Opinión

Celebrar la vida

Fabrina Acosta Contreras

02/12/2021 - 04:40

 

Celebrar la vida
Celebrar la vida es encontrar el universo interno que tenemos y permitirnos ser felices / Foto: Bien estar

 

Hoy quiero dedicar mi columna a una oda a la vida, la cual, no debe valorarse cuando nos sentimos vulnerables o aprisionados por la muerte sino siempre. La vida es un milagro que se nutre de momentos. Respirar, caminar, soñar y crear son privilegios que no se pueden dejar apagar por el trajín cotidiano, la desesperanza aprendida o el despiste de lo esencial.

Hoy celebro mi vida, cumplir años en cualquier tiempo (no solo en tiempos de pandemia) es un honor que se debe celebrar con la magnitud de milagros poderosos, vivir conscientemente, hacernos protagonistas y no participes ocasionales de nuestra existencia; respirar, caminar, amar, perdonar, creer, crear y revolucionar nuestro paso por este mundo, reconocer que somos más que materia física, que tenemos poderes intangibles propios de los seres espirituales, porque eso somos, seres de espíritus libres y fuertes, que acumulando pensamientos negativos y autosaboteos nos condenamos a somatizar muchas enfermedades que afectan la salud mental y física, y nos alejamos de la esencia poderosa que tenemos.

Hoy quiero llevarles a ustedes una invitación a hacernos conscientes de nuestro ser, de lo que somos, anhelamos y podemos lograr, para ello diré que en el pasado tuve episodios de profunda desesperanza y con un marcado pensamiento “perfeccionista” que me impedía sentirme satisfecha y, por ello, siempre veía el panorama adverso y no las oportunidades, lo peor era que avanzaba en la vida normalizando esos imaginarios sociales y conductas dañinas en sí mismas, lapidaba mi espíritu como si eso fuera un juego y debieron pasar varias cosas, duelos familiares, tumores, tusas, presiones y lo más importante mi decisión a cambiar, a ser más bondadosa conmigo misma, coherente con las causas que lidero, a enamorarme de lo que soy, con errores y fisuras, amarme, consentirme y ver como muchas luces se encendían iluminando mi camino, es decir, era yo misma quien apagaba dichas luces y hacía más difícil el camino.

Celebrar la vida, es enaltecer el alma y no esperar el miedo de una pandemia que nos amenaza con morir o perder seres queridos, es encontrar el universo interno que tenemos, permitirnos ser felices, agradecer, sembrar y recoger; amar y amarnos, respetar y respetarnos hace parte de una activa y genuina celebración. Si estás leyendo estás letras, no es por casualidad eso lo puedo asegurar, así que te invito a que te apropies con libertad de lo que consideres que debes aplicar a tu vida, dedicarte tiempo, consentirte más, respetar el descanso, perdonar, alivianar de toda carga tu ser, lo que consideres pero hazlo, tienes el mayor milagro que el universo puede darte – LA VIDA – no te estoy invitando a que niegues los problemas o las dificultades, sino a que hagas consciencia de que, cuando cambiamos, el contexto cambia, aunque las circunstancias sean complicadas, si tu cambias lo demás también, puedes incluso ver las oportunidades que antes no y obtener aprendizajes porque lo más importante de todo lo que se vive es abrazar aprendizajes, eso lo vale todo.

Celebra la vida, dánzala, abrázala, cuídala y dale el sentido suficiente para que lo cotidiano y aparentemente ordinario, sea extraordinario y poderoso. Les regalo estas palabras desde el amor, la creencia en el autocuidado y la gratitud, bendito 2 de diciembre que me vio nacer y benditos todos los días que me permiten ser y hacer, pensar y existir, soñar y lograr, sentirme agotada y recomenzar, cambiar tristezas y frustraciones por nuevas metas, reinventarme y empoderarme de existir.

Que viva la vida, que viva tu vida y que la reseca muerte no nos encuentre sin haber hecho lo suficiente, a vivir que esa es la mejor oportunidad que tenemos de vibrar al máximo.

 

Fabrina Acosta Contreras

Sobre el autor

Fabrina Acosta Contreras

Fabrina Acosta Contreras

Evas&Adanes

Nieta de Rita Contreras, leyenda viva de 109 años. Escritora e investigadora Guajira, psicóloga, Magister en estudios de género, Magister en Gestión de Organizaciones y Especialista en Alta Gerencia. Creadora de la Asociación “Evas&Adanes” desde la cual lidera diversas iniciativas ciudadanas como los foros “La Mujer en el vallenato”, “Tejiendo esperanzas por la Guajira”, el programa radial Evas&Adanes, entre otras. 

Ha recibido reconocimientos por la causa que lidera tales como: Joven sobresaliente de Colombia TOYP 2018 (JCI Colombia), máxima distinción del departamento de La Guajira medalla Luis Antonio Robles, personaje diez en el departamento de Amazonas, medalla a Mujer extraordinaria con proyección social otorgada por la Asociación de Mujeres de la Guajira. 

Ha sido columnista por más de 10 años de varios medios puntualizando temas de género y derechos de las mujeres, así como las causas por la guajira. Es autora de los libros Mujer Sin Receta: Sin Contraindicaciones para hombresEvas culpables, Adanes inocentes”, “De esas costumbres que hay en mi tierra: una mirada a los imaginarios sociales de la violencia de género”, “Mujeres sin receta: Más allá de los mitos”.

 

@Facostac

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Gracias y hasta pronto, Asawaa

Gracias y hasta pronto, Asawaa

“Nadie habla del emprendimiento como supervivencia y eso es exactamente lo que es y lo que mueve el pensamiento creativo” Anita ...

Grito de independencia

Grito de independencia

  Cuenta la historia que el 20 de julio de 1810 se organizó un Banquete a don Antonio Villavicencio, por lo cual enviaron una comi...

Por la salud cultural de Valledupar… ¡Arriba!

Por la salud cultural de Valledupar… ¡Arriba!

El mundo se paralizaba el pasado sábado por la final entre el Atlético y el Real Madrid, decía la prensa. Se prenden alarmas en Ar...

Tamalameque en marcha con el firme anhelo de avanzar

Tamalameque en marcha con el firme anhelo de avanzar

  Después de una prolongada pausa, tuve la fortuna de volver a compartir con mi padre y hermano Wladimir un intercambio de ideas sob...

Chikunguña en Macondo

Chikunguña en Macondo

Con un nombre algo pintoresco, que en ocasiones puede sonar bastante ordinario, el chikunguña, o chikungunya, fue el protagonista del ...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados