Opinión

Súper-Carrasquilla

Diógenes Armando Pino Sanjur

20/09/2018 - 07:50

 

Súper-Carrasquilla
El ministro de Hacienda Alberto Carrasquilla / Foto: Semana

Desde que más de 11 millones de colombianos levantaron su voz de protesta, mediante el voto en la consulta anticorrupción, diciéndole a los corruptos no más, basta ya, no seguiremos permitiendo que se apropien o malversen nuestros dineros, se inicia una nueva corriente política en el país.

El presidente Duque responde al inconformismo llamando a los promotores de la consulta y diferentes fuerzas políticas para acordar un gran acuerdo anticorrupción y presentar las iniciativas al congreso, los cuales efectivamente radicó, son 7 proyectos de ley y 1 de acto legislativo con los cuales dice "estar comprometido en derrotar el cáncer de la corrupción, que ha sido un flagelo que ha golpeado a Colombia en todos los niveles". 

Paradójicamente, mientras el presidente radica ante el congreso las iniciativas para combatir la corrupción y se compromete a luchar contra este flagelo, su ministro estrella Alberto Carrasquilla es llamado al senado para un debate de control político, por haber organizado unos instrumentos de deuda pública por medio de los cuales los municipios recibieron créditos para acceder a recursos inmediatos.

Los bonos del agua, o “Carrasquillas”, fueron créditos entregados a 117 municipios para que accedieran a recursos para invertir en agua potable y saneamiento básico, lo que para los municipios hasta aquí sería una gran herramienta, lo grave del asunto es que el doctor Carrasquillas se aprovechó presuntamente y gestiono los bonos desde su papel como jefe de la cartera económica en el año 2007 y posteriormente fundó la empresa konfigura Capital quien se benefició de estos títulos económicamente.

Para ello, condicionó a los municipios con una tasa de intereses muy elevada y unos plazos que no permitían el pago de la deuda sino en el plazo estipulado, para contextualizarnos miremos el caso de Buenaventura, a quien por estos bonos se le acreditó 49 mil millones de pesos, han cancelado hasta la fecha 56 mil millones de pesos, y todavía deben otros 42 mil millones, además no cuenta con el servicio de agua porque el negocio fue inviable financieramente con estos intereses.

En dicho debate de control político, evidenciamos como es costumbre que el Congreso se divide en estos casos, los congresistas de oposición y los congresistas de la bancada de gobierno, los cuales se trenzan en un rifirrafe, unos acusando y otros defendiendo al ministro.

Lo que sí me llamó la atención, es la manera como los partidos de gobiernos pretendieron defender al ministro de Hacienda por su actuación en la configuración de la emisión de estos bonos, notamos el interés de dar a conocer la invaluable hoja de vida del doctor Carrasquilla, sus logros profesionales, académicos y como jefe de la cartera económica, pero en ningún momento argumentaron y fundamentaron la actuación del ministro como accionista de la empresa que endeudó y perjudicó a 117 municipios de Colombia.

Para cualquier colombiano desprevenido que no conozca al detalle las claves y argumentos para citar al Doctor Carrasquilla al debate político, lo convertirá en su héroe, en el superministro que sacó de la peor crisis al país, el único llamado a volver a salvar al país de la debacle del gobierno Santos, olvidándose de los millones de colombianos que perdieron la oportunidad de contar con el servicio esencial de agua por la emisión de unos bonos que le significo una millonaria ganancia aproximada de 8 mil millones de pesos.

 

Diógenes Armando Pino Sanjur

Sobre el autor

Diógenes Armando Pino Sanjur

Diógenes Armando Pino Sanjur

Tamalamequeando

Diógenes Armando Pino Sanjur, más conocido como May Francisco, nació el 24 de junio de 1976 en un pueblo mágico lleno de historia, cultura y leyendas situado en la margen derecha del Río Magdalena llamado Tamalameque. Hijo de los docentes Diógenes Armando Pino Ávila y Petrona Sanjur De Pino, tiene 2 hijos, May Francisco y Diógenes Miguel, los cuales son su gran amor, alegría, motor y mayor orgullo. Abogado de Profesión, despertó su interés con la escritura de su padre quien es escritor e historiador, se declara un enamorado de su pueblo, de su cultura (la tambora) y apasionado por la política como arte de servir.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Traición o ejercicio de poder

Traición o ejercicio de poder

“Quien a ser traidor se inclina, tarde volverá en su acuerdo”. La traición es el antivalor ético, moral y jurídico, útil co...

La Guajira: la energía que somos y la visita de Petro

La Guajira: la energía que somos y la visita de Petro

  La Guajira es la Dama de Colombia, único departamento entre 32 del país que se escribe en femenino, además tenemos la riqueza de...

Otra defensa silenciosa

Otra defensa silenciosa

  “Con todo respeto a la mujer agredida, a su derecho al silencio o denunciar, porque nada justifica el abuso ni la violación”...

Ahí está el placer

Ahí está el placer

De pronto un paisano sale corriendo para el baño que queda en el amplio patio llevando unos pedazos de periódicos en las manos, abre ...

La manipulación monetaria: crónica de una crisis económica anunciada

La manipulación monetaria: crónica de una crisis económica anunciada

El escrito sobre: Moneda y propiedad en el siglo XVI español, del autor José Alpiniano García-Muñoz, plantea la forma de cómo se g...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados