Opinión

Claves para que los jóvenes se decidan entre el Sí o el No del Plebiscito

Ernesto Javier Fernández Tovar

20/09/2016 - 05:40

 

Los colombianos tenemos una cita histórica el próximo 2 de octubre, aunque pueda sonar paradójico se nos preguntará si queremos la Paz: ¿Apoya usted el acuerdo final de paz firmado entre el gobierno y la guerrilla de las FARC?

Este es un conflicto armado con más de 50 años de historia y muerte, muchos de los habilitados para votar solo conocen el conflicto armado por la televisión, estos jóvenes entre los 18 y los 25 años de edad necesitan una ayuda para comprender el significado de su voto en el plebiscito. Por eso les compartiré unas claves para decidirse por el Sí o por el No.

Si a tu corta edad te has enfrentado a situaciones de falta de oportunidades, violencia, pobreza, mala educación, desempleo, inasistencia en salud, seguramente ninguno de estos problemas se resolverá el 2 de octubre solo con tu voto. Lo que si pasará es que si votas por el No, todos esos problemas seguirán acompañándote el resto de tu vida, porque la guerra que vive Colombia es la excusa perfecta para gastar el dinero del estado en presupuesto militar descuidando la inversión social. En cambio, si te decides a votar por el Sí, el presupuesto de 22.000 millones de pesos que se gasta el gobierno diariamente en la Guerra podrá ser invertido en la solución de los problemas sociales que son el motivo principal del conflicto armado en nuestro país.

Si decides votar por el No, recuerda que es sospechoso que los que promueven el No sean los dirigentes políticos con más investigaciones penales vinculadas al paramilitarismo, con amigos y familiares cercanos condenados por el negocio del narcotráfico, empresarios y terratenientes que nunca expondrán la vida de sus hijos en un combate militar.

Si decides votar por el Sí, estarás ayudando a salvar la vida de otros jóvenes como tú, quienes ya no morirán en los enfrentamientos de una guerra librada por soldados y guerrilleros pobres hijos de familias humildes que llegaron a la guerrilla o al ejercito por falta de oportunidades.

Si decides votar por el No, llevarás en tu conciencia el peso de haber podido cambiar el rumbo de violencia que vive nuestro país, y la próxima vez que leas un titular de noticia donde anuncien los soldados o guerrilleros muertos, recuerda que tú pudiste salvar esa vida humana.

Si un amigo al que estimas mucho te invita a votar por el Sí, revisa su historia, reconoce sus motivaciones y analiza si ese amigo te daría un mal consejo, si tu amigo o familiar cercano te invita a votar por el No, revisa qué tanto conoce él sobre el conflicto armado en Colombia, pregúntale cuáles son las fuentes de información que él consulta y analiza si son confiables.

Finalmente, tu voto debe ser consciente, por eso recuerda leer los acuerdos y sacar tus propias conclusiones, sin olvidar que tu voto puede ser la diferencia, así que sea cual sea tu decisión, el próximo 2 de octubre sal a votar, haz parte del cambio que siempre estás esperando que suceda.

 

Ernesto Javier Fernández Tovar

@ErnestoJavierFT 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Diáspora y génesis afrocaribeñas: el son cubano

Diáspora y génesis afrocaribeñas: el son cubano

“Cibeles tiene más adoradores que Cristo” ( F. Mauriac ) Es común ver la verdad deshonrada por el poder, el desmesurado amor a l...

Mezclando diezmos, acuerdos y consejos

Mezclando diezmos, acuerdos y consejos

La cosa inició la semana pasada con el padre Linero que no es padre, sino sacerdote, algo así como el Junior que tampoco es joven e...

Allá no va Lito

Allá no va Lito

Lito González era un vallenato raizal, hijo de Pedro Antonio, personaje que tenía una yegua tan temperamental y briosa que, según su...

Ollas de barro

Ollas de barro

  Unos días antes de morir me llamó a mi teléfono celular el señor Don Inimel Numal, un coterráneo de familia extranjera, para q...

Editorial: Reflexiones sobre el uso de las redes sociales

Editorial: Reflexiones sobre el uso de las redes sociales

Las redes sociales cambiaron nuestra forma de comunicar de manera radical. Nos permitieron reencontrar amistades perdidas, compartir mu...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados