Opinión

¿Y cómo está el Parque de la Leyenda?

Jorge Nain Ruiz

13/03/2020 - 06:35

 

¿Y cómo está el Parque de la Leyenda?
Amanecer en el Parque de la Leyenda Vallenata / Foto: Zonacero

Cuando faltan menos de cincuenta días para que empiecen a sonar los acordeones en la ‘Capital Mundial del Vallenato’, me asaltan los interrogantes con respecto a cuál será el real estado del Parque de la Leyenda Vallenata ‘Consuelo Araujonoguera’, escenario donde la máxima fiesta de acordeones del mundo alcanzó la verdadera dimensión que se propusieron los creadores del Festival Vallenato en aquel abril de 1968.

El miércoles 26 de febrero, fue objeto de debate en el seno del Concejo de Valledupar el tema del real estado del Parque de la Leyenda, el cual está a cargo del municipio de Valledupar desde el año 2018. En dicha sesión, el concejal citante del debate, José ‘Lalo’ Gnecco, evidenció con un material fotográfico que realizó durante un recorrido que existe deterioro en la infraestructura del escenario, y un grado de abandono en lo relacionado con el mantenimiento del área que es utilizada para la presentación de artistas internacionales, espectáculos diversos y eventos representativos del Festival Vallenato.

Uno de los puntos que mayor atención generó en la sesión del Cabildo Municipal fue la cifra de 23 millones de pesos que invierte el municipio en el mantenimiento del escenario, monto que pone a pensar si la decisión de asumir el cuidado y administración del mismo por parte de la Alcaldía de Valledupar fue en su momento una medida acertada, independiente de que la misma obedeciera a un fallo de carácter judicial.

Paradójicamente, y aunque en un video los presentes en el debate pudieron observar el verdadero estado de las instalaciones del parque por dentro y por fuera, notándose un deterioro de la infraestructura y pésimas condiciones de la batería sanitaria, hay que reconocer que mientras el amplio escenario estuvo a cargo de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, el tema relacionado con la limpieza permanente y cuidado de las instalaciones fue una de las tareas en las que se invertía buena parte de los recursos que genera el escenario orgullo de los amantes del vallenato tradicional.

Al momento de publicarse la presente columna, faltarán exactamente 46 días para que empiecen a sonar los acordeones en el Valle del Cacique Upar, y también en algunos corregimientos aledaños. Como amante e impulsor de este bello folclor, espero que todo se subsane y atienda con diligencia para que podamos volver a recibir a visitantes y turistas de Colombia y el mundo, como ya se ha hecho en 52 versiones anteriores, con la alegórica canción de Carlos Huertas Gómez: “Buenos días Festival, fiesta tradicional, folclórico concurso. Te vengo a visitar, viejo Valledupar, te saludo con gusto”.

Colofón: No deja de ser preocupante el estado de salud del próximo homenajeado en la versión 53 del Festival Vallenato. Sabemos que habrá Jorge Oñate para rato, y desde esta tribuna de opinión elevamos votos por su pronta recuperación, así mismo también elevamos plegarias para que la pandemia universal de coronavirus no conduzca a las autoridades a ordenar una suspensión o aplazamiento de nuestro magno evento, lo cual sería catastrófico para nuestra ya maltrecha economía local. 

 

Jorge Nain Ruiz 

@jorgenainruiz 

Sobre el autor

Jorge Nain Ruiz

Jorge Nain Ruiz

Vallenateando

Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.

@jorgenainruiz

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Editorial: Tiempos para reunirse en torno a la Cultura

Editorial: Tiempos para reunirse en torno a la Cultura

El año 2015 se ha terminado con un trasfondo altamente político. Año de elecciones, hemos asistido a un cambio en las alcaldías y...

Brindis de fin de año

Brindis de fin de año

Brindo por la vida y las lúdicas manifestaciones de la infancia, por el preciado tesoro de la juventud y el humano arte de aprender a ...

Una jugada maestra: lo que hay detrás del debate a Gina Parody

Una jugada maestra: lo que hay detrás del debate a Gina Parody

Lo que inició siendo un debate en el recinto de la asamblea de Santander, propiciado por la diputada cristiana de ese departamento, ...

A votar 7 veces Sí en la consulta anticorrupción

A votar 7 veces Sí en la consulta anticorrupción

“No hay colombiano que no sepa que la corrupción en Colombia ha llegado a niveles escandalosos” afirma el senador Jorge Enrique Ro...

Carta a Karina Bolaños

Carta a Karina Bolaños

Hola. ¿Cómo estás? Espero que muy bien. Estas cosas son controvertidas. Yo quería decirte que me ha gustado mucho la Karina Bolañ...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados