Opinión

No voy a Patillal

Jorge Nain Ruiz

12/08/2016 - 05:30

 

Obras alusivas a los compositores de Patillal / Foto: Archivo PanoramaCultural.com.co

Esta columna la hubiese podido titular más bien “Me voy pa´ Patillal “ y en contraposición al gran Armando Zabaleta, cuando se refería a ese pueblo por la temprana partida de su amigo Fredy Molina, pudiese estar cantando: “Me voy pa´ patillal porque me embarga la alegría, al ver que en ese pueblo van a homenajear a un amigo mío”.

Por estos días me he llenado de orgullo y alegría cuando me entero de la noticia de que la edición 28 del Festival Tierra de Compositores de Patillal (Cesar), se hará en homenaje a mi compañero de estudios en el insigne Colegio Loperena y gran amigo de vieja data, Gonzalo Arturo “El Cocha” Molina, quien no necesita de presentación alguna, por su obra majestuosa dentro de la musica nuestra, y quien tiene hace rato ubicado un pedestal de honor entre los más grandes acordeoneros de la historia del vallenato.

Se me estaba volviendo costumbre pasar la fiesta más importante para nosotros los católicos en esa hermosa población de Patillal; llevo varios años concursando en el festival Tierra de compositores, que se efectúa precisamente los 24 y 25 de diciembre; sin embargo este año anuncio que no cruzaré el rio Badillo en Navidad, con algo de tristeza por no poder acompañar al amigo en su homenaje y voy a contarles la razón.

Patillal, como lo anuncia certeramente el nombre del festival, es sin duda alguna tierra de compositores. Estoy completamente seguro de que no existe en Colombia otro pueblo que lo supere en porcentaje de cantautores por número de habitantes, pero eso no es suficiente para que los organizadores del histórico y hermoso festival que realizan cada año en esa fecha tan emblemática, vivan convencidos de que en la final del concurso de canción inédita deben estar solo los patillaleros y si se les llega a colar algún foráneo, hay que asegurarse de que por bien que le vaya, no supere un tercer lugar.

Son muchos los compositores a los que les he escuchado: yo no voy a participar a Patillal porque en ese pueblo son muy localistas en el concurso de la canción inédita, y sacrificar una fecha tan especial, que la mayoría de mortales la quiere pasar en familia a sabiendas de que, por muy buena que sea la canción allá no pasa nada con ella, no tiene sentido alguno.

Es cierto que uno de los objetivos y fines por los que se hacen estos festivales de pueblos, es para impulsar a los prospectos nativos; pero no le hace ningún bien al evento el hecho de que de antemano los foráneos sepan que, por muy buena que sea su canción, solo llegará a la semifinal.

La inversión que  hace  un compositor para tener una participación decorosa en un festival, es importante; hay que pagarles a los músicos acompañantes, cubrirle los viáticos y demás; en general no es fácil ni viable concursar en esas condiciones; por eso este año, con el dolor del alma, “No voy a Patillal”.

 

Jorge Nain Ruiz

@JorgeNainRuiz

 

Sobre el autor

Jorge Nain Ruiz

Jorge Nain Ruiz

Vallenateando

Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.

@jorgenainruiz

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Los niños están de moda en el Vallenato

Los niños están de moda en el Vallenato

En menos de un mes en la capital del país tuvimos la oportunidad de observar a más de cuarenta niños intérpretes del vallenato, d...

¿Qué hacen hoy aquellas glorias? El caso de Toby Murgas

¿Qué hacen hoy aquellas glorias? El caso de Toby Murgas

Seguimos conversando y escudriñando la vida de las glorias del vallenato de otras épocas. Hoy, traemos a un Guajiro puro, descendient...

Servir es la mejor obra de una vida

Servir es la mejor obra de una vida

Gracias a la tozudez de mi amigo Wadith Gutierrez Rodriguez, un grupo de jóvenes soñadores, valientes y con aspiraciones justas, inic...

Colombia se pudre

Colombia se pudre

Después del doloroso atentado en la Escuela General Santander, pensé que los colombianos nos uniríamos para rechazar todas las expre...

El Viejo zorro rojo, ¡nuestra salvación!

El Viejo zorro rojo, ¡nuestra salvación!

Si, definitivamente de lo bueno hay que aprender. En días pasados el Papa Francisco nombró cardenal a José de Jesús Pimiento de 9...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados