Opinión

Los avales y los votos

Diógenes Armando Pino Ávila

12/06/2015 - 05:30

 

Por estos días preelectorales, en cada pueblo de nuestra patria, se dan disputas intestinas donde los aspirantes a las alcaldías municipales se pelean el favorecimiento de los directorios de los partidos buscando ser beneficiarios del aval que les permita inscribirse ante la registraduría nacional, como candidato de tal o cual partido político.

Los políticos departamentales y nacionales, conocedores de esta necesidad creada por ellos mismos, a través de la Ley, se aprovechan de esta urgencia y explotan la necesidad que del aval tienen los precandidatos y por tanto imponen reglas y condiciones que el pobre aspirante acepta con tal de tener el dichoso papel que le permita su inscripción.

El votante raso, que ya comienza a polarizarse en favor del aspirante de su preferencia, se mueve en torno a su candidato y en consecuencia se alindera en el grupo que dio la posibilidad para que su candidato pudiera inscribirse. La trama hábilmente urdida por los políticos es ingeniosa, ellos saben que los partidos no tienen votos, saben además que el aval no le garantiza votación al candidato a la alcaldía, conocen que el votante se incentiva y se entusiasma electoralmente por lo local y que el ambiente político se caldea en cada municipio en torno a los candidatos a la alcaldía y no en torno de los partidos, y por supuesto, también saben que el candidato que lleve su aval atraerá a sus huestes electorales para que depositen su voto y que este a la postre atraerá estadísticamente cifras electorales para su agrupación.

Esa trama urdida por la necesidad del aval que incentiva lo local,  hace que el pobre candidato a la alcaldía priorice primero la consecución de su aval, luego el de los concejales que jugarán por el partido por donde él se inscribe, pero al hacer cuentas se percata que con una sola lista de concejales no podrá sumar los votos necesarios para llegar a la alcaldía, entonces comienza a hacer alianzas con otros grupos o a conseguir avales de concejo de parte de otros partidos para tener los suficientes candidatos a concejo que en operación avispa atraigan a los votantes que le darán posibilidades de triunfo. Por lo tanto, la proliferación de candidatos a los concejos municipales es copiosa.

En este punto entran los candidatos a la asamblea departamental, los que no tienen votos en los pueblos, pero pegados de los vales de los candidatos a las alcaldías y a los concejos y, además, con unos pesos engrasan las maquinarias electorales y se benefician de la puja electoral que se da en los pueblos y como trofeo se llevan una votación de personas que no los conoce ni ellos conocen. Es esto lo que hace que en cada municipio aparezcan votos a todos los candidatos a asamblea, incluso a los que nunca han llegado en su vida al pueblo.

Después de los candidatos a la asamblea vienen los candidatos a la gobernación, ellos representan para los candidatos a la alcaldía y los concejos y también para los de asambleas, la principal fuente de financiación, ya que  facilitan recursos económicos para el desarrollo del debate electoral y la campaña propiamente dicha. Candidato a la gobernación que se respete debe apoyar al mayor número de candidatos a la alcaldía de los pueblos, ´para así sacar la ventaja electoral a su oponente y alzarse con el triunfo el día de los comicios, incluso apoyan candidatos de grupos contrarios y opositores en una componenda de “tú me haces la campaña y yo te pago”.

A todas estas, el votante raso se despedaza en defensa de su candidato a la alcaldía y al concejo y en enconada disputa política se enfrenta con su paisano, con su vecino, con su amigo y hasta con sus familiares en una lucha donde no da, ni pide cuartel, una pelea que no es la suya y que enardece sus instintos y pasiones y que causa enemistades y rencores y que rompe la armonía local y distorsiona el mundo del municipio por espacio de cuatro años, donde el único perdedor es el pueblo-pueblo y los ganadores son los electos, los partidos y los financiadores de los diferentes candidatos.  

Después de elecciones el político se regodea diciendo que tiene tantos votos, es decir es el dueño de una cauda electoral que le permite exigir burocracia y contratos para perpetuarse enquistado en el poder.

 

Diógenes Armando Pino Ávila

Sobre el autor

Diógenes Armando Pino Ávila

Diógenes Armando Pino Ávila

Caletreando

Diógenes Armando Pino Ávila (San Miguel de las Palmas de Tamalameque, Colombia. 1953). Lic. Comercio y contaduría U. Mariana de Pasto convenio con Universidad San Buenaventura de Medellín. Especialista en Administración del Sistema escolar Universidad de Santander orgullosamente egresado de la Normal Piloto de Bolívar de Cartagena. Publicaciones: La Tambora, Universo mágico (folclor), Agua de tinaja (cuentos), Tamalameque Historia y leyenda (Historia, oralidad y tradición).

@Tagoto

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Editorial: ¿Valledupar puede ser una capital innovadora?

Editorial: ¿Valledupar puede ser una capital innovadora?

La ciudad de Medellín resultó ganadora la semana pasada de un concurso organizado por el Walt Street Journal y CitiGroup en el que se...

Anotaciones sobre la libertad de opinión

Anotaciones sobre la libertad de opinión

  El artículo 20 de la Constitución Política de 1991, consagra distintos principios y derechos fundamentales, entre los que se e...

Silvestre Dangond: Grammy Latino sí, Compositor del Año no

Silvestre Dangond: Grammy Latino sí, Compositor del Año no

El Festival de Compositores de San Juan del Cesar, en La Guajira, institucionalizó hace algunos años un premio que es valiosísimo pa...

La realidad brasileña después de las protestas de 2013

La realidad brasileña después de las protestas de 2013

Existe hoy en día en Brasil un cuestionamiento acerca de la democracia brasileña, una especie de "crisis de la madurez" de la socieda...

Un diagnóstico del Festival Vallenato 52

Un diagnóstico del Festival Vallenato 52

  Quise tomarme un tiempo y escribir con cabeza fría, pero, además, escuchar diversas versiones sobre lo bueno, lo malo y lo feo de...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados