Opinión

El Posconflicto en los entes territoriales

Jorge Nain Ruiz

18/12/2015 - 06:00

 

En las negociaciones de Paz que se adelantan en la Habana Gobierno-FARC-EP se suscribió por estos días el documento borrador sobre el tema considerado más delicado y controversial que se tenía en la mesa: el acuerdo sobre las víctimas; es por eso, que internacional y nacionalmente se celebró casi como si ya se hubiese suscrito el tan anhelado acuerdo de paz con las Farc, no obstante saber que este proceso se adelanta bajo el principio “Nada está acordado hasta que todo este acordado.” Por eso es bueno ya hablar de posconflicto y especialmente en lo local, para ir familiarizándonos con ese tema.

Es claro que una vez estemos plenamente en el posconflicto efectivo, el Gobierno Nacional, con el apoyo de la comunidad internacional y de la sociedad civil, tendrá que volcar su atención en la creación de lo que algunos denominan “Territorios de Paz” o “Escenarios de Reconciliación”.

En los borradores de acuerdo suscritos en La Habana, el Gobierno se ha comprometido a la elaboración de planes, programas y proyectos que lleven a la práctica la Reforma Rural Integral (RRI) y los planes de acción para la transformación regional, en los cuales se deben tener en cuenta las características socio-históricas, culturales, ambientales y productivas de los territorios y sus habitantes, así como la vocación de los suelos para poder aplicar los recursos de inversión pública de manera eficiente.

En estos borradores de acuerdo, el Gobierno Nacional también se ha comprometido a crear el Consejo Nacional para la Reconciliación y Convivencia con representación del Gobierno, el Ministerio Público y los partidos políticos. En estos programas de reconciliación y convivencia, el papel de los entes territoriales es fundamental para la promoción y divulgación del respeto por la diferencia, la crítica y la oposición política.

En la etapa de posconflicto se fortalecerán instrumentos de control, especialmente las llamadas veedurías ciudadanas, las que deben recibir el apoyo del Ministerio Publico en lo local.

Ya existen unos municipios en consolidación, pero ello no obsta para que, una vez se firme el acuerdo Gobierno - FARC-EP, estas zonas de especial protección y de normatividad privilegiada se amplíen, para lo cual el Gobierno debe necesariamente presentar al Congreso un proyecto de ley que modifique el régimen municipal actual, para que los entes territoriales priorizados tengan una normatividad especial que los cobije.

Luego entonces, debemos estar alertas para que no se legisle al respecto desde los escritorios de nuestros congresistas y a espalda de los entes territoriales, como nos tiene acostumbrados.

 

Jorge Nain Ruiz

@JorgeNainRuiz 

Sobre el autor

Jorge Nain Ruiz

Jorge Nain Ruiz

Vallenateando

Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.

@jorgenainruiz

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Aprendamos de la crisis fronteriza

Aprendamos de la crisis fronteriza

El dolor y la indignación se apoderan de mi ser al ver la persecución, maltrato y humillación a que son sometidos nuestros connaci...

El centenario de Luis Enrique Martínez

El centenario de Luis Enrique Martínez

  Ahora que Dios y la vida me han dado la oportunidad de llegar más fácil y con más tiempo a varios rincones de Colombia, como sie...

Editorial: La reivindicación del arte urbano en Valledupar

Editorial: La reivindicación del arte urbano en Valledupar

Podría tratarse del nombre de una banda de rock, o de amantes de comics, pero lo que les une es otra cosa: el arte gráfico. El cole...

El diablo es funche

El diablo es funche

  Abraham Robles, de tez negra, panza abultada, barba hirsuta y descuidada vestimenta, es un tamalamequero que vivió su juventud y s...

¿Cómo vamos las mujeres?

¿Cómo vamos las mujeres?

Con ocasión de otro Día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer, el cual fue aprobado por la Asamblea Gen...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados