Opinión

Valledupar necesita de su nueva generación

Camilo Pinto Morón

09/09/2018 - 16:50

 

Valledupar necesita de su nueva generación
Estudiantes universitarios del departamento del Cesar / Foto: Archivo PanoramaCultural.com.co

A finales del mes de agosto, el Centro de Estudios Socioeconómicos y Regionales (CESORE), en cabeza de Fernando Herrera Araújo y Juan Manuel Monroy, presentó el informe ‘Panorama de la Juventud en Valledupar y el Cesar’, un documento en el que con una metodología práctica se abordan temáticas vigentes de ese eje como la demografía, el desempleo juvenil, la salud sexual y reproductiva, la cobertura y la calidad de la educación, el emprendimiento y el activismo social. 

Según el DANE, en la capital cesarense hay 133 mil jóvenes entre 15 y 29 años, cifra que, sin duda alguna, permite colegir que los jóvenes nativos y foráneos que aquí residen, debido a la fracción poblacional que representan, están llamados a ser actores claves dentro de los procesos sociales, económicos, políticos, culturales, académicos y artísticos de la ciudad, pero existen unos obstáculos que lo impiden.

Si algo llama la atención de este informe son los guarismos. Por ejemplo, en materia del quehacer juvenil hay algo que en el CESORE llaman los NINIS, aquellos muchachos que ni estudian, ni trabajan, ni se capacitan, en Valledupar son unos 30.000 hombres y mujeres, según el PNUD, el 23% del total de jóvenes para 2017.

Los jóvenes, cuando existan las posibilidades económicas y/o crediticias, debemos apostarle a la adquisición de una buena estructura profesional, y cuando no sea viable por esa senda, debemos estar al pendiente de la oferta institucional de entes como el SENA para capacitarnos en aras de alcanzar una ocupación laboral o de emprendimiento personal que nos permita mejorar nuestra calidad de vida. Hoy hay que tener claro que la única opción de formación no puede ser la universidad, allí están las carreras técnicas y tecnólogas con buena demanda en el mercado laboral.

Desde el Gobierno Nacional, los entes territoriales y el sector privado hay que apostarle a la formación técnica y profesional de los jóvenes con más inversión y cobertura, sin ésta estamos propensos a que haya más informalidad, más desempleo, menos productividad, menos progreso social y, además, se orquestan otros fenómenos altamente negativos como la drogadicción y las actividades ilícitas.

Aunque suene cliché hay que decirlo, los jóvenes somos la manifestación de una nueva generación que cuenta como mucho potencial. Se debe combatir el no acceso y la deserción educativa, el embarazo a temprana edad, la elevada tasa de desempleo juvenil (20%) y todo aquello que impida la prosperidad social. Hay que abrirle paso a espacios académicos, artísticos, culturales, de emprendimiento y participación política. En nuestro caso: Valledupar necesita de su nueva generación.

 

Camilo Pinto Morón

@camilopintom

Sobre el autor

Camilo Pinto Morón

Camilo Pinto Morón

Letras & Opinión

Camilo A. Pinto Morón, estudiante de Derecho de la Universidad de Santander, estudio leyes porque "pertenece a ese orden de cosas que se comprenden mejor cuando no se definen" - Levy Ullmann. Columnista de opinión en PanoramaCultural.com.co, el diario El Pilón, y Con la Oreja Roja. Fiel creyente de un oficio de opinar en serio, respetuoso, objetivo y responsable.

@camilopintom

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Alfredo Gutiérrez, por fin homenajeado

Alfredo Gutiérrez, por fin homenajeado

  En Valledupar, hay bastante especulación sobre el homenaje que se le realiza hoy por parte de la Gobernación del Cesar al tres ve...

Urbanizaciones con nombres de artistas vallenatos

Urbanizaciones con nombres de artistas vallenatos

El alcalde de Valledupar, el doctor Fredys Socarrás Reales, en este  mes del Artista Nacional, tuvo razones suficientes para bautizar...

El Coronavirus y el vallenato

El Coronavirus y el vallenato

  Estoy totalmente convencido que muy pocos, o tal vez ninguno de nosotros, llegó a pensar que viviríamos una pandemia como la que ...

La escuela del pasado

La escuela del pasado

  Jaime Garzón, quien tropezó de manera anticipada con la muerte, ya que su inteligencia se volvió inaguantable para algunos, ta...

Que no SENOS olvide

Que no SENOS olvide

  Que no SENOS olvide garantizar la salud a todas las mujeres, no solo unas cuantas privilegiadas, sino a todas; es pertinente apunta...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados