las problemáticas que se plantean para su divulgación en el Cesar y Colombia.

El concierto de Jazz organizado en la biblioteca Rafael Carrillo nos brindó uno de los espectáculos visuales más emotivos de los últimos meses. La magia de los hermanos Jacob y el baile del afroperuano José Antonio 'Pichio' cautivaron a centenares de espectadores que vieron cómo la música es un lenguaje universal que permite crear puentes.

Del mismo modo, el conversatorio de humor organizado por la Alianza Francesa, el Centro de Memoria de San Diego y PanoramaCultural.com.co nos trasladaron a la oralidad vallenata. El cuentero William Morón, junto con el director de cine Jhon Bolívar, el dramaturgo Deiler Díaz y el mimo Boris Serrano nos hicieron ver la gran riqueza expresiva e imaginativa del Ser Vallenato al mismo tiempo que levantaban preguntas claves para la preservación de este patrimonio inmaterial.

¿Y qué decir de esos encuentros poéticos organizados en la casa Luque donde el lirismo se codea con las melodías y las declamaciones? ¿Habrá un sitio más ameno para pasar las veladas lluviosas en el centro de Valledupar?

A todo esto debemos añadir otro gran logro del Mes del Patrimonio: la sinergia generada entre distintas organizaciones y el potencial que alberga esa forma de trabajar en grupo. Compartir la agenda de un evento con otras instituciones es una forma de hacer que los eventos crezcan y que los artistas encuentren un público más amplio.

El camino para que la Cultura sea considerada como una fuente de valor incuestionable es todavía largo, pero los frutos están a la vista. Sigamos pues en este sentido, compartiendo esfuerzos y compartiendo al mismo tiempo lo más bello de este rincón de la Costa Caribe.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Traición o ejercicio de poder

Traición o ejercicio de poder

“Quien a ser traidor se inclina, tarde volverá en su acuerdo”. La traición es el antivalor ético, moral y jurídico, útil co...

Yo sí voy a mi Patillal

Yo sí voy a mi Patillal

  El periodista y escritor, Juan Gossaín Abdala, dice que no desea volver a su San Bernardo del Viento natal porque se le estrellan ...

La muerte natural es un privilegio

La muerte natural es un privilegio

En los pasos de la vida, la muerte esconde su velo. Los seres humanos que aman y respetan su vida y de los demás, esperan con sereni...

Editorial: Lo que nos queda del 2016

Editorial: Lo que nos queda del 2016

No hemos parado de viajar en este año 2016. Y este viaje no sólo se refiere a los puntos que hemos visitado en una cartografía, si...

Los avatares de ser mujer

Los avatares de ser mujer

En algunos países, nacer mujer es una maldición para el prestigio de la familia; de algún modo, se considera indicio de “debilida...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados