Opinión

El origen del Grito y la sociedad

Francisco Ruiz

26/08/2014 - 12:30

 

Está, el pintor, en la prehistoria, en el fondo de la oscura caverna, la primera galería de arte, pintando rodeado de sus primeros admiradores. Pinta el animal que se debe cazar para comer, por ser el menos belicoso, de cuero menos duro donde las lanzas entraran sin  mucha resistencia y la carne más blanda no estropeará su desparramada dentadura: el bisonte es la presa, no el mamut.

Estos admiradores son los cazadores que saldrán a la caza del animal y regresando con la presa harán el primer asado de la historia. Lo que no se ha podido saber es en qué punto comieron la carne, si término medio o muy cocida o seca, quizás arrebatada, por la falta de un parrillero  llanero o argentino, dada la primera premura de hambre de la historia.

En el momento que se hacía el asado, en medio de la humareda que da la leña verde, apareció en el fondo de la caverna un ser pintarrajeado, dando gritos y danzando, supongo que loco de alegría porque iba a comer, y con esos gestos convocando,  agradeciendo a las energías cósmicas para que la comilona se repita, es decir aparece la primera invocación de la magia o de la hechicería  dando origen a la religión.

Los cazadores contentos por su labor sienten el poder del oficio, la caza es un acto de guerra, han matado el hambre, por ese hecho, ellos, los cazadores, se transforman en los primeros soldados, es decir aparece el ejército.

Un personaje desde las tinieblas observa esta obra de teatro anárquica y saliendo a  escena los organiza: le quita el poder de convocatoria al artista creador del símbolo  y se lo da al hechicero que será la religión, organiza a los cazadores transformándolo en ejército: ¡Él es el político!

El político se queda con el poder apoyado por el ejército y  la  religión, mientras  el artista refugiado en el silencio de la creación, independiente, no se somete a ningún poder o religión y expresando lo que siente, socava las profundidades del ser humano mostrando a la sociedad y a la historia su lado más luminoso: ¡La  verdad hecha arte!, ¡Es el nacimiento del Grito!

 

Francisco Ruiz

 

Sobre el autor

Francisco Ruiz

Francisco Ruiz

Los espejos de América

Vallenato que hace 69 años se fue a nacer a Salta, Argentina. Por medio de esta columna refleja dibujos escritos en palabras pensadas, realidades e irrealidades que habitan en el valle y dentro de sí mismo. Mundos que se alojan en la metáfora “Los espejos de América”, donde pinta y escribe lo que siente. Contacto: franciscoruizsalta@gmail.com

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Valledupar, Tierra de dioses: un año después

Valledupar, Tierra de dioses: un año después

Este mes se conmemora el primer aniversario del sensible fallecimiento del mural “Valledupar, tierra de dioses” que pintó el maest...

Los viajes del acordeón

Los viajes del acordeón

No siempre la música vallenata tiene que ser ejecutada con acordeón ni todo lo que se toque con él debe ser considerado como tal. Ni...

50 años del Cesar (VII): El país vallenato, un mito que hay que desmontar

50 años del Cesar (VII): El país vallenato, un mito que hay que desmontar

  Desde hace algún tiempo, se viene impulsando la idea “traída de los cabellos” de la existencia de un tal “País vallenato...

Una campaña reñida y sucia

Una campaña reñida y sucia

  A punto de cerrase el ciclo de la segunda vuelta electoral para la presidencia de Colombia es necesario darle una mirada a los ev...

Los homenajeados del Festival

Los homenajeados del Festival

El año pasado la gran dinastía de nuestra música, conocida en un principio como los Hermanos López, nos dio una lección de humilda...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados