Opinión

Rostros y rastros del suicidio en el departamento del Cesar

Jhon Flórez Jiménez

04/12/2018 - 21:50

 

Rostros y rastros del suicidio en el departamento del Cesar

“No hay más que un problema filosófico realmente serio: el suicidio”.

Albert Camus

Existen varios factores por los cuales los seres humanos deciden quitarse la vida, y entre ellos se encuentran las problemáticas económicas, jurídicas, laborales, el conflicto de pareja, el maltrato físico-sexual-psicológico y las enfermedades físicas/mentales, entre otros. Estos son los rostros y rastros que desencadenan en potencia las causantes del suicidio. La realidad es que no se hace absolutamente nada para contrarrestar esa tragedia en Colombia a pesar de los intentos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Por ejemplo, en el caso de Valledupar; no existe la “Secretaría de Salud Local y Departamental” aunque cuente con la secretaria de salud. No existe en esa dependencia una política pública de salud que se preocupe por contrarrestar este flagelo social que alarma a todos los habitantes vallenatos. El único intento que se ha visto por parte de la Secretaría de Salud fue crear un eufemismo del suicidio; llamándolo autoeliminación. Expresión que hace ver al suicidio como problema individual y no como un fenómeno social. 

No obstante, las cifras cada vez van en aumento de esta forma de muerte, tal como la señalo a continuación en la tabla de “Suicidios, casos y tasas por 100.000 habitantes”[i], según departamento, municipio y sexo de las víctimas. Colombia, 2017.

Departamento y municipio

Hombre

Mujer

Total

Casos

Tasa X 100.000 hab.

Casos

Tasa X 100.000 habitante

Casos

Tasa X 100.000 habitante

Cesar

46

 

9,80  

10

2,11

56

5,94

Aguachica

8

19,33

0

 

8

9,39

Agustin Codazzi

1

4,44

1

4,58

2

4,51

Bosconia

1

5,83

1

6,02

2

5,92

Chiriguaná

2

23,52

1

11,90

3

17,75

El Copey

2

                           16,70  

0

 

2

8,52

Gamarra

4

48,78

0

 

4

25,82

González

1

32,99

0

 

1

16,73

La Gloria

1

17,48

0

 

1

8,90

La Jagua de Ibírico

1

9,73

0

 

1

5,04

La Paz

1

9,63

0

 

1

4,92

Pailitas

1

12,62

0

 

1

6,42

Peleya

1

12,43

0

 

1

6,23

Pueblo Bello

1

9,33

0

 

1

4,97

Rio de Oro

0

0,00

1

16,33

1

7,89

San Alberto

2

17,23

0

 

2

8,69

San Martín

2

23,52

0

 

2

12,00

Valledupar

17

8,17

6

2,72

23

5,37

Adicionalmente, en lo que va del 2018, se han registrado en el Cesar 41 casos y en la capital, 19 casos y tres de ellos son menores de edad.

Para concluir, el suicidio no es solamente un problema de salud mental sino que es también un fenómeno social; ya que las causas se relacionan con circunstancias internas y externas que conducen a quitarse la vida de manera voluntaria y racional. Las autoridades municipales y departamentales deben crear una “biopolítica”, “que hagan hacer vivir y no dejar morir” a aquellos agentes sociales que tienen rostros y rastros en la sociedad vallenata.

Sin embargo, es conveniente señalar que las universidades públicas y privadas en alianzas con las instituciones estatales deben crear un espacio institucional llamado Suicidología para no victimizar a la víctima y buscar una salida positiva y objetiva frente a este fenómeno social.

 

Jhon Flórez Jiménez

 


[i] Fuente: INMLCF / Grupo Centro de Referencia Nacional sobre Violencia. Sistema de información Red de Desaparecidos y Cadáveres. Tasas calculadas con base en la proyección de poblaciones DANE 1985-2020.

Sobre el autor

Jhon Flórez Jiménez

Jhon Flórez Jiménez

La columna

Abogado. Especialista en contratación estatal y derecho constitucional y administrativo. Magíster en Ciencias Políticas. Analista político y activista social.

@jhonflorezjim

3 Comentarios


José García 05-12-2018 09:31 AM

Esta columna busca en primer lugar llamar la atención de la entidad departamental de salud a tener más en cuenta la salud mental de sus habitantes, tanto en los municipios como en la capital del vallenato. Por lo cual me parece acertado crear programas de prevención al suicidio e implementar proyectos para ayudar a las personas con este trastorno, no solo en el César o Valledupar... Si no en toda la región atlántica.

Gian Carlos Herrera Tafur 05-12-2018 09:32 AM

Excelente compadre mío

Rafael gonzalez 05-12-2018 10:53 AM

Excelente

Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Un personaje epónimo

Un personaje epónimo

  En todos los pueblos, sobre todo en los del Caribe Colombiano, siempre hay historias, relatos fantásticos, leyendas matizadas de m...

La Dirección de Tránsito y Transporte de la policía, un negocio multimillonario

La Dirección de Tránsito y Transporte de la policía, un negocio multimillonario

En Colombia las ollas podridas se están destapando solitas y cada vez más nos desengañamos de algunas instituciones que para mucho...

Festival de la cultura en el Cesar

Festival de la cultura en el Cesar

Desde hace algunos años hemos insistido en la necesidad de impulsar todas las manifestaciones culturales del departamento del Cesar,...

A propósito de Claudia López

A propósito de Claudia López

Al analizar lo que le acontece a la reconocida congresista Claudia López pensaba en el significado de la indignación, la impotenci...

Vientos de guerra…

Vientos de guerra…

“La forma más estúpida de acabar con lo mejor de una sociedad es la guerra”. Abel Pérez Rojas. Éste año recordará el mundo, ...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados