Opinión

Editorial: A esos lectores cesarenses nacidos con el programa Yo Si Puedo

Redacción

04/11/2013 - 08:25

 

Gracuación del programa Yo sí puedo en la Pza Alfonso López / Foto: Diomar CañizaresLa ciudad de Valledupar vivió esta semana un momento de innegable valor para el fortalecimiento de su educación y su estabilidad democrática.

Fue una tarde conmovedora y multitudinaria – un tanto politizada, es cierto, pero a estas alturas hay que reconocer lo esencial–: miles de valduparenses y cesarenses dejaron el analfabetismo atrás gracias a los métodos educativos de unos profesores cubanos dedicados de lleno al crecimiento social del departamento del Cesar.

Más de 1500 adultos y ancianos atendieron la graduación del programa Yo sí puedo en la plaza Alfonso López. La fotografía que acompaña este artículo es la prueba irrefutable de que la ceremonia fue el climax de un programa iniciado hace más de un año y que asevera haber sacado a más de 10.000 personas de las tinieblas del “oscurantismo”.

El 29 de octubre del 2013, la plaza más emblemática de la capital cesarense fue durante unas horas un punto de encuentro para nuevos lectores, una referencia para la iluminación y un símbolo de integración para personas que, por fin, acceden al mundo del pensamiento y la reflexión.

Los comentarios del alcalde, Fredys Socarras, apuntaban a mayores esfuerzos en esa dirección: en mantener y defender el compromiso de educar y formar a nuevos ciudadanos pensantes y libres, y ante esos comentarios, sólo podemos estar de acuerdo, entusiasmarnos por las perspectivas de progreso y respaldar el proceso para que sea verdaderamente transformador.

No hay mayor logro que el de  erradicar la pobreza del pensamiento y alimentar la sed de sabiduría. Y esto es algo que celebramos en estas líneas. Pero también debemos resaltar con honores el mensaje dado a las próximas administraciones: la educación, el fomento de la lectura, la inclusión de todos los estratos en el desarrollo de la ciudad son fundamentales para que Valledupar aspire a ser una ciudad próspera y estable.

Los nuevos lectores que recibieron su diploma en la plaza ya pueden valerse por sí solas. Han entrado plenamente en un universo que exige siempre más conocimiento, espíritu independiente y capacidad crítica para entender y discernir lo que incluye “la letra chiquita”.

A todos ellos les deseamos, grandes momentos de lectura, grandes experiencias en familia, un desarrollo pleno y placentero, y el deseo de descubrir lo que atesora el fondo de la historia, la geografía, la literatura o la filosofía.

A todos ellos les brindamos nuestro más sincero saludo de bienvenida al mundo de las letras.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

La educación en el Cesar: pilar fundamental del desarrollo social

La educación en el Cesar: pilar fundamental del desarrollo social

  La educación es el pilar del desarrollo y de la sociedad. Sin educación, estamos abocados a la pobreza, el subdesarrollo, la dese...

Por sus muertos los conoceréis

Por sus muertos los conoceréis

  Dicen que si quieres conocer realmente cómo son los moradores de un pueblo, debes visitar su cementerio. En el campo santo encue...

Hasta luego, Herlency

Hasta luego, Herlency

No empezamos bien, Herlency Gutiérrez. Fuiste hostil conmigo sin conocerme, indagué a un amigo por ti: “Es la periodista más res...

Perdedor de elección y ganador de convicciones

Perdedor de elección y ganador de convicciones

Soy un amante de la democracia, como modelo de gobierno, donde existe la dictadura de las ideas y donde los golpes de Estado se dan por...

Editorial: Dónde empieza el Arte y la crítica de Arte

Editorial: Dónde empieza el Arte y la crítica de Arte

Si una pregunta como “¿Qué es el Arte?” acepta múltiples respuestas y enfoques, otra como “¿Qué es la crítica de Arte?” t...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados