Opinión

El Festival de un pueblo llamado La Loma

Jorge Nain Ruiz

22/06/2018 - 07:25

 

 

Hace 28 años se nos ocurrió la idea de hacer un Festival Vallenato en nuestro pueblo, para lo cual convocamos una reunión con las personas de mayor liderazgo entre los habitantes del corregimiento de La Loma. Fue así como en lo que por aquella época era la Escuela Rural Mixta N° 1 nos congregamos unas 15 personas, y allí se tomó la decisión de fundar lo que hoy es conocido como uno de los festivales vallenatos más sólidos e importantes de la Costa Caribe: El Festival de Canciones ‘Samuel Martínez’, de La Loma, Cesar.

En esa oportunidad, y tal vez por ser el ideólogo de semejante locura, se me otorgó la responsabilidad de presidir ese primer certamen folclórico, y contra todos los pronósticos, pudimos sacarlo adelante. Ese germen recibió en los años siguientes el mejor de los cuidados por parte de aquellos amigos a quienes les tocó comerse las verdes, porque hay que decir que, como todo lo que comienza, por aquellas épocas nos tocaba hacer rifas, buscar pequeños aportes entre la gente de la población y pueblos vecinos, ponerle el sombrero al alcalde de turno, improvisar una tarima, y hasta apoyar con alojamiento y alimentación a los participantes y jurados. En fin, todo se hacía con las uñas.

Mi pueblo, poco a poco se fue apropiando de ese evento cultural, y hoy en día es un patrimonio inmaterial del municipio de El Paso y del departamento del Cesar. No hay autoridad local que no le haya dado la relevancia que merece, y la comunidad lo asimiló como una de las principales celebraciones que se realizan anualmente, al tiempo con las festividades religiosas de la Virgen del Carmen.

En el presente año, el Festival de Canciones ‘Samuel Martínez’, que se realizará entre el 13 y el 16 de julio, le rinde un merecidísimo homenaje por segunda ocasión a Domiciano López Romero. Este juglar, en todo el sentido de la palabra (toca, compone y canta), fue también socio fundador de este evento y uno de los personajes del pueblo que más aportó en los primeros años del festival. En la actualidad, sus hijos y nietos son grandes animadores de los concursos en la región, porque esta es otra de las nuevas dinastías de la música vallenata.

La Fundación organizadora del Festival, y todos aquellos que han presidido este evento, son quienes, año tras año, reavivan el fervor y no permiten que decaiga lo que se convirtió para La Loma de Calenturas, como se le llamó al pueblo en sus inicios, en el evento cultural más emblemático del corregimiento, el que ya ha parido muchos artistas que participan en el mismo y en muchos otros festivales del país.

Colofón: El presidente electo de los colombianos, Iván Duque Márquez, recibió en campaña tal vez el mayor respaldo que históricamente los artistas vallenatos le han brindado a un candidato presidencial, lo cual nos conduce a pensar que el tratamiento que recibirá nuestra música y nuestra región será por lo menos con la reciprocidad que significó un apoyo tan significativo en materia cultural y folclórica.

 

Jorge Nain Ruiz

@jorgenainruiz

Sobre el autor

Jorge Nain Ruiz

Jorge Nain Ruiz

Vallenateando

Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.

@jorgenainruiz

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Mujeres en su salsa: EVAFE

Mujeres en su salsa: EVAFE

  Nunca antes, como ahora, en la historia del vallenato la mujer había logrado tanto protagonismo en calidad de interprete. No tengo...

Muerte Verde

Muerte Verde

  Lloran madres del caudal a sus hijos del gobierno, sus bocas abiertas, ojos abiertos, hijos de un pueblo, ¡Caín! ¡Abel! Muerte v...

La suerte está echada

La suerte está echada

Este 25 de octubre el pueblo colombiano tiene el compromiso democrático de acercarse a las urnas a elegir sus alcaldes, concejales, ...

La poda de árboles en los colegios de Valledupar

La poda de árboles en los colegios de Valledupar

El árbol es una bendición de Dios. En una ciudad calurosa como Valledupar, un árbol a mediodía es como un racimo de lluvia en la mi...

Colombia, país de logros frívolos

Colombia, país de logros frívolos

Con gran complacencia hemos festejado el logro de nuestros ciclistas en las carreteras europeas y con regocijo disfrutamos del triunf...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados