Opinión

La indolencia de los mandatarios

Carlos Cesar Silva

20/12/2016 - 05:30

 

Compré una bicicleta urbana para ir al trabajo, a la biblioteca Rafael Carrillo Lúquez, al centro comercial, al Balneario Hurtado, a saludar a mi abuela… Ella es de color morado, tiene el chasis ondulado, las llantas macizas y una parrilla en la parte de atrás: sí, es una potranquita deliciosa. Andar por Valledupar encima de su cuerpo, me produce un regocijo casi sexual, sobre todo cuando es de tarde y el sol apacigua su severidad y comienza a pegar una brisa fresca.

Bueno, debo admitir que no todo es placer. Manejar bicicleta en Valledupar (para transportarse o hacer deporte) también da angustia, mucha angustia. Por un lado, los carros y las motos son los reyes de las calles, son los leones y las hienas que mandan en la selva, mientras que la bicicleta es una pobre cabra que siempre anda con recelo, pues todos se la quieren comer. Por otra parte, el ciclista, al igual que el resto de la ciudadanía, tiene unos adversarios que se han vuelto naturales e inagotables: los ladrones. Resulta difícil pedalear por la ciudad sin miedo de que un tipo con una pistola o un puñal salga de repente en cualquier esquina y lo baje a uno del vehículo.

Yo monto mi potranquita hasta bajo el sol vehemente del medio día. A decir verdad, se trata de un verdadero reto, a esa hora el pavimento vomita candela y la carne se incendia y llora sudor, pero bueno, no es algo que realizo todos los días, sino una o dos veces a la semana. Claro, he recorrido varios lugares de la ciudad en la bici, pero sobre todo me gusta andar por la cicloruta de la carrera novena y la calle 17, por ahí siempre llego más rápido a mi destino, especialmente cuando voy para al trabajo. Y eso que es una obra que se ha transformado en una víctima más de la dejadez, la mezquindad y la indolencia de los mandatarios.  

En esta cicloruta uno halla carros y motos andando o estacionados, puntos de ventas, sombrillas y hasta sillas. Los hitos y los bolardos han sido mutilados sin compasión, es un espacio que fue hecho para la bicicleta, pero hasta en su propia franja a ella todos la desean devorar. Fredys Socarras fue quien hizo esta obra, se gastó 1.253 millones de pesos, plata de todos los vallenatos, muchos dicen que no hubo planificación, que hubo sobrecostos, que se hizo un mal diseño… Ah, yo solo estoy seguro de una cosa, el ex alcalde no tuvo la inteligencia ni la autoridad para promover el uso y el respeto hacia su propio invento.

No obstante, Tuto Uhía no se queda atrás. Hay que reconocer que ha sido el mandatario que más ha promovido la utilización de la bici, eso es incuestionable y sobre todo aplaudible, pero también ha sido indolente con la cicloruta, que mala o buena, es una obra pública, de toda la ciudadanía. Su mandato ya casi cumple un año y no ha tomado una decisión al respecto, seguimos esperando un tal fallo jurídico. Tuto Uhía no desmonta la obra ni construye sobre lo construido ni protege la condición pública de la misma, lo que es peor. Al parecer al alcalde de la cultura ciudadana se le está olvidando un principio fundamental para construir una mejor sociedad: defensa de la infraestructura pública.

Andar en bicicleta en Valledupar me resulta sabroso, pero no puedo ocultar que tengo algunos temores: la superioridad que tiene el carro, la indisciplina de la moto, los rateros, la falta de más ciclorutas y de unos dirigentes que gobiernen sin improvisación, sin retrovisor. Aun así, aun así, seguiré montando a mi potranquita en la calles de la ciudad, mi potranquita que no habla, ni se queja, ni se sonroja, ni llora. Al parecer razón tenía quien alguna vez me manifestó que el miedo produce algo de placer.

 

Carlos César Silva.

@Ccsilva86

Sobre el autor

Carlos Cesar Silva

Carlos Cesar Silva

La curva

Carlos César Silva. Valledupar (Cesar) 22 de noviembre de 1986. Abogado de la Universidad Popular del Cesar, especialista y magister en Derecho Público de la Universidad del Norte. En el 2013 publicó en la web el libro de artículos Cine sin crispetas. Cuentos suyos han sido publicados en las revistas Puesto de Combate y Panorama Cultural. Miembro fundador del grupo artístico Jauría. Cocreador del bar cultural Tlön.

@ccsilva86

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

El reversazo político

El reversazo político

Durante toda mi vida he escuchado a mi padre repetir esta frase con un convencimiento único: “En Política, el aliado de hoy es tu...

Cómo ayudar a los músicos

Cómo ayudar a los músicos

Una de mis tantas preocupaciones en esta época de cuarentena, reflexión y de incertidumbre económica por la que atravesamos todos, h...

La piragua no era de Cubillos

La piragua no era de Cubillos

A mí también me lo contaron, me lo contó mi abuela Carmen Cristina hace mucho tiempo. Después me lo contó Camilo, quien lleva el n...

La política y la oposición hecha por Twitter

La política y la oposición hecha por Twitter

La tecnología llega y no pide permiso para entrar. Solo llega a invadir nuestra privacidad, alterar la calma, la cordura y la sensat...

Valledupar y Riohacha no están en competencia

Valledupar y Riohacha no están en competencia

En Bogotá me relaciono a diario con gente del Cesar y la Guajira. Es más, creo que mis amigos cercanos se reparten en un cincuenta-...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados