Opinión

Siervo sin agua

Andy Romero Calderon

27/09/2016 - 03:10

 

Rumbo a Guacoche, Valledupar

Antes de que el sol saliera, a víspera de que este columpiara sobre las cumbres de la sierra nevada de santa marta, con distorsión entre el cerro Pintao, la Chiricána y la serranía del Perijá, lo despertaron las pisadas de una recua de burras que entraron a la plaza principal cargadas de sacos llenos de barro, ése que es especial para hacer las tan famosas Tinajas.

No tardaron en llegar los pequeños ganaderos que traían a sus casas los exiguos litros de leche que después convertirían en quesos para venderlos en las cuatro tiendas del pueblo. A las sombras de los Trupillos, se tendía una venta improvisada de un pequeño agricultor que no es más que un oasis en el desierto dentro de una lucha que intenta ganar sobre las ásperas y estériles tierras que les dejaron conservar los burgueses que llegaron con alambres púas y pistolas en cinto a tomar la mejor parte.

La fresca madrugada lo acogía sin confundirlo, roncaban las volquetas que entraban a llevarse la poca arena que dejaba ver el rio Cesar en ese intermitente verano, dos automóviles que en las grandes ciudades pasarían por chatarra, recogían los pocos pasajeros que madrugaban con rumbo a Valledupar, en esa vía que comienzan a trazar por quinta vez –esta vez dicen que si la van a pavimentar, de verdad-.

Una exagerada cantidad de comerciantes ambulantes, perseguidores de fiestas patronales armaron toldas y colgaron de los postes sus improvisadas redes eléctricas, armaron tiros al blanco, ventas de piezas llamativas e inservibles. Los perros con aspectos de vagabundos que duermen en las materas, salen a husmear en los ventorrillos improvisados, sin ningún premio, optan por ir camino a sus casas. Cuando ya dominaba en hedor agridulce de la comida amanecida, la campana de la iglesia repicaba haciendo el llamado a la primera misa. Ya es tres de octubre.

Se abrieron triunfantes las puertas del salón rojo el bebedero por excelencia de los Guacocheros, el vendedor sale arrastrando una mesa de domino para empezar la faena.

-¡Buenos días!  Levántese hoy es un día muy especial, es día internacional de la tinaja Guacochera -está muy contento, sabe que las ganancias serán muchas, se venderá mucho trago, con parte de las ganancias comprara la costosa formula que lo aliviara de una fuerte infección atribuida al agua no potable que le toca consumir-

-Muy buenos días, señor vendedor de licor…

Se levantó de prisa, con dudosa acción en una pluma se lavó la cara con aquella agua que sabia no era buena ni para su áspero cutis, Siervo Romero no es más que una alucinación de un Guacochero que sueña con la tierra siempre anhelada que en camino de desgracias no pudo nunca poseer Siervo Joya  de Caballero Calderón, Guacoche no es más que Tipacoque el pueblito olvidado de inocentes pobladores que por siglos creyeron que un político ajeno a sus necesidades podría mejorar sus condiciones de vida, hoy con un caudal de mucho menos de 700 votos, no tiene las miradas serias de los políticos de turno.

Aunque hoy no estemos inmersos en una guerra de dos colores, mi  pueblo sufre el olvido de los partidos que siguen representando el azul y el rojo, además de los nuevos partidos que se transformaron en mentirosas esperanzas para los incrédulos Godos, Chulavitas y etcéteras. Que prefirieron sufrir una metamorfosis con ganas de mejorar. Los Guacocheros y sus tinajeras les brindarán alegría y un acogedor calor humano no solo  todos los tres de octubres, lo harán siempre, lo que no les podrán brindar es un vaso de agua potable, debido a que no la tienen y las que se les vende en Pimpinas traídas como contrabando de Valledupar no es accesible para los que “Parapetarán” un almuerzo con cinco mil pesos.

 

Andy Romero Calderón

Vallenato de Guacoche 

Sobre el autor

Andy Romero Calderon

Andy Romero Calderon

Vallenato de Guacoche

Vallenato de cédula, guacochero de nacimiento. Ingeniero de sistemas de la Universidad Popular del Cesar. Me gusta la buena crítica y política, sin caer en sus vicios y hasta donde los argumentos me dejen llegar. Amante de la buena música y no de un género en específico. El silencio es, después de la palabra, el segundo poder del mundo.

@andy_romeroc

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Algo ha cambiado

Algo ha cambiado

  No se qué percibirá el colombiano en general, pero lo que en los últimos días percibo al encender la televisión y pasar de un ...

Parangón entre el río y mi vida

Parangón entre el río y mi vida

  En la parte alta de la cordillera nace el río. Allí es pequeño, corre lento, tímido, como temeroso de ser tragado por un abismo...

¡Que no se nos olvide!

¡Que no se nos olvide!

“El JATE le  pide a los padres y madres de la vida, muchas bendiciones para usted y toda su familia”  fueron las palabras que r...

Una trágica historia de amor en el siglo XII: Eloísa y Pedro Abelardo

Una trágica historia de amor en el siglo XII: Eloísa y Pedro Abelardo

Eloísa nació en el año de 1101, veintiún años antes del nacimiento de Leonor de Aquitania, y durante seis decádas lo iluminó con...

La utopía de la Paz Total en Colombia

La utopía de la Paz Total en Colombia

  La Humanidad, desde el momento mismo en que se autodetermina como una especie inteligente con la necesidad de dar orden a su organi...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados