Opinión

Una cuestión de todos

Carlos Luis Liñán-Pitre

24/04/2019 - 05:30

 

Una cuestión de todos
Vista del río Guatapurí y el puente de Hurtado / Foto: archivo PanoramaCultural.com.co

La escena es deprimente. Un hilillo de agua se abre paso entre las piedras de todos los tamaños y bajo un sol candente que acentúa el aspecto desértico del lugar. Hay música de fondo y algunas sillas organizadas por colores dispuestas, esperando a los visitantes que, indiferentes, llegarán buscando el fresco que poco a poco se va convirtiendo en  leyenda, como la sirena que observa, impávida y triste, la muerte lenta de su hogar: el glorioso río Guatapurí que, por culpa del verano y del calentamiento global, pero también de los hombres que desvían su cauce para sus cultivos o queman arriba, en la Sierra, o talan los árboles de sus riberas, atraviesa su peor momento.

Perdiéndose en el tiempo quedaron los tiempos cuando el río se salía del cauce y la gente corría, algunos del susto y otros a ver la creciente con la esperanza de divisar entre las turbulentas aguas al Doroy.

El Guatapurí se muere y nadie dice nada y el silencio nos hace sospechosos y cómplices a todos.

Hace pocos días, un amigo indignado me mandó una foto que era una queja. La zona debajo del puente Hurtado parecía un botadero. En el agua densa pude observar desechos, bolsas y vasos blancos de plástico o icopor, como si allí se hubiese celebrado una fiesta y los dueños de casa todavía durmieran la borrachera. Sentí rabia y tristeza.

Y si echamos un vistazo a la margen derecha del río, la que se encuentra más cerca del centro urbano, corremos el riesgo de perder la esperanza en la humanidad como especie: escombros de ladrillo, ramas de árboles podados, basura, desolación total…

Seguimos creyendo que el progreso está relacionado con las construcciones y el cemento, que la riqueza se mide por las cantidades de dinero que tengamos en la cuenta bancaria, la marca del auto en que nos transportemos o el tipo de celular que tengamos. No hemos comprendido que la verdadera riqueza es el agua y el medio ambiente, y que estos influyen en nuestra salud.

Pensamos que si tiramos un papel a la calle, uno solo, no pasa nada. No nos detenemos a pensar, al menos por unos instantes, que si multiplicamos una botella o una lata tirada por ahí por el número de habitantes de Valledupar, la ciudad sería un caos basurístico total.

Está semana se ha celebrado el día mundial del planeta Tierra. Ojalá sea la oportunidad para que reflexionemos sobre la necesidad de encontrar el equilibrio al momento de satisfacer nuestras necesidades de producción y consumo. Necesitamos menos palabras y más acciones inmediatas. La responsabilidad no es sólo de los gobernantes sino de todos porque la vida está hecha de pequeños detalles: cerrar el grifo, no quemar basuras ni tirarlas en la calle, apagar las luces, desconectar los electrodomésticos que no utilicemos significaría un cambio importante y beneficioso para el planeta.

La cuestión ambiental nos atañe a todos.

 

Carlos Liñán-Pitre

Sobre el autor

Carlos Luis Liñán-Pitre

Carlos Luis Liñán-Pitre

Cascabel

Carlos Luis Liñán-Pitre (Valledupar, 1983). Abogado de la Universidad Popular del Cesar, Licenciado en Filosofía y Pensamiento Político de la Universidad Santo Tomás y candidato a Magíster en Estudios Americanos con la Universidad de Sevilla-España, miembro de la Fundación Amigos del Viejo VALLEDUPAR-AVIVA, pero, por encima de todo, un lector que escribe.

@CarlosLinan carlos.linan.182

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

¿Para qué sirve el Festival Vallenato?

¿Para qué sirve el Festival Vallenato?

  Muchos dicen que el Festival de la Leyenda Vallenata es la más grande vitrina de los nuevos artistas de nuestro folclor para que m...

Una mirada a lo lejos: los estragos del covid

Una mirada a lo lejos: los estragos del covid

El repunte de contagios provocado, en cierta medida, por las reuniones de fin de año y la confusión generada por medidas sanitarias i...

¿Cambio de estrategia o seguir en las mismas?

¿Cambio de estrategia o seguir en las mismas?

  Las consecuencias de los continuos desmanes por parte de las oligarquías origina la sed de poder de los que siempre han estado o...

Amo a Dios sin religiones

Amo a Dios sin religiones

  He mantenido como línea de conducta respetar las creencias religiosas de las personas de los diferentes credos. Personalmente te...

Corralejas de Bienestar

Corralejas de Bienestar

  En pleno siglo XXI, las corralejas o fiesta brava se asemejan a “un festejo de antaño” en las inmensidades del Caribe y otras ...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados