Opinión

El muro de las lamentaciones

Jorge Nain Ruiz

16/07/2021 - 04:45

 

El muro de las lamentaciones
Fotografías de artistas vallenatos en las inmediaciones del Centro Cultural de la Música Vallenata / Foto: PanoramaCultural.com.co

 

Definitivamente, a nosotros los músicos nos impresionan más con la forma que con el fondo, recientemente en Valledupar y en general en buena parte del Caribe colombiano se armó un ‘Bochinche’, como dicen en Urumita, La Guajira, por unas simples fotografías digitales que equivocadamente llaman mural y en las que aparecen buena parte de músicos y compositores de nuestro folclor. El telón hace parte del encerramiento del tan publicitado y polémico Centro Cultural de la Música Vallenata, una de las obras más costosas de Valledupar y el Cesar que acaba de lanzarse con bombos y platillos y que su valor inicial será la ‘pendejadita’ de Ciento Treinta y Ocho Mil Ochocientos Diecisiete Millones de pesos, con un área edificada de Treinta Mil Setenta metros cuadrados. Sin contar con adiciones y sobrecostos, que en mi adorada costa caribe son del diario vivir.

Bueno, el ‘tierrero’ se armó porque, una forma de publicitar la obra, y para algunos de hacerles un reconocimiento a nuestros artistas, era imprimir en banner barato unas fotografías digitales al rededor del encerramiento obligado de la misma, ahí fue troya, porque en casi cien años de vida que tiene el vallenato, son incontables los juglares, intérpretes y compositores que han desfilado por él, luego entonces para quienes tuvieron la difícil tarea de seleccionar cuales músicos y compositores aparecerían en el gran cartel, tenían que, o establecer criterios de escogencia o hacer un gran listado donde nadie se quedara por fuera, esto último bastante complejo, por no decir imposible.  

Nosotros, los de la tercera edad, reclamamos con ahínco la cara de muchos juglares de aquellos  que pusieron la primera piedra para que el vallenato sea lo que hoy es, verbigracia: Samuelito Martínez, Tobías Enrique Pumarejo, German Serna, por solo mencionar tres, los cuarentones y cincuentones piden rostros como el de Miguel Herrera, Emilio Oviedo, Toby Murgas, entre otros, hay unos que reclaman caras como Alex Manga, Jesús Manuel, Chuto Díaz, los nueva oleros y demás reclaman nombres como el grupo kvras, Nelson Velásquez, Amín Martínez, por mencionar algunos.

Mejor dicho, no hay pared pa´ tanta gente, pero el asunto es que la gente no le importa cuánta plata, que es de los cesarenses, se puede perder en el proyecto, no le importa si el proyecto es viable, sostenible y cuál es su costo-beneficio, lo importante es que haya un cupo para la foto y que, si alguien se queda por fuera, que no sea yo o el amigo mío.

Se lamenta, Pedro, se lamenta Juan, se lamentan muchos de los que no quedaron en el ‘pinche’ banner, pero las lamentaciones de fondo no las hay, un pajarito me dijo que le dieron platica a muchos de los artistas de los que estuvieron en el acto de instalación de la primera piedra de la obra. Como dice la canción del Binomio: Por algo será, por algo será, por algo, por algo.

Colofón: Hoy viernes 16 de julio se lanza al mercado el video oficial de la canción titulada “Mejor que me olvides” de la autoría de Reinaldo ‘El Chuto’ Díaz, el acordeón del Rey Vallenato ‘Luchito’ Daza y la Voz de Gaby Julio, trabajo que promete mover el mercado de esta música y las redes sociales, mañana sábado 17 de julio ellos estarán el La Parranda de Nain.

 

Jorge Nain Ruiz

@jorgenainruiz

Sobre el autor

Jorge Nain Ruiz

Jorge Nain Ruiz

Vallenateando

Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.

@jorgenainruiz

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Al nombrar a las mujeres damos el primer paso a la equidad de género

Al nombrar a las mujeres damos el primer paso a la equidad de género

  Cuando leemos entre las líneas de los textos de Historia, nos damos cuenta que son muchas las mujeres han sido silenciadas, invisi...

Un ejemplo de superación en la música vallenata

Un ejemplo de superación en la música vallenata

Después de conocer tantas historias de personajes de la farándula nacional e internacional que lograron en su momento tocar las cima...

Editorial: Mujer y Cultura

Editorial: Mujer y Cultura

  Es cierto que las cosas han cambiado mucho desde que se concedió oficialmente el voto a la mujer en Colombia, en diciembre de 19...

El portal de María de Cardona en Mariangola

El portal de María de Cardona en Mariangola

En el corregimiento de Mariangola, cuatro mujeres hacen historia  en el ámbito comercial. A comienzo de 1940,  llega de Valledupar J...

Cambio generacional

Cambio generacional

  Un cura español, Jesús Sanz Sánchez, un golcondiano que siempre menciono por sus enseñanzas, me dijo un día: Hay que ser más ...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados