Opinión

El vallenato del interior del país

Jorge Nain Ruiz

11/08/2017 - 07:25

 

 

El pasado fin de semana se realizó con rotundo éxito la cuarta edición del Festival Panche de Acordeones en el Municipio de Nocaima –Cundinamarca, que es como un barrio de clima cálido de Bogotá, porque queda a menos de una hora de la capital, a la que los costeños llamamos cariñosamente “La Nevera”

Los organizadores y el pueblo en general deben estar muy satisfechos con lo que ocurrió en el festival de Nocaima; allí nos dimos cita un buen grupo de amantes y defensores del vallenato, residentes en Bogotá y nos encontramos con los invitados que venían desde Valledupar y otras ciudades de la Costa para asistir al homenaje póstumo que le rindió este hermoso pueblo a uno de los más grandes juglares que ha tenido la historia del vallenato, Leandro Díaz Duarte.

Debo felicitar a la fundación Panche de Acordeones, quienes organizaron un festival que no tiene nada que envidiarles a aquellos que llevan muchos años en esas lides. En Nocaima ya se institucionalizó un conversatorio sobre nuestra música y este año estuvieron como panelistas, expertos como “Toño” Daza y Carlos Mario Isaza, así como el mejor cajero del mundo Pablo López y los Reyes Vallenatos Almes Granados y Fernando Rangel, de piquería José Bornacelly y José Feliz Ariza y de canción inédita finalistas en Rey de Reyes Valledupar: Ivo Díaz, Sergio Moya Molina y German Villa Acosta.

Gratamente sorprendidos quedamos los asistentes e invitados al festival; en primer término, por la maravillosa hospitalidad de los anfitriones y excelente organización del evento y en segundo lugar, por la calidad de los participantes, que valga la pena decir, en su gran mayoría, eran jóvenes no nacidos en la costa caribe colombiana, sino en Cundinamarca, Boyacá, Santander, lo cual nos deja un mensaje claro, y es que pronto tendremos en los festivales de la costa, reyes vallenatos de todas partes de Colombia.

El cuarto Festival Panche de Acordeones de Nocaima dejó como ganadores en las categorías Acordeoneros Infantil-Juvenil a: Felix Mario Muñoz, de Riohacha y Javier Santiago Pérez, de Tunja; en el tercer y segundo lugar respectivamente, y el Rey fue Michael Peñaranda, de Aguachica Cesar; mientras que en la categoría aficionados los ganadores fueron: Jesús Valderrama de Barranquilla y Carlos Javier Luquez de la Paz Cesar tercero y segundo lugar respectivamente, y se quedó con la corona el Bogotano Daniel Felipe Rocha, quien sin duda es un gran prospecto del vallenato del interior del País y pronto lo veremos en las grandes ligas de los Festivales. 

Los próximos meses de octubre y noviembre se realizarán los festivales: Acordeones del Rio Grande de la Magdalena, en Barrancabermeja (12 al 15 de Oct); Vallenato de Nobsa Boyacá (10 al 12 de Nov) y Corazón Caribe de Bogotá (17 al 19 de Nov), en los cuales se seguirá impulsando las nuevas figuras de la música vallenata que en su gran mayoría son nacidos en el interior, pero que ya interpretan el verdadero Vallenato protegido por la Unesco.

 

Jorge Nain Ruiz

@jorgenainruiz 

Sobre el autor

Jorge Nain Ruiz

Jorge Nain Ruiz

Vallenateando

Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.

@jorgenainruiz

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Tuto Uhía, entre el diezmo y la antigua parranda

Tuto Uhía, entre el diezmo y la antigua parranda

Continuando con las entrevistas a candidatos a corporaciones vallenatas, hoy nos encontramos con el joven abogado y cuasi-pastor ecle...

Con el vestier renovado

Con el vestier renovado

  Hoy, paseando por la calle principal de Tamalameque, me llamó poderosamente la atención un señor llevando una carreta de madera,...

Del muro de las lamentaciones a los contemporáneos grafitis

Del muro de las lamentaciones a los contemporáneos grafitis

  Indudablemente, en el dinámico trasegar del hombre alrededor del amplio espectro universal, es inherente a él, la posibilidad de ...

El encanto de La Guajira conquista a Colombia

El encanto de La Guajira conquista a Colombia

  La Guajira es un departamento con magia desbordante, de eso no hay duda. El 1 de agosto viví en compañía de muchas personas un e...

Boberto no, ¡Roberto!

Boberto no, ¡Roberto!

  Nunca pensé que leer un cuento en una clase de ética, causara tanta molestia y resquemor. A los estudiantes de los grados 11, en ...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados