Opinión

En Sayco, se siente la armonía

Jorge Nain Ruiz

04/03/2022 - 05:10

 

En Sayco, se siente la armonía

 

El pasado 2 de marzo los miembros de la Sociedad de Autores y Compositores de Colombia (Sayco) realizamos la asamblea general delegataria anual en todas las Coordinaciones regionales del país y por postulación del gran compositor y productor de la Jagua de Ibirico, Jesus Vides Cano, tuve el honor de presidir esta asamblea de Sayco Regional Bogotá. Hoy quiero compartir con ustedes la percepción de cómo se ve nuestra sociedad hoy en día, desde adentro.

En mi caso llevo 35 años de afiliado a nuestra querida sociedad y soy de aquellos miembros activos en todas las acepciones de la palabra, es decir intervengo, apoyo, participo y doy ideas, sabemos que hay miembros activos de la sociedad que son pasivos en otros menesteres, mientras hay miembros, afiliados y adherentes que sueñan con ser activos para intervenir, no solo con voz, sino también con voto y seguramente para aportarle a la sociedad sus conocimientos, proyectos e ideas.

Esta asamblea ordinaria delegataria que se realizó el pasado martes, tenía como principal propósito la elección de delegados para la asamblea general que se realizará próximamente, es decir se realiza con el fin de escoger a quienes a su vez y por representación de los miembros, elegirán a los altos directivos de la organización.

Yo recuerdo que hace veinte años esas asambleas se convertían casi siempre en trifulcas entre los mismos socios, enfrentamientos de palabras que, en ocasiones, calentaban el ambiente entre colegas. Eran jornadas extensas y tediosas que duraban todo un día y gran parte de la noche, nos enfrascábamos en discusiones bizantinas que incluso hacían que al final de la asamblea el cuórum quedara diezmado.

Cómo se nota que en estas épocas de conflagración mundial y de enfrentamientos ideológicos, en Sayco, por lo menos hayamos superado ese escollo. La verdad que lo que vimos en esta asamblea fue cariño, camaradería entre los socios, cordialidad y, sobre todo, respeto y aceptación en el manejo de la sesión y en el resultado de las elecciones.

En la historia de Sayco, son pocas las asambleas delegatarias que se han logrado culminar con éxito en menos de tres horas y de ese tiempo la mayor parte se va en el llamado a lista de sus miembros. Esto indica que los directivos están llevando a la sociedad por muy buen camino, y que ya no se observan esas grandes inconformidades con los manejos de la misma.

Debo felicitar en esta columna a su presidenta, la juglaresa Rita Fernández Padilla, a su vicepresidente Rafael Manjarrez Mendoza, y en general a todos sus directivos. En esta oportunidad, no escuché en toda la asamblea de Bogotá la mas mínima queja o reclamo en contra de ellos, lo cual es, sin duda, un excelente indicador.

Colofón: Se conmemoró el pasado 28 de febrero el primer aniversario del fallecimiento del gran Jilguero de América Jorge Oñate González, a quien la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata le rinde este año un homenaje póstumo en la edición V Rey de Reyes del festival. Estuve en la Paz Cesar y allí me encontré con buena parte de quienes vivimos metidos en este folclor vallenato de una u otra manera, debo también felicitar tanto a la administración municipal de la Paz, como a la FFLV, porque efectuaron un evento con la altura que merece la memoria de Jorge Oñate.  

 

Jorge Nain Ruiz

@Jorgenainruiz

Sobre el autor

Jorge Nain Ruiz

Jorge Nain Ruiz

Vallenateando

Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.

@jorgenainruiz

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

¿Cuáles son tus propósitos para vivir mejor en el nuevo año?

¿Cuáles son tus propósitos para vivir mejor en el nuevo año?

  Con la llegada del nuevo año 2024, hay que tener fe que este nuevo año va a ser mejor para nosotros, nuestras familias, amistades...

Un país de francotiradores

Un país de francotiradores

Nos aterra la inquietante situación de la Colombia actual, esa patria que nos vio nacer, que se desangra día a día por culpa de la v...

Mano dura con los indisciplinados

Mano dura con los indisciplinados

De la Asamblea Nacional Constituyente de 1991 surgieron importantes instituciones que hicieron un gran aporte al enriquecimiento del ...

Los vientos que cantaron…

Los vientos que cantaron…

Hoja sola en que vibran los vientos que corrieron/ por los bellos países donde el verde es de todos los colores/  los vientos que c...

El muro de las lamentaciones

El muro de las lamentaciones

  Definitivamente, a nosotros los músicos nos impresionan más con la forma que con el fondo, recientemente en Valledupar y en gener...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados