Opinión

Concesión vial Cesar-Guajira: Mal negocio para la gente, bueno para el capital privado

Fabio Andrés Pinto

28/01/2016 - 13:30

 

Colombia es un país de tradiciones arraigadas, da cuenta de ello la importancia que tienen los valores familiares en épocas como la navidad y fin de año. Casualmente, también existe la costumbre de que se utilicen estas fechas para que los gobiernos nos sorprendan con cuánta medida anti popular se pueda tomar, como la fallida reforma tributaria del 2012 y el alza de tarifas de energía el fin de año pasado, por citar dos ejemplos. 

Las fiestas decembrinas fueron la época escogida además, para iniciar la instalación de 7 peajes en los departamentos del Cesar y la Guajira en el marco del inicio de la Concesión Vial Cesar Guajira firmada entre el gobierno nacional y la constructora Cóndor bajo la modalidad APP (Alianza Público Privada). Tal medida contra el pueblo Cesarense y Guajiro ha generado un descontento generalizado de amplios sectores que consideran una afectación contra la ciudadanía esta concesión proyectada a 34 años y que tiene contemplado que sean los ciudadanos quienes financien y paguen los arreglos de éstas vías en estos dos departamentos, que aportan casi la totalidad del carbón que produce el país y cuyas regalías fueron arrebatadas con la reforma al sistema general de regalías. 

Resulta inconcebible que en un corredor vial de 350 Km se pretendan instalar 7 peajes (1 peaje por cada 50 Km), lo cual no tiene ningún precedente y que afecta gravemente a la región y al municipio de Valledupar, que se verá cercado. Ésta concesión resulta más leonina el revisar que, de la totalidad de los kilómetros intervenidos, sólo 5 km serán de vías nuevas y los restantes de operación y mantenimiento. Lo anterior evidencia que éste es un “Negoción” para el capital privado, que se verá beneficiado durante 34 años con el pago de tarifas de peajes, pero un mal negocio para la gente que verá encarecida su vida por el alza de los pasajes, los alimentos y demás productos que entran a la región por estas vías, sin mencionar que los peajes, por definición, convierten la movilidad en un privilegio para quien tiene cómo pagarlo. 

Sin duda, éste es un grave golpe contra una región tan importante como la nuestra y da cuenta del factor común de las políticas del gobierno neoliberal de Juan Manuel Santos y German Vargas Lleras, que supeditan el desarrollo nacional y la consecución de una infraestructura vial acorde a las necesidades del país al favorecimiento al capital privado y al despojo del patrimonio público. 

El llamado a los Cesarences y Guajiros es a la organización y a la movilización contra éste despropósito, el Comité Cívico por la Defensa del Cesar está aunando esfuerzos por enfrentarlo construyendo la más amplia confluencia y generando propuestas para que sea el estado Colombiano quien garantice la construcción de nuevas vías y el mantenimiento de las existentes.

 

Fabio Andrés Pinto 

Sobre el autor

Fabio Andrés Pinto

Fabio Andrés Pinto

Visión alternativa

Nacido en Valledupar. Ingeniero electrónico. Magíster en Matemáticas Aplicadas. Docente universitario, investigador y consultor en temas tecnológicos. En este espacio se describe y se reflexiona sobre la situación del país a nivel tecnológico, académico y económico. 

@FabioPinTech

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Síndrome de once

Síndrome de once

  Toda enfermedad presenta un cuadro patológico, caracterizado por unos síntomas específicos o parecidos a otra enfermedad, esos s...

Premios Alfonso Cortés Marroquín

Premios Alfonso Cortés Marroquín

  Desde que se crearon los premios Latin Grammy, hace 24 años, y luego el compositor guajiro Felix Carrillo Hinojosa consiguiera que...

Nueva manera de sentir el fútbol

Nueva manera de sentir el fútbol

En estos pueblos de Dios, hay una manera particular de sentir el fútbol, dependiendo de la hora del partido, del resultado y del riv...

Los avatares de ser mujer

Los avatares de ser mujer

En algunos países, nacer mujer es una maldición para el prestigio de la familia; de algún modo, se considera indicio de “debilida...

Las otras fronteras imaginarias

Las otras fronteras imaginarias

Las fronteras que hoy ostentan los países del mundo sólo son una medida de control, un imaginario de división política que nada t...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados