Opinión

Editorial: Hacia la conservación y el desarrollo de las sonoridades del Cesar

Redacción

24/10/2016 - 06:15

 

Las distintas formas de producir la música en el departamento del Cesar (Colombia), el disfrute y apropiación de las mismas están estrechamente ligadas a los modos de vida del territorio, y ese criterio es tan determinante que dentro del documento de formulación del Plan Departamental de Músicas del Cesar se diseñó una política que “contempla la apropiación de prácticas musicales dentro de un marco incluyente que permita fortalecer tanto el disfrute de los distintos géneros como su proyección en el ámbito cultural, en consonancia con los lineamientos del Plan Nacional de Música para la Convivencia, del Ministerio de Cultura, que busca integrar los distintos actores, procesos y recursos en una estrategia concertada de desarrollo”, favoreciendo así a todas y cada una de las expresiones musicales que se producen en el territorio.

Cuando en el 2013 se cumplió el primer decenio del Plan Nacional de Música para la Convivencia se empezó a hacer un plan piloto y a diseñarse los componentes para aplicarse en cuatro departamentos de Colombia: Cesar, Meta, Huila y Risaralda.

Con la implementación de este plan en el Cesar, el departamento recibió la asesoría y un respaldo económico del Ministerio de Cultura que le ha permitido  fortalecer varios procesos musicales direccionados a la formación, circulación, dotación, gestión, información e investigación.

En el marco de las diferentes iniciativas aplicadas por el Plan Departamental para dinamizar las músicas del Cesar se encuentra una estrategia articulada entre procesos de cualificación, divulgación, promoción y circulación musical que estimule y contribuya a la proyección y circulación de artistas y agrupaciones musicales cesarenses.

Cesar Sonoro es el nombre esta estrategia que además de visibilizar, busca otorgar valor a las distintas creaciones musicales, tanto tradicionales como emergentes, resultantes del talento natural de los músicos del Cesar. Un portafolio con pretensiones de poner a nuestros músicos en las esferas de los músicos más reconocidos del país, y por qué no, del mundo.

Actualmente, este portafolio está compuesto por diez agrupaciones musicales pero la intención es que en una línea continua de organización todos los músicos del Cesar tengan su representación en esta plataforma digital en unos años se proyecta como el gran catalogo musical del departamento del Cesar.  

Acorde a las políticas de inclusión de sus orígenes, en Cesar Sonoro todos los géneros y artistas tendrán cabida, haciendo visible la gran riqueza musical de la que goza este gran territorio que cada vez se siente más orgulloso de la diversidad de sus sonoridades.

Precisamente, el día jueves 27 de octubre del 2016, en horas de la tarde, se estará realizando en el recinto de la Asamblea del Cesar, ante los diputados del departamento, la socialización del proyecto de ordenanza por el cual se pretende aprobar y adoptar el Plan Departamental de Música para la convivencia  y la reconciliación en política pública del departamento del Cesar; un proyecto que se viene gestando desde el año 2002.

 

PanoramaCultural.com.co 

 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Decisión autoritaria o visión romántica

Decisión autoritaria o visión romántica

  Los gobiernos que hemos tenido en Latinoamérica han surgido en medio de sentimientos, que van, desde la esperanza a la inconformid...

Los créditos FEDESCESAR y el problema del acceso a la Universidad Popular del Cesar

Los créditos FEDESCESAR y el problema del acceso a la Universidad Popular del Cesar

Por estos días, en la comunidad académica de la UPC, se vive una polémica alrededor del otorgamiento de los créditos condonables de...

La gota fría se repite

La gota fría se repite

  Dos personajes colombianos de una trascendencia monumental como sus obras son el epicentro de las noticias de portales culturales y...

Por sus muertos los conoceréis

Por sus muertos los conoceréis

  Dicen que si quieres conocer realmente cómo son los moradores de un pueblo, debes visitar su cementerio. En el campo santo encue...

Comienza una nueva era en el Festival Samuel Martínez

Comienza una nueva era en el Festival Samuel Martínez

  En el año1990, inventamos en nuestro pueblo La Loma de Calenturas, municipio de El Paso, Cesar, el Festival de Canciones Samuel Ma...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados