Opinión

Los incidentes de impolutos y corruptos

Alfonso Suárez Arias

03/03/2017 - 03:40

 

 

El sistema político es tan corrupto como la  misma sociedad que lo ha concebido.

Ahora, a raíz de descarados sucesos calificados de incidentes y que sirven como tema de debates y locuaces escritos de atrevidos columnistas, ortodoxos comentarios de acérrimos críticos sociales, confesiones justificantes de impolutos políticos,  que rasgan las vestiduras y se santiguan ante los mediáticos noticieros, pregoneros del destape de otro caso de corrupción. Como si este hecho cotidiano, y de acostumbramiento de la función, no solo pública, sino en general, no fuese el  engendro que nos escolta  y manosea en el diario vivir,  para exteriorizar lo más bajo de la conducta humana; la codicia.  

Y únicamente, no son estos señores ligados a la opinión pública, quienes se sienten dueños de la voz popular para increpar y enrostrar a otros conocidos personajes su desfachatez y ambición ante el pueblo, porque se han o están robando el patrimonio de todos, -para satisfacer su ambición personal- que seguramente la derivó del ejercicio de un cargo público, otorgado en confianza por voluntad popular.

También, es la clase política tradicional o emergente de este país, quienes por su propia esencia en esa búsqueda por apropiarse y ejercer el poder, ventilan a voces sus propios actos comprometidos con la corrupción, como la finalidad propuesta de su ejercicio, y desempeño, capaz de hacerlos diferentes de los demás, al punto que sus privilegios y carisma popular no son sobrepasados por la antipatía generalizada a su persona y calidad humana.

Pero da más grima, encontrar en la dinámica de las comunicaciones a atrevidas celebridades que protagonizan sin sobreactuar a cínicos personajes acusando y recriminando a otros, los mismos que ayer fueron sus socios y que en desempeño de lo que ellos hicieron, ahora lo hacen bajo un esquema de descaro y desvergüenza, sobrepasando la delicadeza, escrúpulos y  el respeto que otrora era referente conductual y tradición social de la comunidad.

Si bien, el acuerdo logrado con las Farc para la terminación del conflicto, sea malquisto y plagado de complejidades, muestra tímidamente resultados plausibles apegados al indiferente desempeño de la comunidad, también ha desatrancado  y delatado el nacimiento de otro conflicto interno en la clase política, apurada por publicar las cochinadas y jugarretas del antagonista, en ese afán por apropiarse del poder público  y asegurar su permanencia y usufructo en un  tiempo venidero colmado de incertidumbre y vacilación del régimen político imperante.

Ahora es que se sacan los trapos al sol, de quienes no hace mucho tiempo, institucionalizaron en su mandato a la corrupción, y la fueron acrecentando, convencidos que se mantendrían incólumes, pero al caer en la oposición, dieron la patica para que les restregaran su ignominia, y como contraprestación sacan y seguirán sacando las bajezas conocidas, que ahora pretenden sostener: la actuación y contaminación del ilusorio nuevo esquema social, al que estaríamos apuntando con la reinserción nacional de unos pocos guerrilleros.

Lo más grave de toda esta parafernalia de improperios, culpas y acusaciones mutuas, es que intentamos como sociedad disimular el origen de la misma corrupción, y pontificar como los más egregios exponentes de la impoluta conducta de comportamiento comunitario, desconociendo que no solo es quien recibe -el corrupto- sino también el que da u ofrece, y que todos somos copropietarios de un pueblo corrompido, que en su letargo e indiferencia ha permitido a personajes de reconocida mala fe y actuación en el senado, puestos públicos, o a ejercitase como gobernantes.

La corrupción nace desde que el pueblo no ejerce su deber  de escoger y elegir bien a sus dirigentes.

 

Alfonso Suárez Arias

@SUAREZALFONSO

 

Sobre el autor

Alfonso Suárez Arias

Alfonso Suárez Arias

Aguijón social

Alfonso Suárez Arias (Charalá, 1956). Abogado en formación (Fundación Universitaria del Área Andina en Valledupar). Suscrito a la investigación y análisis de problemas sociológicos y jurídicos. Sus escritos pretenden generar crítica y análisis en el lector sobre temas muy habituales relacionados con la dinámica social, el entendimiento del Derecho y la participación del individuo en la Política como condicionamiento para el desarrollo integral.

@SUAREZALFONSO

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Editorial: Hacia la conservación y el desarrollo de las sonoridades del Cesar

Editorial: Hacia la conservación y el desarrollo de las sonoridades del Cesar

Las distintas formas de producir la música en el departamento del Cesar (Colombia), el disfrute y apropiación de las mismas están ...

¿Qué está matando a la Guajira?

¿Qué está matando a la Guajira?

El egoísmo social es un comienzo de sepulcro”  Víctor Hugo La respuesta sería común para muchos, estoy segura que circularía ...

El capitolio de las marmotas

El capitolio de las marmotas

  Aunque surjan con un espíritu noble y enérgico, las normas siempre terminan siendo eclipsadas por el fraude. Según el concepto...

Por enésima vez una Yuliana y un Rafael

Por enésima vez una Yuliana y un Rafael

Leí el comunicado de la familia Uribe Noguera, corto de apariencia según algunos, pero encierra en sí mismo el profundo dolor de u...

Pacto de no agresión

Pacto de no agresión

En todo el territorio nacional se aproxima la contienda electoral para la escogencia de los mandatarios que regirán los destinos de ...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados