Opinión

La novela de Leandro Díaz, un éxito rotundo

Jorge Nain Ruiz

14/10/2022 - 05:05

 

La novela de Leandro Díaz, un éxito rotundo
La telenovela que reconstruye la vida de Leandro Díaz se ha ganado las miradas del gran público colombiano / Foto: RCN

 

No quise apresurarme a calificar o analizar la novela biográfica de Leandro Díaz en esta columna y solo lo hago después de más de 15 capítulos, precisamente porque quería tener suficientes elementos de juicio para ser objetivo y hacer un análisis con cabeza fría y no en caliente, como muchas veces acostumbramos.

Debo iniciar diciendo que, como muchos ya saben, he sido y seguiré siendo uno de los más fervientes seguidores de Leandro Diaz, no es gratuito que haya cantado y grabado un trabajo musical con 14 de sus canciones, acompañado de acordeoneros como Omar Geles, Cocha Molina, Julián Rojas, Víctor Reyes, Juan Mario de la Espriella, Jorge Rojas, Rafael Ricardo y Tati Manzano.

Ya se han realizado y emitido novelas sobre Rafael Escalona, Alejo Durán, Diomedes Diaz y muchos más artistas de nuestra música, sin embargo, se estaba en deuda con el vallenato, ya que la historia más bonita y fascinante de un compositor invidente como Leandro, aún estaba inédita en la pantalla.

Fueron muchas las oportunidades que compartí, conversé y parrandeé con Leandro Diaz, en san Diego, en Valledupar, en la Loma y hasta en Bogotá, siempre de la mano de Ivo, su hijo y sus ojos. El Leandro Diaz que conocí fue un hombre brillante, amable, agradecido con la vida, siempre sonriente y haciendo bromas, nunca lo vi disgustado.

La novela de Leandro es un éxito rotundo por muchas razones y la primera de ellas es porque su vida y su condición, de por sí, son impactantes, el maestro fue el musico vallenato más emblemático de la historia. La segunda es porque no había ningún otro personaje que pudiese encarnar mejor a Leandro Diaz que Silvestre Dangond, y la tercera, porque las locaciones y el exuberante paisaje donde ocurrieron los hechos y se rodó la novela son un encanto.

Cuando RCN Televisión decidió que el protagonista fuera un personaje que, no obstante encontrarse en la cúspide del éxito, no tenía ningún tipo de experiencia en la actuación, muchos pusieron el grito en el cielo y se arriesgaron a pronosticar un fracaso absoluto y un error de Silvestre asumir ese reto tan difícil.

Los detractores del cantante y ahora actor aun no entienden ni aceptan que, como le escuché decir a alguien, es un rey Midas, todo lo que toca lo convierte en oro, los que lo comparan con Diomedes dicen que su carisma es tan grande que la gente lo ve bien haciendo lo que sea.

Lo que sí queda bien claro es que, tanto los actores, como la historia y todos los demás ingredientes de esta obra, hacen suficientes méritos para que sea la reina del rating y del share en este canal y en general en la televisión colombiana por esta época.

Cuánta gente no estará deseando que el canal reconsidere el horario para no tener que trasnochar.

Colofón: Al momento de escribir esta columna no conozco el fallo de primera instancia del Juez Promiscuo de Hatonuevo La Guajira, en el que debe resolver una tutela contra RCN interpuesta por algunos familiares de Leandro, quienes consideran que en la novela se violan los derechos fundamentales al buen nombre y a la intimidad de la familia de Abel Duarte, el padre de compositor, a quien se personifica como Onofre y se muestra como una persona injusta, agresiva y violenta. No perdamos de vista que toda novela debe tener realidad y ficción.

 

Jorge Nain Ruiz Ditta

Sobre el autor

Jorge Nain Ruiz

Jorge Nain Ruiz

Vallenateando

Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.

@jorgenainruiz

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Isabel López García: lloramos tu partida

Isabel López García: lloramos tu partida

“Qué injusta, qué maldita, qué cabrona es la muerte que no nos mata a nosotros sino a los que amamos”, Carlos Fuentes. Es...

Dos opciones de lo mejor dentro del folclor vallenato

Dos opciones de lo mejor dentro del folclor vallenato

El pasado 11 de septiembre se realizó en Bogotá el lanzamiento de la versión 40 del Festival Cuna de Acordeones de Villanueva, La Gu...

Humor y política

Humor y política

  El humor y la burla van de la mano y recorren los vericuetos de la vida, deteniéndose en forma caprichosa en las esquinas del ve...

Editorial: La revolución de los colores

Editorial: La revolución de los colores

Todo es una cuestión de colores. Mirar y transformar las percepciones a través de algo sencillo y mágico a la vez. Así es cómo se ...

Reelección presidencial y el grillo

Reelección presidencial y el grillo

La historia de la reelección presidencial en Colombia es un libro abierto donde se puede leer, sin mayor esfuerzo, que las reeleccio...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados