Opinión

Favoritos a rey y reina en el Festival Vallenato 2021

Jorge Nain Ruiz

08/10/2021 - 05:05

 

Favoritos a rey y reina en el Festival Vallenato 2021
Los concursos del Festival Vallenato 2021 empiezan a partir del 13 de octubre y se extienden hasta el 17 de octubre / Foto: PanoramaCultural.com.co

 

Como ya es costumbre en esta columna entregar cada año un top diez de favoritos de la categoría acordeoneros profesionales en la versión correspondiente del Festival de la Leyenda Vallenata, aquí estamos de nuevo con nuestras predicciones basadas en algunos criterios, a sabiendas que hace falta tener en cuenta el factor más importante en este tipo de concurso y es aquel relacionado con cada una de las presentaciones que haga el participante en las diversas rondas del evento.

Dicho de otra manera, de nada sirve el palmarés, hoja de vida o trayectoria de los concursantes si no se realizan impecables presentaciones en la competencia concreta; mejor dicho, como se dice en el deporte: ‘Aquí no se gana de camiseta’.

Estos son mis candidatos favoritos para llegar a la semifinal de la versión 54 del Festival vallenato:

–Javier Antonio Matta Correa, nacido en Santa Marta, Magdalena.

–Juan Antonio Sajona Bolaños de Barranquilla, Atlántico.

–Omar Alberto Hernández Brochero de Valledupar, Cesar.

–Javier Rodrigo Álvarez Orozco de Valledupar, Cesar.

–Néstor Iván Rincón Vásquez de Soacha, Cundinamarca.

–Nemer Yesid Tetay Silva de Ariguaní, Magdalena.

–José Ricardo Villafañez Álvarez de Valledupar, Cesar.

–José Manuel Vega Castro de Cartagena, Bolívar.

–Camilo Andrés Molina Luna de Montería, Córdoba.

–Ronald Alejandro Torres Salamanca de Duitama, Boyacá.

Es muy posible que algunos de los 30 clasificados, especialmente de aquellos que yo no he visto tocar aún, se meta en este grupo; ya que mal podría este servidor dar como favorito a alguien a quien no he escuchado nunca tocar el acordeón.

Llama mucho la atención que, entre los clasificados en esta primera ronda, se encuentran 6 acordeoneros nacidos en la ciudad de Valledupar y tres de ellos pueden estar en la semifinal del festival, si tenemos en cuenta que pasaron muchísimos años desde cuando nació este certamen para que los nativos del Valle del Cacique Upar figuraran entre los favoritos.

En la categoría de Acordeonera Mayor mis tres candidatas son:

–Sara Marcela Arango Pérez de la Apartada, Córdoba.

–Maribel de los Ángeles Cortina Fonseca de Santa Marta, Magdalena.

–Nataly Yishell Patiño Amaris de Valledupar, Cesar.

Despues de casi tres años de no realizar un evento presencial de esta magnitud, desde esta columna queremos llamar la atención en general a la comunidad vallenata para que sean conscientes de los riesgos que se corren si se desatienden las medidas de bioseguridad recomendadas por las autoridades nacionales y locales, también queremos recordar que, si bien es cierto que estos eventos contribuyen a la reactivación de la golpeada economía local; el comercio, los taxistas y, en general, la sociedad deben entender también que sólo tratando de la mejor manera al turista y sin exagerar los precios, podemos recuperar nuestra principal fuente de riqueza cultural y económica.

Colofón: Estamos conformando un equipo muy calificado en cuestión de competencias musicales, para llevarles mediante las redes sociales y en particular por la página web www.laparrandadenain.com  las incidencias de lo que ocurra en la ciudad de Valledupar en todas las modalidades y categorías de los concursos a realizarse entre los días 13 al 17 de octubre de este año en la versión 54 del Festival de la Leyenda Vallenata, para que quienes no pudieron asistir al festival, se lo disfruten en vivo y en directo, con analistas de primer nivel.

 

Jorge Nain Ruiz

@jorgenainruiz   

Sobre el autor

Jorge Nain Ruiz

Jorge Nain Ruiz

Vallenateando

Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.

@jorgenainruiz

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

La plata vuelve inteligente a la gente

La plata vuelve inteligente a la gente

Mucho se ha escrito sobre la eterna parranda costeña, sobre la parranda de música de acordeón, esa parranda eterna que los marimbero...

Editorial: La revolución de los colores

Editorial: La revolución de los colores

Todo es una cuestión de colores. Mirar y transformar las percepciones a través de algo sencillo y mágico a la vez. Así es cómo se ...

El supremacismo vallenato atenta contra la multi-cultura del Cesar

El supremacismo vallenato atenta contra la multi-cultura del Cesar

  Atacar, destruir los símbolos culturales, el patrimonio cultural de los pueblos, ha sido una constante en la historia, pues con di...

La llegada de Gustavo Petro a Aguachica

La llegada de Gustavo Petro a Aguachica

  “La historia será benévola con los jóvenes, siempre y cuando pretendamos transformarla. Si no la transformamos, sería un rela...

Don Catalino salió triste de El Contento

Don Catalino salió triste de El Contento

Se puede comenzar este escrito diciendo que don Catalino Estrada salió muy triste de El Contento. Él vivía en ese corregimiento de G...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados