Opinión

Transporte público incluyente para Valledupar

Camilo Pinto Morón

26/02/2019 - 05:20

 

Transporte público incluyente para Valledupar

 

Valledupar es un territorio que debe ser proyectado y construido bajo una perspectiva cada vez más incluyente, democrática, solidaria, equitativa y sostenible; lamentablemente, si hay una temática que trunca este propósito, ésa es la movilidad, específicamente lo que corresponde al aún no consolidado Sistema Estratégico de Transporte Público (SETP), una de las falencias más relevantes que tenemos en nuestro municipio y que indiscutiblemente tiene implicaciones negativas en algunos componentes de los procesos de prosperidad social y crecimiento económico local.

Los estándares internacionales indican que los sistemas de transporte público deben encontrarse ajustados al principio rector de la universalidad, lo que significa que debe existir la plena garantía de que estos estén al servicio de todas las personas sin ningún tipo de discriminación. En la actualidad, en Valledupar la universalidad como derrotero del SETP se encuentra roto, ya que ciudadanos con diversos tipos de discapacidad no cuentan con los medios para acceder al servicio.

El sistema de transporte público juega un papel supremamente importante en los ámbitos sociales, económicos y ambientales de nuestros territorios. En el caso de Valledupar, la inexistencia de un transporte público integral al servicio de la población discapacitada se ve agravada por la transversalidad que implica el eje de movilidad para estos ciudadanos, esto es, la afectación de otros servicios. Preguntémonos: ¿cómo accede una persona con movilidad reducida a salud o educación si no tiene vehículo propio o los medios económicos para tomar un taxi?

En Valledupar actualmente contamos con una Política Pública de Discapacidad e Inclusión Social (PPDIS) aprobada vía acuerdo No. 003 del 28 de abril de 2018 por el Concejo Municipal y tenemos que materializarla. Desde la gerencia pública hay que hacer todos los esfuerzos para que haya una verdadera inclusión en el SETP.

Tenemos que pensar en un equipamiento completo para la población con discapacidad. Espacios y accesos amplios y seguros para personas con movilidad reducida en buses (circulación de sillas de ruedas), paradas por audio, suministro de información hundiendo un botón, señalización con braille en tiempo real para invidentes y baños en paraderos con accesos para las sillas de ruedas, entre otros.

El transporte es un Derecho Humano, sumado a ello, contar con un SETP incluyente hace parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS No. 11) del Programa de las Naciones Unidad (PNUD) al que el Estado colombiano se encuentra vinculado, “el cual se orienta al logro de ciudades sostenibles y asentamientos humanos inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles”. Debemos ser conscientes de que no podemos estar hablando de desarrollo y progreso cuando postergamos un eje de tanta importancia como lo es un SETP integral e incluyente para nuestro municipio.

Democraticemos la construcción de nuestro territorio. Necesitamos más inclusión social, priorización de lo esencial, un Transporte Publico Incluyente para Valledupar.

 

Camilo Pinto Morón

Sobre el autor

Camilo Pinto Morón

Camilo Pinto Morón

Letras & Opinión

Camilo A. Pinto Morón, estudiante de Derecho de la Universidad de Santander, estudio leyes porque "pertenece a ese orden de cosas que se comprenden mejor cuando no se definen" - Levy Ullmann. Columnista de opinión en PanoramaCultural.com.co, el diario El Pilón, y Con la Oreja Roja. Fiel creyente de un oficio de opinar en serio, respetuoso, objetivo y responsable.

@camilopintom

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Un grande entre los grandes

Un grande entre los grandes

  En la columna anterior escribí sobre el romanticismo y la lírica en el género vallenato, y expliqué cómo varios autores y comp...

El desbalance y optimismo del ministro Alfonso Prada

El desbalance y optimismo del ministro Alfonso Prada

  El pasado 31 de enero del 2023, se cumplió un mes del anuncio hecho por el presidente de la república Gustavo Petro, sobre el ces...

La Ley de Financiamiento: crónica de una muerte anunciada para la clase baja y mediana

La Ley de Financiamiento: crónica de una muerte anunciada para la clase baja y mediana

“Nunca hubo una muerte más anunciada”, Gabriel García Márquez El gobierno del presidente Iván Duque Márquez desde que se pos...

Calma en medio de la tempestad

Calma en medio de la tempestad

  Esta visita del sumo pontífice, representante de la Iglesia Católica, a Colombia, generó tantas inquietudes de católicos, cre...

Los compositores y el Festival

Los compositores y el Festival

Los concursantes son el alma del Festival,  todos los años, en la última semana del mes de abril, acuden en un ritual de peregrinaci...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados